Las correcciones de Juan Rejano. En torno a Canciones de la paz (1955)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.01.006Palabras clave:
Juan Rejano, poesía infantil, política y literatura, estudio de variantes, Canciones de la paz (1955)Resumen
Este artículo trata de dar cuenta de las razones que llevaron a Juan Rejano a eliminar el libro Canciones de la paz (1955) de su primera gran recopilación, Alas de tierra (1975), y a modificarlo sustancialmente en su última suma poética, La mirada del hombre (1978). Con el análisis de las circunstancias en que nació el libro, vinculado al Movimiento Mundial por la Paz e influenciado por las consignas del PCE, y con el estudio de variantes, poemas eliminados y poemas reubicados, podemos aventurar que Rejano no se sentía cómodo con la parte más combativa del libro y con la que presentaba la faceta más sombría de la realidad contemporánea, además de que no cabía el adoctrinamiento en una escritura explícitamente dirigida a los niños.
Descargas
Citas
Albornoz, Aurora de (1988). «La mirada de Juan Rejano», en Juan Rejano, La mirada del hombre. Barcelona: Anthropos, pp. 9-27.
Álvarez, Federico (1991). «Presentación», en Juan Rejano, Antología poética. México: CONACULTA, pp. 13-27.
Aznar Soler, Manuel (2000). «La trayectoria literaria de Juan Rejano», en Juan Rejano, Artículos y ensayos. Sevilla: Renacimiento, pp. 9-30.
Blanco Aguinaga, Carlos (2006). Ensayos sobre la literatura del exilio español. México: El Colegio de México.
Caudet, Francisco (1992). El exilio republicano en México. Las revistas literarias (1939-1971). Madrid: Fundación Banco Exterior.
Hernández, María Teresa (ed.) (2002). Actas del Congreso Internacional «Juan Rejano y el exilio de 1936 en México». Córdoba: Diputación.
Hernández, María Teresa (2003). «Estudio preliminar», en Juan Rejano, Poesía completa. Córdoba: Diputación, pp. 7-90.
Hernández, María Teresa (2006). «Literatura y compromiso en la obra de Juan Rejano», en Manuel Aznar Soler (ed.), Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano español de 1939. Sevilla: Renacimiento, pp. 485-500. PMid:16622789
Hernández, María Teresa (2008). «Introducción», en Juan Rejano, La tarde y otros poemas. Madrid: Cátedra, pp. 9-88.
Hernández, María Teresa y García Berrio, Antonio (1977). Juan Rejano, poeta del exilio. Salamanca: Universidad.
Hernández de León-Portilla, Ascensión (2003). España desde México. Vida y testimonio de transterrados. Madrid: Algaba ediciones.
Hoyos Puente, Jorge de (2011). «La Guerra Civil en los imaginarios del exilio republicano en México, 1939-1960», Amnis. Revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques [en línea]. 2. doi: amnis.revues.org/1499?lang=en
Le Bigot, Claude (2006). «Lectura ideológica del Libro de los homenajes de Juan Rejano», en Manuel Aznar Soler (ed.), Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano español de 1939. Sevilla: Renacimiento, pp. 501-514.
Marcou, Lilly (1981). El movimiento comunista internacional desde 1945. Madrid: Siglo XXI.
Rejano, Juan (1975). Alas de tierra. México: UNAM.
Rejano, Juan (1988). La mirada del hombre. Barcelona: Anthropos.
Rejano, Juan (2000). Artículos y ensayos. Sevilla: Renacimiento. PMid:11141267
Rejano, Juan (2003). Poesía completa. Córdoba: Diputación.
Rejano, Juan (2008). La tarde y otros poemas. Madrid: Cátedra.
Señales de Juan Rejano (1980). Litoral. Revista de la Poesía y el Pensamiento [número monográfico]. 91-92-93.
Valender, James (ed.) (1993). Ultramar: revista mensual de cultura. México: El Colegio de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.