¿Es un soneto de Góngora también una alabanza?
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.163Palabras clave:
Pragmática de la poesía, Luis de Góngora, Emblemática y literaturaResumen
El artículo cuestiona la identidad de la lírica como género literario. Para ello se lleva a cabo un estudio de la poesía llamada de circunstancias en dos fases. En un primer momento se analiza con detenimiento el primer soneto cortesano de Góngora «A Don Cristóbal de Mora» (1593), y se muestra cómo, desde el punto de vista enunciativo, este poema funciona simultáneamente como discurso literario y como discurso pragmático de alabanza-petición de favor. En segundo lugar, se establece, a partir de las conclusiones del análisis, un marco teórico para demostrar que la lírica alberga una infinidad de discursos que funcionan en contextos de enunciación real y cuyo carácter literario le viene dado por rasgos formales, en el sentido más amplio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.