[ARTÍCULO DESAUTORIZADO] El concepto de ficcionalidad: Teoría y representaciones textuales

Autores/as

  • Francisco Álamo Felices Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2014.01.001

Palabras clave:

ficcionalidad, autoficción, metaficción, autobiografía, biografía, mundos ficcionales

Resumen


DESAUTORIZACIÓN / RETRACTION El Consejo de Redacción de Revista de Literatura, en aplicación de las directrices marcadas por la Guía de Buenas Prácticas de la Editorial CSIC y las recomendaciones de los comités internacionales de ética editorial, debido a un conflicto de duplicidad ha acordado desautorizar formalmente el siguiente artículo: Francisco Álamo Felices (2014). “El concepto de ficcionalidad: Teoría y representaciones textuales”. Revista de Literatura, vol. 76, nº 151, pp. 17-37. doi: 10.3989/revliteratura.2014.01.001 La desautorización se basa en los siguientes hechos: La dirección de la revista recibió, por parte de un lector externo a la propia publicación, notificación de que éste había detectado muchas similitudes entre el mencionado artículo y otro, firmado por el mismo autor, publicado dos años antes por la Universidad de Valladolid en la revista Castilla. Estudios de Literatura. La referencia completa de dicho artículo es: Francisco Álamo Felices (2012). “La ficcionalidad: las modalidades ficcionales”. Castilla. Estudios de Literatura, nº 3, pp. 299-325. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/116 La Revista de Literatura solo admite artículos originales e inéditos, y así consta en sus “Normas para autores”, por lo que, al recibir esta notificación, activó el procedimiento estipulado y procedió a la comparación de ambos textos. Se utilizó para ello una herramienta antiplagio cuyo análisis arrojó una similitud entre ambos textos del 90%. Tras verificar el resultado varias veces, tanto por parte de Revista de Literatura como de Editorial CSIC, se pusieron los hechos en comunicación del autor, a quien se le notificó que se procedería a la desautorización del artículo en su versión electrónica, no sin antes ofrecerle la posibilidad de explicar y justificar la situación producida. A vuelta de correo electrónico, el autor consideró aceptar la resolución adoptada por la revista. Asimismo, se informó al equipo directivo de Castilla. Estudios de Literatura del caso y su resolución. La Revista de Literatura pide disculpas a sus lectores y declara que hará lo posible por evitar que se repitan situaciones similares en el futuro, lamentando que otros originales en espera de ser publicados no hayan podido aprovechar estas páginas ahora desautorizadas. No se tendrán en consideración las posibles réplicas, contrarréplicas o comentarios a esta decisión editorial. Esta nota editorial se incorporará inmediatamente a la versión electrónica del artículo desautorizado y se publicará, en formato impreso y electrónico, en el próximo número de la revista (vol. 82, nº 163, junio 2020). Madrid, 17 de febrero de 2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álamo Felices, Francisco (2011). Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas). Almería: Universidad.

Albaladejo, Tomás (1986). Teoría de los mundos posibles y macroestructuras narrativas. Análisis de las novelas cortas de Clarín. Alicante: Universidad.

Albaladejo, Tomás (1991). Semántica de la narración: la ficción realista. Madrid: Taurus.

Bajtín, Mijail (1937-1938). «Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela», en Mijail

Bajtín (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, pp. 237-409.

Cercas, Javier (2000). Relatos reales. Barcelona: Tusquets.

Cercas, Javier (2005). «Relatos reales», Quimera (El alfabeto de los géneros). Noviembre 2005, 263-264, pp. 91-93.

Doležel, Lubomir (1979). «Extensional and Intensional Narrative Worlds», Poetics. 8, pp. 193-212. http://dx.doi.org/10.1016/0304-422X(79)90020-2

Doležel, Lubomir (1980). «Truth and Authenticity in Narrative», Poetics Today. 1, pp. 7-25. http://dx.doi.org/10.2307/1772407

Doležel, Lubomir (1985). «Pour une Tipologie des mondes fictionnels», en H. Parret y H. G. Ruprecht (eds.), Exigences et perspectives de la sémiotique (Recueil d'Hommage pour A. J. Greimas). Amsterdam: Benjamins, pp. 7-23.

Doležel, Lubomir (1990). Breve historia de la poética occidental. Madrid: Síntesis.

Doležel, Lubomir (1998). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco/Libros.

Doležel, Lubomir (1999). Estudios de poética y teoría de la ficción. Murcia: Universidad.

Dotras, Ana María (1994). La novela española de metaficción. Madrid: Júcar.

Eco, Umberto (1979). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Eco, Umberto (1990). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

Eco, Umbero (1992). Segundo diario íntimo. Barcelona: Lumen.

Estébanez Calderón, Demetrio (1999). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.

Frank, Kar (1980). «Writing lives: theory and practice in literary biography», Genre. XIII, pp. 499-516.

Garrido Domínguez, Antonio (1996). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.

Geli, Carles (2011). «Periodismo, literatura y viceversa», El País. Obtenido el 27 de febrero de 2012 desde http://www.elpais.com/articulo/cultura/Periodismo/literatura/viceversa/elpepicul/2011

Genette, Gérard (1983). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.

Genette, Gérard (1991). Ficción y dicción. Barcelona: Lumen.

González, Antonio, ed. e introd. (1987). Aristóteles. Horacio. Artes poéticas. Madrid: Taurus.

Hamburger, Käte (1995). La lógica de la literatura. Madrid: Visor.

Iser, Wolfgang (1978). Implied Reader: Patterns of communication in prose fiction. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Lejeune, Philippe (1994). El pacto autobiográfico y otros ensayos. Madrid: Megazul.

Lejeune, Philippe (1980). Je est un autre. L'autobiographie, de la littérature aux médias. Paris: Seuil.

Lejeune, Philippe (1986). Moi aussi. Paris: Seuil.

Loureiro, Antonio (1991). «Problemas teóricos de la autobiografía», en VV.AA. La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Barcelona: Anthropos (Suplementos, 29), pp. 2-8.

Loureiro, Antonio (1991). «Bibliografía selecta sobre teoría de la autobiografía», en VV.AA. La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Barcelona: Anthropos (Suplementos, 29), pp. 137-142.

Man, Paul de (1979). Alegorías de la lectura. Barcelona: Lumen.

Martínez Bonati, Félix (1992). La ficción narrativa. Murcia: Universidad.

Mignolo, Walter (1978). Elementos para una teoría del texto literario. Barcelona: Crítica.

Molero de la Iglesia, Alicia (2000). La autoficción en España: Jorge Semprún, Carlos Barral, Luis Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Muñoz Molina. Suiza: Peter Lang.

Molero de la Iglesia, Alicia (2000). «Autoficción y enunciación autobiográfica», Signa. 9, pp. 531-551.

Molero de la Iglesia, Alicia (2006). «Figuras y significados en la autonovelación», Espéculo, 33. Obtenido el 27 de febrero de 2012 desde http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/autonove.html

Platas Tasende, Ana María (2000). Diccionario de términos literarios. Madrid: Espasa Calpe.

Pozuelo Yvancos, José María (1993). Poética de la ficción. Madrid: Síntesis.

Pozuelo Yvancos, José María (2003). «La configuración ética de Soldados de Salamina de Javier Cercas», en José María Pozuelo, Ventanas de la ficción. Narrativa hispánica siglos XX y XXI. Barcelona: Península, pp. 277-286.

Pozuelo Yvancos, José María (2006). De la autobiografía. Teoría y estilos. Barcelona: Crítica.

Pozuelo Yvancos, José María (2010). Figuraciones del yo en la narrativa. Valladolid: Universidad/ Cátedra Miguel Delibes.

Pratt, Mary Louise (1977). Toward a Speech Act Theory of Literary Discourse. Bloomington: Indiana University Press.

Reis, Carlos y Ana Cristina Lopes (1996). Diccionario de Narratología. Salamanca: Ediciones Colegio de España.

Rodríguez Pequeño, Javier (2008). Géneros literarios y mundos posibles. Madrid: Eneida.

Romera Castillo, José (1981). «La literatura, signo autobiográfico», en José Romera Castillo (ed.), La literatura como signo. Madrid: Playor, pp. 13-56.

Romera Castillo, José (1991). «Panorama de la literatura autobiográfica en España (1975-1981)», en VV.AA, La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Barcelona: Anthropos (Suplementos, 29), pp. 170-183.

Romera Castillo, José y Francisco Gutiérrez Carbajo (1998). Biografías literarias (1975-1997). Madrid: Visor.

Sánchez Zapatero, Javier (2010). «Autobiografía y pacto autobiográfico: revisión crítica de las últimas aportaciones teóricas en la bibliografía científica hispánica», Ogigia. 7, pp. 5-17.

Sanz Villanueva, Santos (2000). «Relatos reales», El Mundo (suplemento El Cultural). Obtenido el 27 de febrero de 2012 desde http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/2347/Relatos_reales

Segre, Cesare (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.

Starobinski, Jean (1974). La relación crítica (psicoanálisis y literatura). Madrid: Taurus/Cuadernos para el Diálogo.

Sullà, Enric, ed. (2000). Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. Barcelona: Crítica.

Valles Calatrava, José, dir. (2002). Diccionario de teoría de la narrativa. Granada: Alhulia.

Villanueva, Darío (1989). El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón: Júcar.

Viñas Piquer, David (2009). El enigma best-seller. Barcelona: Ariel.

Waugh, Patricia (1984). Metafiction: the theory and practice of self-conscious ficition. London: Taylor & Francis.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Álamo Felices, F. (2014). [ARTÍCULO DESAUTORIZADO] El concepto de ficcionalidad: Teoría y representaciones textuales. Revista De Literatura, 76(151), 17–37. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2014.01.001

Número

Sección

Estudios