La lírica y los limites de la ficción
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i123.522Resumen
La lírica y los límites de la ficción, por Ángel Luis Lujan Atienza. La teoría actual de la literatura tiende a entender todo poema como enunciación ficticia, bien por imitación de un discurso estándar o de un discurso imaginario. En este artículo se plantean los problemas que ambas posturas presentan en el análisis concreto de textos, así como la dificultad de definir en general la ficcionalidad de una enunciación sin atender a su contexto. Se propone como solución la consideración de la ficción en la lírica como una fenómeno que admite grados y que habría que establecer para cada caso concreto, remitiendo a un estudio histórico y pragmático del género lírico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-10-17
Cómo citar
Lujan Atienza, Ángel L. (2020). La lírica y los limites de la ficción. Revista De Literatura, 62(123), 5. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i123.522
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.