Rafael Cansinos Assens y su crítica adversa del ultraísmo, 1922-1929
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.02.019Palabras clave:
Rafael Cansinos Assens, ultraísmo, crítica literaria, ultraísmo argentinoResumen
Rafael Cansinos Assens desempeñó un papel clave en la fundación y el lanzamiento del movimiento ultraísta, y durante sus primeros años de existencia lo apoyó con entusiasmo. Sin embargo, gradualmente se desilusionó y se distanció del grupo, llegando a escribir la novela satírica El movimiento V.P. en 1921. En sus escritos periodísticos posteriores, de 1922 a 1929, vuelve sobre el tema del ultraísmo con frecuencia, y aquí manifiesta actitudes dispares, con algunas notas de nostalgia, pero principalmente la neutralidad de un historiador objetivo o la negatividad de un crítico adverso. El análisis de este corpus demuestra que no existe ninguna correlación cronológica entre la actitud adoptada y la fecha de la columna, lo que deja al lector con la impresión de una profunda ambivalencia en la perspectiva de Cansinos. Además, se nota que intenta reivindicar su propia actuación dentro del movimiento al insistir en los logros posteriores del «ultraísmo argentino».
Descargas
Citas
Anderson, Andrew A. 2017. El momento ultraísta. Orígenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia. Madrid - Frankfurt: Iberoamericana - Vervuert. http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=127556 https://doi.org/10.31819/9783954876204
Barrera López, José María. 1994. «Un "maestro" en vanguardia: Cansinos Assens versus Juan Las». El Siglo que Viene. Revista de Cultura 22, «Especial Rafael Cansinos Asséns»: 40-43.
Barrera López, José María. 2001. «Pedro Garfias. Cartas a Rafael Cansinos Assens (1918-1920)». Ínsula 653: 13-16. http://www.insula.es/ver-revista/56118
Barrera López, José María. 2003. «Rafael Cansinos Assens en las postrimerías del ultraísmo ». Cuadernos del Lazarillo. Revista Literaria y Cultural 25, Suplemento: 49-54.
Bianchi, Marina. 2014. «Los poemas ultraístas de Juan Las». Nueva Grecia II, 6: 30-33. http:// issuu.com/revistanuevagrecia/docs/nueva_grecia_n__6_-_primavera_2014_791b0cfda4dbd7
Borges, Jorge Luis. 1999. Cartas del fervor. Correspondencia con Maurice Abramowicz y Jacobo Sureda (1919-1928), prólogo de Joaquín Marco; notas de Carlos García; editado por Cristóbal Pera. Barcelona: Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores - Emecé.
Diego, Gerardo. 1929. «La nueva arte poética española [II]». Síntesis VII, 20: 183-199.
Diego, Gerardo y Juan Larrea. 2017. Epistolario 1916-1980, editado por Juan Manuel Díez de Guereñu y José Luis Bernal. Madrid: Residencia de Estudiantes. http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=286
Francés, José. 1919. «Cubismo literario. Historia de Don Juan». La Esfera VI, 305: s. p.
García, Carlos. 2020. Ultraísmos, 1919-1924. Sevilla: Renacimiento. http://www.editorialrenacimiento.com/los-cuatro-vientos/2308-ultraismos-1919-1924.html
Gómez de la Serna, Ramón. 1921. «Variaciones. El escandaloso libro de Guillén». La Tribuna. 19 de julio, 3.
González-Ruano, César. 2004. Memorias. Mi medio siglo se confiesa a medias. Sevilla: Renacimiento. http://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-de-la-memoria-seriemayor/1881-memorias-mi-medio-siglo-se-confiesa-a-medias.html
Guillén, Alberto. 1921. La linterna de Diógenes, prólogo de Ramón Pérez de Ayala; epílogo de Ramón Gómez de la Serna. Madrid: Editorial América.
Huidobro, Vicente. 2008. Epistolario. Correspondencia con Gerardo Diego, Juan Larrea y Guillermo de Torre 1918-1947, editado por Gabriele Morelli y Carlos García. Madrid: Residencia de Estudiantes. http://tienda.edaddeplata.org/tienda/SelectProd.do?prodId=124
Ibarra, Jaime. 1925. «Escolios. Es alusión». Plural I, 3: 26-29.
Martínez Pérsico, Marisa. 2019. Imago verba. Retórica ultraísta y autoficción en Cansinos Assens. Viterbo: Edizioni Sette Città. http://www.settecitta.eu/catalogo/libro/9788878538290-imago-verba-7e5Ba2
Oteo Sans, Ramón. 1996. Cansinos-Assens: entre el modernismo y la vanguardia. Alicante: Aguaclara.
Rivas Panedas, José. 2015. Poeta ultraísta, poeta exiliado. Textos recuperados. Editado por Carlos García y Pilar García-Sedas. Madrid - Frankfort: Iberoamericana - Vervuert. http://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=96643 https://doi.org/10.31819/9783964562425
Rojas, Pablo. 2009. «El poeta Ernesto López-Parra excomulgado del ultraísmo». Revista de Literatura LXXI, 141: 111-136. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.79
Tobogán. Revista de Afirmación Literaria (1924-1925). 2021. Edición facsímil, editado por Andrew A. Anderson y José María Barrera López. Sevilla: Ulises. http://www.editorialrenacimiento.com/facsimil/2492-tobogan.html
Torre, Guillermo de. 1922. «Interpretaciones y sugerencias. Los espejos curvos de un humorista forzado». Cosmópolis XI, 44: 329-333.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.