La narrativa de Roberto Bolaño a escena: 2666
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.023Palabras clave:
2666, Roberto Bolaño, Àlex Rigola, dramatización, puesta en escenaResumen
En este artículo nos proponemos abordar el análisis del espectáculo 2666, dramatización de la novela homónima de Roberto Bolaño, adaptada por Pablo Ley y Àlex Rigola y dirigida por este último. El montaje se hace eco de la complejidad, fragmentariedad y multiperspectivismo de la novela, evidenciando una decidida apuesta por la intermedialidad al tiempo que una firme voluntad de mantener la tensión narrativa del texto original y el lirismo de la palabra de Bolaño.
Descargas
Citas
Augé, Marc (1996). El sentido de los otros. Actualidad de la antropología. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Augé, Marc (1998). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Editorial Gedisa. PMCid:PMC1728761
Bauman, Zygmunt (2003). Modernidad líquida. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Zygmunt (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Bauman, Zygmunt (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets Editores.
Bauman, Zygmunt (2009). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Bolaño, Roberto (1999). Amuleto. Barcelona: Anagrama.
Bolaño, Roberto (2004a). 2666. Barcelona: Anagrama.
Bolaño, Roberto (2004b). Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama.
Bolaño, Roberto (2007). 2666. Barcelona: Fundació Teatre Lliure – Teatre públic de Barcelona.
Bolognese, Chiara (2009). Pistas de un naufragio. Cartografía de Roberto Bolaño. Santiago de Chile: Editorial Margen.
Corro Pemjean, Pablo Blas (2005). «Dispositivos visuales en los relatos de Roberto Bola-o», Aisthesis. 38, pp. 121-133.
Echevarría, Ignacio (2008). «Bolaño extraterritorial», en Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (ed.), Bola-o salvaje. Barcelona: Candaya, pp. 431-445.
Elmore, Peter (2008). «2666: la autoría en el tiempo del límite», en Celina Manzoni (ed.), Roberto Bola-o: la escritura como tauromaquia. Buenos Aires: Corregidor, pp. 259-292.
García Ramos, Arturo (2008). «Última hora de la novela: 2666 de Roberto Bola-o», Anales de Literatura Hispanoamericana. 37, pp. 107-129.
Gomila, Andreu (2007). «Entrevista: Joan Carreras», Avui. 5 de noviembre, p. 36. PMCid:PMC1932725
González Rodríguez, Sergio (2002). Huesos en el desierto. Barcelona: Editorial Anagrama.
Gras Miravet, Dunia (2012). «De Sergio González a Àlex Rigola, pasando por Roberto Bola-o: cortesías y transtextualidades. A propósito de 2666», en Augusta López Bernasocchi y José Manuel López de Abiada (ed.), Roberto Bola-o, estrella cercana. Ensayos sobre su obra. Madrid: Editorial Verbum, pp. 107-125.
Kociatkiewicz, Jerzy y Monika Kostera (1999). «The anthropology of empty space», Qualitative sociology. 22, 1, pp. 37-50. https://doi.org/10.1023/A:1022131215755
Ley, Pablo (2007). «2666-Una aproximació a la posada en escena», en Roberto Bola-o, 2666. Barcelona: Fundació Teatre Lliure – Teatre públic de Barcelona.
Liddell, Angélica (2014). El sacrificio como acto poético. Madrid: Continta me tienes. López García, José Ramón (2008). «El mal en escena: 2666, de Roberto Bola-o», en José Romera Castillo (ed.), Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros, pp. 203-222.
Manzoni, Celina (2002). «Narrar lo inefable. El juego del doble y los desplazamientos en Estrella distante», en Celina Manzoni (ed.), Roberto Bola-o: la escritura como tauromaquia. Buenos Aires: Corregidor, pp. 39-50.
Paz Soldán, Edmundo (2008). «Roberto Bola-o: Literatura y apocalipsis», en Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (ed.), Bola-o salvaje. Barcelona: Candaya, pp. 11-30.
Prieto Nadal, Ana (2014). «El policía de las ratas a escena», Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos [en línea]. II, 2, pp. 449-461, disponible en <http://www.pasavento.com/pdf/04_12_prieto.pdf> [ref. de 13/07/16]
Rodríguez Serrano, Aarón (2010). «Escena/cementerio: sobre 2666 (de Roberto Bola-o) en la versión teatral de Àlex Rigola» [en línea], disponible en: <http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/544/462> [ref. de 13/7/16].
Sanchis Sinisterra, José (2003). Dramaturgia de textos narrativos. Ciudad Real: Ñaque.
Siegel, Marcia B. (1972). At the Vanishing Point: A Critic Looks at Dance. New York: Saturday Review Press.
Villoro, Juan (2008). «La batalla futura», en Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (ed.), Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya, pp. 73-89.
Volpi, Jorge (2008). «Bola-o, epidemia», en Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (ed.), Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya, pp. 191-207.
Walker, Carlos (2013). «Horror y colección en Roberto Bola-o», Kamchatka. 1, pp. 155-177.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.