El darwinismo literario en el contexto de la crisis de las humanidades
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.01.001Palabras clave:
darwinismo literario, teoría literaria, canon, crisisResumen
A partir de 2009, el darwinismo literario adquirió un creciente reconocimiento en las universidades estadounidenses y en países de habla inglesa. Esta nueva corriente de teoría y crítica literaria apenas ha sido recibida en España. Por una parte, este artículo expone sus principales presupuestos teóricos y ofrece una crítica del empleo espurio que realiza de la teoría de la evolución de Darwin. Por otra, ofrece una explicación de su nacimiento y auge poniéndola en relación con los conflictos normativos que desató la querella por el canon en la década de los noventa. Por último, se plantea una defensa de los abordajes naturalistas de los hechos literarios que no incurran en el reduccionismo funcionalista que lastra el darwinismo literario.
Descargas
Citas
Astington, Janet Wilde. 1990. «Narrative and the Child’s Theory of Mind». En Narrative Thought and Narrative Language, editado por B. K. Britton y A. D. Pellegrini, 151-171. Nueva York, Londres: Routledge.
Bartalesi, Lorenzo. 2015. «L’horizon anthropologique de l’esthétique naturaliste». Nouvelle Revue d’Esthetique 1, 15: 43-58.
Bertwick, Robert C. 2016. ¿Por qué solo nosotros? Evolución y lenguaje. Traducido por Fina Marfà. Barcelona: Editorial Kairós.
Bourdieu, Pierre. 2001. «¡Viva la crisis! Por la heterodoxia en ciencias social». En Poder, derecho y clases sociales. Traducido por Andrés García Inda, 63-85. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Boyd, Brian. 2004. «Laughter and Literature: A Play Theory of Humor». Philosophy and Literature 28, 1: 1-23.
Boyd, Brian. 2009. On the Origin of Stories: Evolution, Cognition, and Fiction. Cambridge, Londres: Harvard University Press.
Bloom, Alan. 1987. The Closing of the American Mind. Nueva York: Simon & Schuster.
Bloom, Harold. 1994. El canon occidental. Traducido por Damián Alou. Barcelona: Anagrama.
Carroll, Joseph. 2004. Literary Darwinism: Evolution, Human Nature, and Literature. Nueva York, Londres: Routledge.
Carroll, Joseph. 2008. «An Evolutionary Paradigm for Literary Study». Style 42, 2-3: 103-134.
Coe, Kathryn. 2002. The Ancestress Hypothesis: Visual Art as Adaptation. New Brunswick: Rutgers University Press.
Crews, Frederick. 2005. «Foreword». En The Literary Animal. Evolution and the Nature of Narrative, editado por Jonathan Gottschall y David Sloan Wilson, XIII-XVII. Illinois: Northwestern University Press.
Cusset, François. 2006. French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. Las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Tenerife: Melusina.
Davies, Stephen. 2012. The artful species. Aesthetics, Art, and Evolution. Oxford: Oxford University Press.
Dupré, John. 2009. El legado de Darwin: qué significa hoy la evolución. Traducido por Mirta Rosenberg. Buenos Aires: Katz Editores.
Dutton, Denis. 2010. El instinto del arte. Belleza, placer y evolución humana. Traducido por Carmé Font Paz. Madrid: Paidós.
Gottschall, Jonathan. 2008. Literature, Science and a New Humanities. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Gould, Stephen Jay. 2004. La estructura de la teoría de la evolución. Barcelona: Tusquets.
Guillory, John. 1993. Cultural capital. The Problem of Literary Canon Formation. Chicago: University of Chicago Press.
Hirsch, E. D. 1987. Cultural Literacy: What Every American Needs to Know. Boston: Houghton Mifflin.
Kimball, Roger. 1990. Tenured Radicals: How Politics Has Corrupted Our Higher Education. Maryland: Rowman and Littlefiel.
Kramnick, Jonathan. 2011. «Against literary Darwinism». Critical Inquiry 37, 2: 315-347.
Leslie, Alan. 1987. «Pretense and representation. The origins of ToM». Psychological Review 94, 4: 412-426.
Mayr, Ernst. 2006. ¿Por qué es única la biología? Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica. Traducido José María Lebrón. Buenos Aires: Katz Editores.
Miller, Geoffrey. 2000. The Mating Mind: How Sexual Choice Shaped the Evolution of Human Nature. Nueva York: Doubleday & Co.
Pozuelo Yvancos, José María. 2000. Teoría del canon y literatura española. Madrid: Cátedra.
Richards, Richard A. 2019. The biology of art. Cambridge: Cambridge University Press.
Sapolsky, Robert. 2024. Decidido. Una ciencia de la vida sin libre albedrío. Madrid: Capitán Swing.
Scalise-Sugiyama, Michelle. 2008. «Information is the stuff of narrative». Style 42, 2-3: 254-260.
Schaeffer, Jean-Marie. 2009a. El fin de la excepción humana. Traducido por Víctor Goldstein. México: Fondo de Cultura Económica
Schaeffer, Jean-Marie. 2009b. Théorie des signaux coûteux, esthétique et art. Rimouski: Tangence éditeur.
Schaeffer, Jean-Marie. 2012. «Objetos estéticos». En Arte, objetos, ficción, cuerpo. Traducido por Ricardo Ibarlucía, 49-81. Buenos Aires: Biblos.
Schaeffer, Jean-Marie. 2013. Pequeña ecología de los estudios literarios. ¿Por qué y cómo estudiar la literatura?. Traducido por Laura Fólica. México: Fondo de Cultura Económica
Swirski, Peter. 2010. «“Me” First or “We” First? Literature and Paleomorality». Literature and Philosophy 35, 1: 150-167.
Tooby, John y Leda Cosmides. 2001. «Does Beauty Build Adapted Minds? Toward an Evolutionary Theory of Aesthetics, Fiction and the Arts». SubStance 30, 1-2: 6-27.
Welleck, René. 1982. The Attack on Literature and Other Essays. Charlottesville: The University of North Carolina Press.
Woodmansee, Martha. 1994. The Author, Art, and the Market: Rereading the History of Aesthetic. Nueva York: Columbia University Press.
Zahavi, Amotz y Avishag Zahavi. 1999. The Handicap Principle. A Missing Piece in Darwin’s Puzzle. Oxford: Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.