«Spoon River, Euskadi»: Kipling, E. L. Masters, Juaristi and a mysterious force
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.01.015Keywords:
Juaristi, Kipling, Euskadi, nacionalism, ETAAbstract
The poem «Spoon River, Euskadi» by Jon Juaristi, from his book Suma de varia intención(1987), is based on the epitaph «Common Form», one of the «Epitaphs of the War» by Rudyard Kipling, published in his book The Years Between (1919): «If any question why we died, / Tell them, because our fathers lied». The free translation and rewriting of these verses by the Spanish poet and essayist is of great significance for the contemporary Spanish history and, particularly, contemporary Basque History. There is a consensus that Juaristi's verses exonerate his own generation from the violence in Euskadi, because he is considered be a victim of the lie told by his parents' generation. However, this article will examine other possible interpretations, in the light of the writer's reflections and the meaning of Kipling's verses.
Downloads
References
Fuentes
Juaristi, Jon. 1985. Diario del poeta recién cansado. Pamplona: Pamiela.
Juaristi, Jon. 1987. Suma de varia intención. Pamplona: Pamiela.
Juaristi, Jon. 1988. Arte de marear. Madrid: Hiperión.
Juaristi, Jon. 1994. Mediodía. Granada: Comares.
Juaristi, Jon. 1997. El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos. 4.ª ed. Madrid: Espasa.
Juaristi, Jon. 1999a. Sacra némesis. Nuevas historias de nacionalistas vascos. Madrid: Espasa.
Juaristi, Jon. 1999b. Sermo humilis (Poesía y poéticas). Editado por María Bueno Martínez. Granada: Diputación de Granada.
Juaristi, Jon. 2000. Poesía reunida (1985-1999). Madrid: Visor.
Juaristi, Jon. 2002. La tribu atribulada. El nacionalismo vasco explicado a mi padre. Madrid: Espasa.
Juaristi, Jon. 2006. Cambio de destino. Memorias. Barcelona: Seix Barral.
Juaristi, Jon. 2007. La caza salvaje. Barcelona: Planeta.
Juaristi, Jon. 2013. Historia mínima del País Vasco. Madrid – México D. F.: Turner – El Colegio de México.
Juaristi, Jon. 2023. Derrotero. Poesía, 1969-2022. Editado por Rodrigo Olay Valdés. Sevilla: Renacimiento.
Kipling, Rudyard. 1919. The Years Between. Garden City (Nueva York): Doubleday.
Kipling, Rudyard. 1998. Poemas. Pról. T. S. Eliot. Traducido por Luis Cremades. Madrid: Visor.
Kipling, Rudyard. 2015. Stories and Poems, Editado por Daniel Karling. 1.ª ed. 1999. Nueva York: Oxford University Press.
Masters, Edgar Lee. 1993. Antología de Spoon River, Editado por Jesús López Pacheco; traducido por Jesús López Pacheco y Fabio L. Lázaro. Madrid: Cátedra.
Bibliografía
Aranzadi, Juan, Jon Juaristi y Patxo Unzueta, eds. 1994. Auto de terminación. Raza, nación y violencia en el País Vasco. Madrid: El País Aguilar.
Assouline, Pierre. 2021. Tu seras un homme, mon fils. París: Gallimard (Folio).
Bagué Quílez, Luis. 2006. Poesía en pie de paz. Modos del compromiso hacia el tercer milenio. Valencia: Pre-Textos.
Barón Palma, Emilio. 1996. T. S. Eliot en España. Almería: Universidad de Almería.
Bradshaw, David. 2011. «Kipling and war». En The Cambridge Companion to Rudyard Kipling, editado por Howard J. Booth, 80-94. Nueva York: Cambridge University Press.
Calleja, José María. 2001. ¡Arriba Euskadi! La vida diaria en el País Vasco. Madrid: Espasa Calpe.
Fernández Soldevilla, Gaizka. 2017a. «De Aberri a ETA, pasando por Venezuela. Rupturas y continuidades en el nacionalismo vasco radical (1921-1977)» Bulletin d'Histoire Contemporaine de l’Espagne 51: 219-264.
Fernández Soldevilla, Gaizka. 2017b. «Otoño del 59. Los “primeros pinitos” de ETA», Grand Place. Pensamiento y Cultura / Pentsamendua eta Kultura 8: 197-207.
Fernández Soldevilla, Gaizka, y Nazar Oliynyk. 2022. «El bucle melancólico en su contexto». En Tu voz en muchas voces. Escritos en homenaje a Jon Juaristi, editado por Iván Igartua y Jesús Antonio Cid, 235-252. Leioa: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Ferrari, Marta B. 2014. «“Un constante regreso”: la escritura intertextual de Ángel González». Prosemas. Revista de Estudios Poéticos 1: 85-109.
Fusi, Juan Pablo. 2006. Identidades proscritas. El no nacionalismo en las sociedades nacionalistas. Barcelona: Seix Barral.
Gandara Sorarrain, Ana. 2020. «Jon Juaristi y la concepción modernista de la nación, el nacionalismo y la tradición vasca (1985-1990). Un análisis etno-simbolista», Revista de Literatura LXXXII, 163: 257-276. Accesible en: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.011
García de Cortázar, Fernando, y José M.ª Lorenzo Espinosa. (2000). Historia del País Vasco. De los orígenes a nuestros días. 5.ª ed. San Sebastián: Txertoa.
García Martín, José Luis, ed. 1988. La generación de los ochenta. Valencia: Consorci d’Editors Valencians.
García Martín, José Luis. 1992. La poesía figurativa. Crónica parcial de quince años de poesía española. Sevilla: Renacimiento.
García Martín, José Luis, ed. 1996. Treinta años de poesía española. Sevilla – Granada: Renacimiento – Comares.
García Martín, José Luis. 2017. El arte de quedarse solo. Sevilla: Renacimiento.
Genette, Gérard. 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Traducido por Celia Fernández Prieto. Madrid: Taurus.
Iravedra, Araceli. 2016. Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000). Madrid: Visor.
Lanz, Juan José. 2009. «Juegos intertextuales en la poesía española actual: algunos ejemplos». Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos XIX: 49-66. Accesible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/11754
López Pacheco, Jesús. 1993. «Introducción». En Antología de Spoon River, Edgar Lee Masters, editado por Jesús López Pacheco; traducido por Jesús López Pacheco y Fabio L. Lázaro, 7-39. Madrid: Cátedra.
Louzao Villar, Joseba, y Fernando Molina Aparicio. 2018. «¿La casa del padre o la casa de los hijos? El lugar del historiador en un contexto postraumático». En Naturaleza muerta. Usos del pasado en Euskadi después del terrorismo, editado por. Antonio Rivera, 75-98. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Núñez Díaz, Pablo. 2023. «Poesía e historia en Jon Juaristi: un poema a Francisco Tomás y Valiente». En La esperanza entre cenizas. Compromiso, identidad y texto en la poesía española de los siglos XX y XXI, editado por Juan José Lanz y Natalia Vara Ferrero, 403-430. Sevilla: Renacimiento.
Olay Valdés, Rodrigo. 2021. «Cantar del destierro: la poesía de Jon Juaristi». En Cantar del destierro, Jon Juaristi, editado por Rodrigo Olay Valdés, 7-52. Sevilla: Renacimiento.
Oliynyk, Nazar. 2017. «Escuchando las voces ancestrales. La etapa patriótica de Jon Juaristi y su disidencia del nacionalismo vasco». Aportes. Revista de Historia Contemporánea 95: 47-81. Accesible en: https://revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/294/192
Ortega Villaro, Begoña. 2001. «La “Antología griega” en la poesía española contemporánea». Minerva. Revista de Filología Clásica 15: 207-218. Accesible en: https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/2849
Ortega Villaro, Begoña. 2005. «Visiones, revisiones y (per)versiones del epigrama en las últimas generaciones poéticas». En Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica, editado por Pedro Conde Parrado y Javier García Rodríguez, 11-28. Valladolid – Gijón: Cátedra Miguel Delibes – Llibros del Pexe.
Pérez Olivares, José, ed. 2000. El hacha y la rosa (Tres décadas de poesía española). Sevilla: Renacimiento.
Ricketts, Harry. 2011. «Kipling, ventriloquist poet». En The Cambridge Companion to Rudyard Kipling, editado por Howard J. Booth, 111-125. Nueva York: Cambridge University Press.
Rivera Blanco, Antonio, y Javier Gómez Calvo. 2017. «Siempre se recuerda lo que nunca ocurrió: represión franquista y memoria colectiva en el País Vasco». En Violência política no século XX. Um balanço, coordinado por Sofia Ferreira, João Madeira y Pau Casanellas, 715-726. Lisboa: Instituto de História Contemporânea.
Rodríguez Somolinos, Helena. 2003. «La epigrafía de Atenas en la época de Pericles». En El Partenón en los orígenes de Europa, editado por Francisco Rodríguez Adrados y Juan Rodríguez Somolinos, 53-81. Madrid: CSIC.
Savater, Fernando. 2003. Mira por dónde. Autobiografía razonada. Madrid: Santillana.
Vandiver, Elizabeth. 2010. Stand in the Trench, Achilles. Classical Receptions in British Poetry of the Great War. Oxford: Oxford University Press.
Viar, Iñaki, y Jon Juaristi. 1994. «Proezas melancólicas». En Auto de terminación. Raza, nación y violencia en el País Vasco, editado por. Juan Aranzadi, Jon Juaristi y Patxo Unzueta, 267-272. Madrid: El País Aguilar.
Viar, Iñaki. 1998. «Estragos del discurso: Notas sobre la violencia en el País Vasco». En Trauma y discurso. Estudios Psicoanalíticos, 4, VV. AA., 159-176. Madrid/Málaga: Eolia/Miguel Gómez.
Vidal Bouzon, Álvaro J. 2013. «The tragedy of constitutions: map, territory, land and Spain 1978». En 1812 Echoes. The Cadiz Constitution in Hispanic History, Culture and Politics, editado por Stephen G. H. Roberts y Adam Sharman, 366-393. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.
VV. AA. 2013. Poesía vasca. Antología bilingüe. Editado por Patricio Urquizu Sarasua. Madrid: UNED.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.
Funding data
Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2022-138918NB-I00