La Celestina interroga el código teatral: Tragedia fantástica de la gitana Celestina (1978) de Alfonso Sastre

Autores/as

  • Jéromine François Université de Liège

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.022

Palabras clave:

Género, metateatro, intertextualidad, Alfonso Sastre, La Celestina

Resumen


El dramaturgo español Alfonso Sastre quería transformar el teatro de su época en una plataforma de crítica social. En este marco, elaboró en sus obras dramáticas una serie de estrategias de distanciamiento que desvelaban al espectador los engranajes de la representación para incitarlo a buscar el sentido de la construcción disecada ante sus ojos. En la Tragedia fantástica de la gitana Celestina, dichas estrategias se desarrollan a partir del texto clásico de Rojas. En este estudio, se analiza así en qué medida Sastre utiliza personajes y citas de La Celestina para generar técnicas metateatrales que atañen tanto a la identidad de los personajes como a las acotaciones o a los diálogos, y que provocan un proceso demise en abyme de la obra teatral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbate, Gay (1974). «The Celestina as a Parody of Courtly Love», Ariel. III, pp. 29-32.

Bataillon, Marcel (1961). La Célestine selon Fernando de Rojas. París: Didier.

Caudet, Francisco (1991). «Sastre: el teatro como reflexión y ruptura», Anthropos. 126, pp. 38-42.

Forest, Eva (coord.) (1997). Alfonso Sastre o la ilusión trágica. Hondarribia: Hiru.

Genette, Gérard, y Tzvetan Todorov (dir.) (1986). Théorie des genres. París: Seuil. Col. Points. Essais.

Henríquez-Sanguineti, Carolina (1993). «La funcionalidad de lo grotesco en La Celestina y Jenofa Juncal de Alfonso Sastre», en Mariano de Paco (ed.), Alfonso Sastre. Murcia: Universidad, pp. 269-274.

Heugas, Pierre (1973). La Célestine et sa descendance directe. Burdeos: Institut d’études ibériques et ibéro-américaines.

Jauss, Hans Robert (1986). «Littérature médiévale et théorie des genres», en Gérard Genette y Tzvetan Todorov (dir.), Théorie des genres. París: Seuil, pp. 37-76.

Lacalle, Agapito Floriano (2005). «La “tragedia compleja” de Alfonso Sastre: la desmitificación del héroe», Cuadernos del Lazarillo. 29, pp. 71-77.

Lida de Malkiel, María Rosa (1970). La originalidad artística de La Celestina. Buenos Aires: Eudeba. Primera edición de 1962.

Maestro, Jesús G. (2001). El personaje nihilista. La Celestina y el teatro europeo. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert.

Manchado Lozano, Josefina (1985). «Teoría dramática de Alfonso Sastre. La tragedia “compleja”», Caligrama. II, 1, pp. 197-210.

Müller, Heiner (1986). Máquina Hamlet. Madrid: Espacio Cero.

Oliva, César (1992). «Alfonso Sastre en la tragedia compleja», Primer Acto. 242, pp. 40-45.

Paco, Mariano de (1996). «El teatro de Alfonso Sastre en la sociedad española», Boletín de la Fundación Federico García Lorca [en línea]. XIX-XX, pp. 271-283, disponible en <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-alfonso-sastre-en-la-sociedadespaola-0/html/01ea054e-82b2-11df-acc7-002185ce6064_7.html> [ref. de 22/7/16].

Pérez-Stansfield, María Pilar (1989). «El héroe en las tragedias complejas de Alfonso Sastre», en Sebastián Neumeister (coord.), Actas del IX congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, II. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, pp. 327-335.

Rodiek, Christoph (1989). «La “Celestina” del siglo XX. Anotaciones comparatistas», Celestinesca. XIII, 2, pp. 39-44.

Rojas, Fernando de y «Antiguo autor» (2011). La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Francisco J. Lobera, Guillermo Serés, Paloma Díaz-Mas, Carlos Mota, Iñigo Ruiz Arzalluz y Francisco Rico (ed. y estudio). Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores. Col. «Biblioteca Clásica de la Real Academia Española».

Ruggeri Marchetti, Madga (1988). «La tragedia compleja en sus mejores realizaciones», El Público. Cuadernos. 38, pp. 61-75.

Sandoval, Orestes (2009). Heiner Müller. Textos para el teatro. La Habana: Alarcos.

Sastre, Alfonso (1965). «Tragedia y esperpento», en Anatomía del realismo. Barcelona: Seix Barral, cap. VI.

Sastre, Alfonso (1970). La revolución y la crítica de la cultura. Barcelona: Grijalbo. PMid:5514350

Sastre, Alfonso (2005). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. Mariano de Paco (ed.). Madrid: Cátedra. Col. «Letras hispánicas».

Severin, Dorothy (1984). «La parodia del amor cortés en La Celestina», Edad de Oro. III, pp. 351-82.

Snow, Joseph T. (1997). «Un texto dramático no cerrado: Notas sobre la Tragicomedia en el Siglo XX», en Rafael Beltrán y José Luis Canet (ed.), Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 199-208.

Veloza Martínez, Viviana (2011). «Heiner Müller y la ruptura de la forma dramática: rastreo por una dramaturgia de la fragmentación», Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes escénicos. VI, 2, pp. 35-54.

Villegas, Juan (1993). «La Celestina de Alfonso Sastre: Niveles de intertextualidad y lector potencial», en Mariano de Paco (ed.), Alfonso Sastre. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 265-268.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

François, J. (2016). La Celestina interroga el código teatral: Tragedia fantástica de la gitana Celestina (1978) de Alfonso Sastre. Revista De Literatura, 78(156), 525–541. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.022

Número

Sección

Estudios