Entre calvos anda el juego: la insistencia de un tema satírico en Rojas Zorrilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.26Palabras clave:
Rojas Zorrilla, Comedias, Sátiras, Burlas, CalvosResumen
Las sátiras contra calvos se intensificaron en la época barroca al compás que lo hizo el género. Las condición de tal de Francisco de Rojas Zorrilla no le impidió utilizar el motivo satírico con más desenfado que el que se aprecia en otros escritores afectados. Y con más insistencia: es el dramaturgo del siglo XVII del que más referencias a calvos se han localizado (en términos absolutos y relativos): 17 pasajes correspondientes a 13 comedias. Todas esas menciones tienen un carácter jocoso. Es inevitable considerar cuál es su grado de acatamiento o de desvío con respecto a la tradición satírica. Por otro lado, estas bromas apuntan aspectos interesantes de la actitud vital del escritor, de sus relaciones con los colegas y el público en general. La existencia y las características de estas alusiones burlescas también pueden servir de indicios en las tareas de atribución de comedias dudosas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
Vega García-Luengos, G. (2007). Entre calvos anda el juego: la insistencia de un tema satírico en Rojas Zorrilla. Revista De Literatura, 69(137), 13–34. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.26
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.