A Survey of the Epistolary Dimension in Peninsular Contemporary Women Poets

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.02.015

Keywords:

Contemporary Peninsular Poetry, Epistolary Genre, Apostrophe

Abstract


This paper seeks to interpret the choice by some Peninsular women poets of what would initially seem to be mere traces, sheer remnants of the epistolary genre. To this end, a score of 20th and early 21st century works of Contemporary Peninsular Spanish women poets will be analyzed, bearing witness to a singular poetic reality, inasmuch they share an approach to the epistolary genre, and scrutinizing their connections with the literary tradition. By resorting to J. Culler’s analysis of the apostrophe as a framework of reference, as well as to a specific analysis of the literary techniques and rhetorical figures involved, a cross-sectional study of the epistolary dimension of Peninsular, Contemporary women’s poetry is conducted. This includes, among others, works by Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes, María Victoria Atencia, Julia Uceda, y Eloísa Otero.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Atencia, Maria Victoria. 1979. El coleccionista. Sevilla: Calle del Aire.

Atencia, Maria Victoria. 1989. La pared contigua. Madrid: Hiperión.

Azaustre, Antonio y Juan Casas. 1997. Manual de retórica española. Barcelona: Ariel.

Balló, Tània. 2016. Las sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa. Barcelona: Espasa.

Becker, Angélica. 1991. Poesía entera. Madrid: Visor.

Benegas, Noni y Jesús Munárriz, ed. 1997. Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española. Antología. Madrid: Hiperión.

Chacel, Rosa. 1992. Poesía (1931-1991). Barcelona: Tusquets.

Champourcín, Ernestina de. 2008. Poesía esencial. Madrid: Fundación Banco Santander.

Culler, Jonathan. 1981. The Pursuit of signs. Semiotics, Literature, Deconstruction. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. https://doi.org/10.2307/3684090

Díez de Revenga, Francisco Javier. 2004. Las Vanguardias y la generación del 27. Madrid: Síntesis.

Encinar, Ángeles. 2000. «La narrativa epistolar en las escritoras españolas actuales». En Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, ed. Marina Villalba, 33-50. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Etxebarría, Lucía. 2001. Estación de infierno. Barcelona: Lumen.

Fernández de Andrada, Andrés. 1993. Epístola moral a Fabio y otros escritos. Ed. Dámaso Alonso; estudio preliminar de Juan F. Alcina y Francisco Rico. Barcelona: Crítica.

Figuera Aymerich, Ángela. 1958. Belleza cruel. Ciudad de México: General de Ediciones.

Fuentes Gutiérrez, Dolores. 2000. «Las mujeres y las cartas: otra manera de novelar el yo.

Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carmen Riera». En Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, ed. Marina Villalba, 339-352. Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha.

Fuertes, Gloria. 1984. Obras incompletas. Madrid: Cátedra.

Fuertes, Gloria. 1980. Historia de Gloria. Madrid: Cátedra.

Fuertes, Gloria. 1995. Mujer de verso en pecho. Madrid: Cátedra.

García Berrio, Antonio y Javier Huerta Calvo. 1992. La Poética. Tradición y modernidad. Madrid: Cátedra.

Garrido Gallardo, Miguel Ángel. 2009. El lenguaje literario. Vocabulario crítico. Madrid: Síntesis.

González, David, ed. 2010. La manera de recogerse el pelo. Generación Blogger. Madrid: Bartleby Editores.

Guillén, Claudio. 1985. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Madrid: Crítica.

Guillén, Claudio. 1988. El primer Siglo de Oro. Estudios sobre géneros y modelos. Barcelona: Crítica.

Guzmán, Almudena. 1998. Calendario. Madrid: Hiperión.

Heidegger, Martin. 1987. De camino al habla. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Jiménez Millán, Antonio. 2009. «La carta y la caligrafía». Litoral. Revista de Poesía, Arte y Pensamiento 248: 10-27.

Logroño Carrascosa, Isabel. 2018. «Consideraciones sobre la identidad autorial de las poetas navarras actuales en el correo electrónico». En Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, ed. María Dolores Martos Pérez y Julio Neira Jiménez, 557-579. Madrid: UNED.

López, María Pilar. 1995. Todo el tiempo. Barcelona: Los Libros de la Frontera.

López Bueno, Begoña. 2000. «El canon epistolar y su variabilidad». En La epístola, ed. Begoña López Bueno, 11-26. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Luján Atienza, Ángel Luis. 2005. Pragmática del discurso lírico. Madrid: Arco-Libros.

Luque, Aurora. 2003. Camaradas de Ícaro. Madrid: Visor.

Martín Gaite, Carmen. 1973. La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas. Barcelona: Nostromo.

Martín Gaite, Carmen. 1987. Desde la ventana. Madrid: Espasa-Calpe.

Merino, Ana. 1997. Los días gemelos. Madrid: Visor.

Montagut, M.ª Cinta. 2014. Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres. Barcelona: Aresta Mujeres.

Navarro Gala, María Josefa. 2011. «Los modelos discursivos femeninos en la preceptiva epistolar: la 'Cosa nueva' de Gaspar de Texeda». Estudios Humanísticos. Filología 33: 219-243. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i33.2888

Ortiz, Teresa. 1986. «Epístola de Antinoo». En Litoral femenino. Literatura escrita por mujeres en la España Contemporánea, ed. Lorenzo Saval y Jesús García Gallego. Málaga: Revista Litoral.

Otero, Eloísa. 2008. Cartas celtas y otros poemas. León: Ediciones Leteo.

Otxoa, Julia. 1985. Cuaderno de bitácora. Pasajes: Ayuntamiento de Pasajes.

Pérez Montalbán, Isabel. 1999. Cartas de amor de un comunista. Valencia: Germanía.

Pessoa, Fernando. 2001. Un corazón de nadie. Antología poética (1913-1935). Traducción Ángel Campos Pámpano. Barcelona: Círculo de Lectores.

Plaza-Agudo, Inmaculada. 2015. Modelos de identidad en la encrucijada: imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas (1900-1936). Málaga: Universidad de Málaga.

Quance, Roberta. 1988. «Hago versos, señores…». En Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), coord. Iris M. Zavala, 185-210. Barcelona: Anthropos.

Riera, Carme. 1982. «Literatura femenina, ¿un lenguaje prestado?». Quimera 18: 9-12.

Riera, Carme. 1989. «Grandeza y miseria de la epístola». En El oficio de narrar, ed. Marina Mayoral, 147-158. Madrid: Cátedra.

Rosetti, Ana. 1980. Los devaneos de Erato. Valencia: Prometeo.

Sánchez Espinosa, Gabriel. 2001. «Madame de Sévigné y la carta familiar en España durante el siglo XVIII». En Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, ed. Mercedes Boixareu y Roland Desné, 111-123. Madrid: UNED.

Sánchez Robayna, Andrés. 2000. «La epístola moral en el Siglo de Oro». En La epístola, ed. Begoña López Bueno, 129149. Sevilla: Universidad de Sevilla

Silvestre, Horacio, ed. 1996. Quinto Horacio Flaco. Sátiras, Epístolas, Arte Poética. Trad. Horacio Silvestre Landrobe. Madrid: Cátedra.

Uceda, Julia. 2002. En el viento, hacia el mar (1959-2002). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 2006. Zona desconocida. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 2010. Hablando con un haya. Valencia: Pre-textos.

Uceda, Julia. 2013. Escritos en la corteza de los árboles. Valencia: Pre-textos.

Zambrano, María. (1943) 1988. La confesión: género literario. Madrid: Mondadori.

VV. AA. 1990. Gabriel Celaya: premio nacional de las letras españolas, 1986. Barcelona: Anthropos.

VV. AA. 2009. «Poemas a la carta». Revista Litoral 248: 320-351.

Downloads

Published

2021-11-10

How to Cite

Vega-Sampayo, E. . (2021). A Survey of the Epistolary Dimension in Peninsular Contemporary Women Poets. Revista De Literatura, 83(166), 383–408. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.02.015

Issue

Section

Studies