El estudio de la poesía desde una perspectiva cognitiva: panorama y propuesta
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i135.1Palabras clave:
Cognitivismo y literatura, pragmática y semántica literarias, universalismo y convencionalismo, teoría de la líricaResumen
Este artículo pretende ser una revisión de la aplicación de la perspectiva cognitiva, de amplio desarrollo en psicología y en antropología, al estudio de la literatura y en concreto al género de la poesía lírica. Este tipo de estudios se ha llevado a cabo sobre todo en el área lingüística anglo-sajona y el presente trabajo se presenta como una propuesta para introducir esta perspectiva en el ámbito hispánico. Para ello se aboga por un estudio de la lírica dentro del estudio general de la lingüística cognitiva, teniendo en cuenta siempre la teoría de la relevancia. Se pone especial acento en la capacidad de la mente humana para comprender textos a partir de informaciones puramente textuales frente al relativismo de las posturas convencionalistas que creen que el proceso de comprensión se lleva a cabo por convenciones sociales e institucionales. Un ejemplo de Góngora sirve de ilustración de cómo puede ser un acercamiento del tipo que se propone.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.