The Paratexts of a «Cuento Extraño» by Rosalía de Castro: El caballero de las botas azules

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2017.02.019

Keywords:

Rosalía de Castro, El caballero de las botas azules, Paratexts, Prologue, Title, Subtitle

Abstract


As it had happened among the nineteenth-century critics, Rosalía de Castro’s novel El Caballero de las Botas Azules. «Cuento Extraño» (?The Knight of the Blue Boots. Strange Story?, 1867) still allows nowadays for many varied interpretations. Not only the chapters which form this enigmatic work show semantic ambiguity, but also the paratexts which frame it. The title, the subtitle, and the original prologue of the novel provide important keys for the reader. The purpose of this paper is to offer a bibliographical description of that novel, which is hardly known in the middle nineteenth-century prose fiction, and to analyze its paratextual elements in line with its singularity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cabo Aseguinolaza, Fernando (2013). «Rosalía (post-)sublime: la autorreferencialidad en la obra narrativa de Rosalía de Castro», Boletín Hispánico Helvético. 22, pp. 151-170.

Castro, Rosalía de (1866). «Las literatas. Carta a Eduarda», en Almanaque de Galicia. Lugo: Imprenta de Soto Freire.

Castro, Rosalía de (1867). El caballero de las botas azules. Lugo: Imprenta de Soto de Freire.

Castro, Rosalía de (1931). El caballero de las botas azules. Barcelona: Juventud. N.º extraordinario La Novela Rosa.

Castro, Rosalía de (1973). El caballero de las botas azules. Domingo García-Sabell (introd.). Madrid: Editorial Magisterio Español.

Castro, Rosalía de (1977). Obras completas, II. Madrid: Aguilar. PMCid:PMC287650

Castro, Rosalía de (1989). El caballero de las botas azules / La hija del mar. Vigo: Patronato Rosalía de Castro. PMCid:PMC2547805

Castro, Rosalía de (1997). Bluestockings. K. March. Orono: Amaranta Press.

Castro, Rosalía de (2000). El caballero de las botas azules. A. Rodríguez-Fischer (ed.). Madrid: Cátedra.

Castro, Rosalía de (2013). El caballero de las botas azules. Barcelona: Barataria.

Charnon-Deutsch, Lou (1999). «Deseo y decadencia en El caballero de las botas azules», en L. Behiels y M. Steenmeijer (coord.), Asimilaciones y rechazos: presencias del Romanticismo en el Realismo español del siglo XIX. Amsterdam/Atlanta: Editions Rodopi B.V., pp. 11-20.

Clúa Ginés, Isabel (2012). «De abismos y superficies: nuevos espacios de lo gótico en El caballero de las botas azules», en Helena González Fernández y María do Cebreiro Rábade (ed.), Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro. Barcelona: Icaria, pp. 159-177.

Davies, C. (1988). «El Caballero de las botas azules: Narrative Context and Intertextual Structure», en Antonio Carreño (ed.), Actas do Segundo Congreso de Estudios Galegos / Procedings of the Second Galician Congress. Homenaxe a José Amor y Vázquez (Brown University, noviembre 10-12). Vigo: Galaxia, pp. 21-33.

Díaz Marcos, Ana M.ª (2006). La edad de seda: representaciones de la moda en la literatura española (1728-1926). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Eco, Umberto (1985). Apostillas a «El nombre de la rosa». Barcelona: Lumen.

Fernández-Pérez Sanjulián, Carme (1986). «O prólogo de El caballero de las botas azules ou o Ensaio dunha poética nova», en Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega / Universidade de Santiago de Compostela, I, pp. 475-482.

Genette, Gerard (2001). Umbrales. Susana Lage (trad.). México: Siglo Veintiuno editores.

Gullón, Germán (1986). «El caballero de las botas azules: farsa de las letras decimonónicas», en Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, Universidade de Santiago de Compostela, I, pp. 483-491.

Hoek, Leo Huib (1981). La Marque du titre: Dispositifs sémiotiques d’une pratique textuelle. La Haye: Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110822786

March, Kathleen (1994). De musa a literata: el feminismo en la narrativa de Rosalía de Castro. Sada (A Coruña): Edicións do Castro.

March, Kathleen (2012). «¿Serían as súas verbas ou as súas vestimentas? Literatas de ambas as dúas orelas do Atlántico», Grial. 194, pp. 34-41.

Mecke, Jochen (2004). «Título, texto, hipertexto», en La literatura en la literatura. Actas del XIV Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, ed. M. León Gómez (Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos), pp. 31—52.

Miguélez-Carballeira, Helena (2012). «¿Por qué Rosalía de Castro tenía razón? El caballero de las botas azules como texto antisistema», en Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro. Barcelona: Icaria, pp. 121-138.

Posada Alonso, Caridad (1986). «Modelo de elaboración del texto para El caballero de las botas azules», en Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, Universidade de Santiago de Compostela, I, pp. 493-502.

Poullain, Claude (1970). «Valor y sentido de la novela de Rosalía de Castro de Murguía El caballero de las botas azules», Cuadernos de estudios gallegos. XXV, 75, pp. 37-69.

Rábade Villar, M.ª do Cebreiro (2013). «Alegoría y revolución. La política de la literatura en El caballero de las botas azules (1867)», Decimonónica. 10, 2, pp. 50-69.

Revilla, Federico (2010). Diccionario de iconografía y simbología. Madrid: Cátedra.

Rielo Carballo, Nicanor (1982). El libro lucense (1495-1936). Sada (A Coruña): Edicións do Castro.

Risco, Antón (1975). «El caballero de las botas azules, de Rosalía, una obra abierta», Papeles de Son Armadans, t. LXXVII, núm. CCXXX, pp. 113-130.

Risco, Antón (1986). «Unha novela fantástica de Rosalía: El caballero de las botas azules», en Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo.Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, Universidade de Santiago de Compostela, I, pp. 449-455.

Rodríguez, Francisco (2011). Rosalía de Castro, estranxeira na súa patria (a persoa e a obra de onte a hoxe). [A Coruña]: Asociación Socio-Pedagóxica Galega.

Soto Freire, Manuel (1998). La imprenta en Galicia. Ensayo bibliográfico. X. R. Barreiro Fernández (intr., revisión del texto y notas). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. «Bibliofilia de Galicia», 13.

Vilavedra, Dolores (2012). «Rosalía de Castro: escribir desde la(s) frontera(s)», en Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro. Barcelona: Icaria, pp. 45-60.

Downloads

Published

2017-12-30

How to Cite

Iglesias Iglesias, N. (2017). The Paratexts of a «Cuento Extraño» by Rosalía de Castro: El caballero de las botas azules. Revista De Literatura, 79(158), 511–532. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2017.02.019

Issue

Section

Studies