La campaña teatral de Ricardo Baeza e Irene López Heredia (1927-1928): historia externa e interna de una colaboración
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i123.528Resumen
Durante los primeros decenios de este siglo, el teatro que floreció en Madrid y otros centros provinciales españoles fue el comercial. Al mismo tiempo, algunos pioneros lanzaban de vez en cuando intentos de teatro «artístico». Pero existía una vía intermedia entre estos dos extremos, y cuando el crítico y traductor Ricardo Baeza entró en colaboración -como director artístico- con la actriz Irene López Heredia en diciembre de 1927, ambos pensaban evidentemente en este tercer camino: su plan de campaña sería dar «en un principio, comedias agradables, de público y, al mismo tiempo, de calidad literaria», y luego, sólo después de haber asentado sus bases, «ir dando cosas un poco más difíciles». Gracias a la prensa de la época, podemos seguir la pista de esta colaboración artística, desde la publicidad anterior al debut de la nueva compañía en Zaragoza (20 de diciembre de 1927), y trazar todo su itinerario provincial hasta la llegada a Barcelona para inaugurar la nueva temporada del sábado de Gloria (7 de abril de 1928). Además, ha sido posible reconstruir el repertorio de la compañía y calcular el número de representaciones de cada obra. Desafortunada pero comprensiblemente, la colaboración no prosperó: los conflictos entre Baeza y López Heredia, además de sus criterios divergentes, fueron motivo de su ruptura durante la temporada barcelonesa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.