Panorama de lo epistolar en la poesía española peninsular contemporánea escrita por mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.02.015

Palabras clave:

poesía peninsular contemporánea, género epistolar, apóstrofe

Resumen


El presente artículo se propone interpretar la elección por parte de algunas poetas de lo que a priori parecieran meras huellas, vestigios del género epistolar. Con ese objetivo se analizarán obras de distintos momentos y generaciones de la poesía española contemporánea del siglo XX y hasta nuestros días que tienen como común denominador su acercamiento a lo epistolar. Buscamos dar testimonio de una realidad poética singular, amén de examinar sus conexiones con la tradición. Utilizando como marco referencial el estudio del apóstrofe propuesto por J. Culler, se llevará a cabo un recorrido transversal de lo epistolar, así como un análisis de las técnicas y figuras retóricas relacionadas, en la poesía peninsular contemporánea escrita por mujeres que incluirá, entre otras, a Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes, María Victoria Atencia, Julia Uceda y Eloísa Otero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atencia, Maria Victoria. 1979. El coleccionista. Sevilla: Calle del Aire.

Atencia, Maria Victoria. 1989. La pared contigua. Madrid: Hiperión.

Azaustre, Antonio y Juan Casas. 1997. Manual de retórica española. Barcelona: Ariel.

Balló, Tània. 2016. Las sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa. Barcelona: Espasa.

Becker, Angélica. 1991. Poesía entera. Madrid: Visor.

Benegas, Noni y Jesús Munárriz, ed. 1997. Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española. Antología. Madrid: Hiperión.

Chacel, Rosa. 1992. Poesía (1931-1991). Barcelona: Tusquets.

Champourcín, Ernestina de. 2008. Poesía esencial. Madrid: Fundación Banco Santander.

Culler, Jonathan. 1981. The Pursuit of signs. Semiotics, Literature, Deconstruction. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. https://doi.org/10.2307/3684090

Díez de Revenga, Francisco Javier. 2004. Las Vanguardias y la generación del 27. Madrid: Síntesis.

Encinar, Ángeles. 2000. «La narrativa epistolar en las escritoras españolas actuales». En Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, ed. Marina Villalba, 33-50. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Etxebarría, Lucía. 2001. Estación de infierno. Barcelona: Lumen.

Fernández de Andrada, Andrés. 1993. Epístola moral a Fabio y otros escritos. Ed. Dámaso Alonso; estudio preliminar de Juan F. Alcina y Francisco Rico. Barcelona: Crítica.

Figuera Aymerich, Ángela. 1958. Belleza cruel. Ciudad de México: General de Ediciones.

Fuentes Gutiérrez, Dolores. 2000. «Las mujeres y las cartas: otra manera de novelar el yo.

Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carmen Riera». En Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, ed. Marina Villalba, 339-352. Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha.

Fuertes, Gloria. 1984. Obras incompletas. Madrid: Cátedra.

Fuertes, Gloria. 1980. Historia de Gloria. Madrid: Cátedra.

Fuertes, Gloria. 1995. Mujer de verso en pecho. Madrid: Cátedra.

García Berrio, Antonio y Javier Huerta Calvo. 1992. La Poética. Tradición y modernidad. Madrid: Cátedra.

Garrido Gallardo, Miguel Ángel. 2009. El lenguaje literario. Vocabulario crítico. Madrid: Síntesis.

González, David, ed. 2010. La manera de recogerse el pelo. Generación Blogger. Madrid: Bartleby Editores.

Guillén, Claudio. 1985. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Madrid: Crítica.

Guillén, Claudio. 1988. El primer Siglo de Oro. Estudios sobre géneros y modelos. Barcelona: Crítica.

Guzmán, Almudena. 1998. Calendario. Madrid: Hiperión.

Heidegger, Martin. 1987. De camino al habla. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Jiménez Millán, Antonio. 2009. «La carta y la caligrafía». Litoral. Revista de Poesía, Arte y Pensamiento 248: 10-27.

Logroño Carrascosa, Isabel. 2018. «Consideraciones sobre la identidad autorial de las poetas navarras actuales en el correo electrónico». En Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, ed. María Dolores Martos Pérez y Julio Neira Jiménez, 557-579. Madrid: UNED.

López, María Pilar. 1995. Todo el tiempo. Barcelona: Los Libros de la Frontera.

López Bueno, Begoña. 2000. «El canon epistolar y su variabilidad». En La epístola, ed. Begoña López Bueno, 11-26. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Luján Atienza, Ángel Luis. 2005. Pragmática del discurso lírico. Madrid: Arco-Libros.

Luque, Aurora. 2003. Camaradas de Ícaro. Madrid: Visor.

Martín Gaite, Carmen. 1973. La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas. Barcelona: Nostromo.

Martín Gaite, Carmen. 1987. Desde la ventana. Madrid: Espasa-Calpe.

Merino, Ana. 1997. Los días gemelos. Madrid: Visor.

Montagut, M.ª Cinta. 2014. Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres. Barcelona: Aresta Mujeres.

Navarro Gala, María Josefa. 2011. «Los modelos discursivos femeninos en la preceptiva epistolar: la 'Cosa nueva' de Gaspar de Texeda». Estudios Humanísticos. Filología 33: 219-243. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i33.2888

Ortiz, Teresa. 1986. «Epístola de Antinoo». En Litoral femenino. Literatura escrita por mujeres en la España Contemporánea, ed. Lorenzo Saval y Jesús García Gallego. Málaga: Revista Litoral.

Otero, Eloísa. 2008. Cartas celtas y otros poemas. León: Ediciones Leteo.

Otxoa, Julia. 1985. Cuaderno de bitácora. Pasajes: Ayuntamiento de Pasajes.

Pérez Montalbán, Isabel. 1999. Cartas de amor de un comunista. Valencia: Germanía.

Pessoa, Fernando. 2001. Un corazón de nadie. Antología poética (1913-1935). Traducción Ángel Campos Pámpano. Barcelona: Círculo de Lectores.

Plaza-Agudo, Inmaculada. 2015. Modelos de identidad en la encrucijada: imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas (1900-1936). Málaga: Universidad de Málaga.

Quance, Roberta. 1988. «Hago versos, señores…». En Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), coord. Iris M. Zavala, 185-210. Barcelona: Anthropos.

Riera, Carme. 1982. «Literatura femenina, ¿un lenguaje prestado?». Quimera 18: 9-12.

Riera, Carme. 1989. «Grandeza y miseria de la epístola». En El oficio de narrar, ed. Marina Mayoral, 147-158. Madrid: Cátedra.

Rosetti, Ana. 1980. Los devaneos de Erato. Valencia: Prometeo.

Sánchez Espinosa, Gabriel. 2001. «Madame de Sévigné y la carta familiar en España durante el siglo XVIII». En Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, ed. Mercedes Boixareu y Roland Desné, 111-123. Madrid: UNED.

Sánchez Robayna, Andrés. 2000. «La epístola moral en el Siglo de Oro». En La epístola, ed. Begoña López Bueno, 129149. Sevilla: Universidad de Sevilla

Silvestre, Horacio, ed. 1996. Quinto Horacio Flaco. Sátiras, Epístolas, Arte Poética. Trad. Horacio Silvestre Landrobe. Madrid: Cátedra.

Uceda, Julia. 2002. En el viento, hacia el mar (1959-2002). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 2006. Zona desconocida. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 2010. Hablando con un haya. Valencia: Pre-textos.

Uceda, Julia. 2013. Escritos en la corteza de los árboles. Valencia: Pre-textos.

Zambrano, María. (1943) 1988. La confesión: género literario. Madrid: Mondadori.

VV. AA. 1990. Gabriel Celaya: premio nacional de las letras españolas, 1986. Barcelona: Anthropos.

VV. AA. 2009. «Poemas a la carta». Revista Litoral 248: 320-351.

Descargas

Publicado

2021-11-10

Cómo citar

Vega-Sampayo, E. . (2021). Panorama de lo epistolar en la poesía española peninsular contemporánea escrita por mujeres. Revista De Literatura, 83(166), 383–408. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.02.015

Número

Sección

Estudios