Claudio Guillén ante la obra lírica de su padre
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.01.010Palabras clave:
Claudio Guillén, Jorge Guillén, poesía, crítica, siglo XX, correspondenciaResumen
Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la visión de Claudio Guillén sobre la obra lírica de su padre, el poeta Jorge Guillén, desde una perspectiva crítica. El comparatista pocas veces se pronunció al respecto; lo hizo en dos homenajes a la figura del escritor celebrados en Barcelona y Lisboa en 1994 y 1998. Sus intervenciones, tituladas «Algunos recuerdos» y «Con Jorge Guillén», van a ser la fuente fundamental de este trabajo, a la que se va a unir la correspondencia, cartas inéditas familiares con importante información sobre el tema.
Descargas
Citas
Alonso, Dámaso. 1969. Poetas españoles contemporáneos. Madrid: Gredos.
Casalduero, Joaquín. 1974. Cántico de Jorge Guillén y Aire nuestro. Madrid: Gredos.
Díaz de Castro, Francisco J. 1987. «Guillén por Guillén. (El poeta y su poesía)». En Jorge Guillén. Premio Miguel de Cervantes 1976, 47-67. Barcelona: Anthropos, Ministerio de Cultura.
Díaz de Castro, Francisco J. 1993. «Introducción». En Aire nuestro. Y otros poemas, Jorge Guillén, VII-XLVI. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Díaz de Castro, Francisco J. 1996. «La vibración poética de Jorge Guillén». En Con Jorge Guillén, editado por Carmen Enrique, 13-26. Barcelona: Fundación Abat Oliba.
Díez de Revenga, Francisco J. 1993. Jorge Guillén: el poeta y nuestro mundo. Barcelona: Anthropos.
Enrique, Carmen. 1996a. «Presentación». En Con Jorge Guillén, editado por Carmen Enrique, 7-10. Barcelona: Fundación Abat Oliba.
Enrique, Carmen, ed. 1996b. Con Jorge Guillén. Barcelona: Fundación Abat Oliba.
Ferveur pour Jorge Guillén. 1986. París: Librairie Espagnole.
Garbisu Buesa, Margarita. 2024. «El soneto “Mundo continuo” de Jorge Guillén y un experimento de recepción y crítica literarias». Anuario de Estudios Filológicos, 47: 93-122. https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.93
Gómez Sancho, Arantxa. 2022. La biografía intelectual de Claudio Guillén. A la luz de la ejemplaridad. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Guillén, Claudio. 1996. «Algunos recuerdos». En Con Jorge Guillén, editado por Carmen Enrique, 27-42. Barcelona: Fundación Abat Oliba.
Guillén, Claudio. 1997. «Usos y abusos del 27. (Recuerdos de aquella generación)». Revista de Occidente, 191: 126-152.
Guillén, Claudio. 1998. «Con Jorge Guillén». En Ecos de la Generación del 98 en la del 27, editado por Maya Smerdou Altolaguirre, 127-130. Madrid: Ediciones Caballo griego para la poesía.
Guillén, Claudio. 2001. Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario. Valladolid: Fundación Jorge Guillén.
Guillén, Claudio. 2004. Desde el asombro. Sobre los Albertis. Tres poemas de Lorca. Valladolid: Universidad de Valladolid. Cátedra Miguel Delibes.
Guillén, Claudio. 2007. De leyendas y lecciones. Barcelona: Crítica.
Guillén, Jorge. 1983. «Más allá de soliloquio» (edición de Antonio Piedra). Poesía, 17: 5-28.
Guillén, Jorge. 1993a. Aire nuestro. Cántico. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Guillén, Jorge. 1993b. Aire nuestro. Y otros poemas. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Guillén, Jorge. 1993c. Aire nuestro. Final. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
Macrí, Oreste. 1976. La obra poética de Jorge Guillén. Barcelona: Ariel.
Martín Ezpeleta, Antonio. 2017. «Cartas inéditas de Claudio Guillén a Pedro Salinas». En Claudio Guillén en el recuerdo, editado por Antonio Monegal, Enric Bou, Montserrat Cots, 125-135. Venezia: Edizioni Ca’ Foscari.
Martín Ezpeleta, Antonio. 2020. «Claudio Guillén en Harvard, génesis del comparatismo español». Revista de Literatura, LXXXII, 164: 375-397.
Revista de Literatura. 1974, 130.
Silió, Elisa. 2001.«Una nueva edición de Que van a dar en la mar revive la melancolía de Jorge Guillén», El País, 2 de marzo de 2001. https://elpais.com/diario/2001/03/02/cultura/983487604_850215.html
Smerdou Altolaguirre, Maya, ed. 1998. Ecos de la Generación del 98 en la del 27. Madrid: Ediciones Caballo griego para la poesía.
Soria Olmedo, Andrés. 2017. «Claudio Guillén (1924-2007)». En Claudio Guillén en el recuerdo, editado por Antonio Monegal, Enric Bou, Montserrat Cots, 15-22. Venezia: Edizioni Ca’ Foscari.
Zardoya, Concha. 1975. «Maremágnum: peculiaridades estilísticas». En Jorge Guillén. El escritor y la crítica, editado por Biruté Ciplijauskaité, 385-417. Madrid: Taurus.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-105015RB-I00