Al correr de la pluma. Confidencias epistolares de Valera a Clarín
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2015.01.010Palabras clave:
Juan Valera, Leopoldo Alas, Clarín, cartas, novela realista españolaResumen
Juan Valera y Leopoldo Alas, Clarín, mantuvieron una afectuosa correspondencia entre 1889 y 1901 en que falleció Clarín. Se editan aquí 22 cartas de Valera a Clarín, que permiten descubrir tanto el afecto que se profesaron como su intercambio de ideas acerca de la novela y el papel del escritor en la sociedad española.
Descargas
Citas
Abascal Palazón, Juan Manuel (1999). Fidel Fita. Su legado documental en la Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia.
Alas, Leopoldo (1883): «Las dos cajas. Novela», en Almanaque de «La Ilustración» para el año de 1884. Madrid: Establecimiento Tipográfico de los Sucesores de Rivadeneyra, 1883, pp. 136-144.
Alas, Leopoldo (1886). Pipá. Madrid: Librería de Fernando Fe.
Alas, Leopoldo (1892). Doña Berta. Cuervo. Superchería. Madrid: Fernando Fe.
Alas, Leopoldo (1896). Cuentos morales. Madrid: Imprenta La España Editorial.
Alas, Leopoldo (1899). «Revista literaria. Morsamor, por Valera», Las Novedades. 31 de agosto.
Alas, Leopoldo (2002-2009): Obras completas. Yvan Lissorgues y Jean-François Botrel (ed.). Oviedo: Ediciones Nobel, 2002-2009, 12 vols.
Alonso, Cecilio (2006). Índices de Los Lunes de El Imparcial (1874-1938). Madrid: Biblioteca Nacional-Ministerio de Cultura, 2006, 2 vols.
Ariza, Manuel (1988). «Notas sobre la lengua de Juan Valera», Actas del Primer Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II. Madrid: Arco Libros, pp. 1065-1076.
Autores dramáticos contemporáneos y joyas del teatro español del siglo XIX (1881). [Madrid: Impr. de Fortanet], 2 vols.
Baasner, Frank y Francisco Acero Yuste (dir.) (2007). Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX. Madrid: CSIC.
Baig Baños, Aurelio (1928). «Cinco andaluces en Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid. V, pp. 188-197.
Bermejo Marcos, Manuel (1968). Don Juan Valera, crítico literario. Madrid: Gredos.
Blanco García, Francisco (1891-1894). La literatura española del siglo XIX. Madrid: Sáenz de Jubera, 3 vols.
Botrel, Jean-François (1970). «Sur la condition de l’écrivain en Espagne dans la seconde moitié du XIXe siècle. Valera et l’argent», Bulletin Hispanique. LXXII, pp. 292-310. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1970.4016
Botrel, Jean-François (1987). «Clarín en el Madrid Cómico. Historia de una colaboración (1883-1901)», en Clarín y La Regenta en su tiempo. Actas del Simposio Internacional de Oviedo. Oviedo: Universidad, pp. 3-24.
Botrel, Jean-François (1994). «Antonio de Valbuena et la langue espagnole: critique et demagogie», Bulletin Hispanique. 96-2, pp. 485-496.
Campillo, F. Guerrero (1964). «Vida y obras de Narciso Campillo», Revista de Literatura. XXV, pp. 69-106.
Chevalier, Maxime (1974-1975), «Juan Valera folklorista: cuentos y chascarrillos andaluces», Revista Hispánica Moderna. 38, pp. 167-173.
Cuentos y chascarrillos andaluces, tomados de la boca del vulgo, seleccionados y precedidos de una introducción erudita y algo filosófica por Fulano, Zutano, Mengano y Perengano (1896). Madrid: Librería de Fernando Fe.
Dozy, R. y W. H. Engelmann (1869). Glossaire des mots espagnols et portugais dérivés de l’árabe. Seconde édition revue et très considérablement augmentée. Leyde: E. J. Brill.
Esquer Torres, Ramón (1962). «Las luchas del siglo XIX: el padre Blanco García y Leopoldo Alas Clarín», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. 38, pp. 241-255.
García Castañeda, Salvador (1979). Miguel de los Santos Álvarez (1818-1892). Romanticismo y poesía. Madrid: SGEL.
García Pérez, Domingo (1890). Catálogo razonado, biográfico y bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano... Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de sordo-mudos y de ciegos.
Lissorgues, Yvan (2007), Leopoldo Alas Clarín en sus palabras (1852-1901). Oviedo: Ediciones Nobel.
Longo: Dafnis y Cloe o Las pastorales de Longo. Juan Valera (trad.). 1899.
Lozano Marco, Miguel Ángel (2000). El relato «Las dos cajas» en la obra narrativa de «Clarín» [en línea]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-relato-las-dos-cajas-en-la-obra-narrativa-de-clarn-0/html/ff855a06-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_1_ [ref. de 19 febrero 2015]
Mañas Martínez, Juan (1983). Eduardo Saavedra, ingeniero y humanista. Julio Caro Baroja (prol.). Madrid: Turner-Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Martínez Cachero, José María (1959). «Biografía del poeta Emilio Ferrari», Archivum. IX, 1959, pp. 95-153.
Martínez Cachero, José María (1960). «Biografía del poeta Emilio Ferrari», Archivum. X, pp. 137-228.
Martínez Cachero, José María (1983). «El crítico Clarín a través de sus comentarios al poeta Emilio Ferrari», en Homenaje a José Manuel Blecua. Madrid: Gredos, pp. 433-442.
Martínez Cachero, José María (2001). «Bibliografía comentada «de» y «sobre» Adelardo López de Ayala», Revista de Literatura. 63, 125, pp. 209-232.
Martínez Cachero, José María (2001). «Odiado Clarín: el libelo Pan de compadres...», Ínsula. 659, pp. 20-21.
Menéndez y Pelayo, Marcelino (1893-1895). Antología de poetas hispano-americanos. Madrid: Real Academia Española, 4 vols.
Meregalli, Franco (1948). «Valera y Leopardi», Revista de la Universidad de Oviedo. IX, pp. 3-22.
Muñiz Muñiz, María de las Nieves (1996). «L’Antología de poetas líricos italianos di Estelrich nell’epistolario di Menéndez Pelayo (Per una storia delle traduzioni della letteratura italiana in Spagna)», Anuari di Filologia. Secció G, 19, nº 7, pp. 95-110.
Ortega, Soledad (1962). Cartas a Galdós. Madrid: Revista de Occidente.
Rodríguez-Moñino, Antonio (2001). «Clarín» y Lázaro. Noticia de unas relaciones literarias (1889-1896). Madrid: Fundación Lázaro Galdiano / Ollero y Ramos.
Romero Tobar, Leonardo (2003). Valera y Lázaro. Firma imprescindible en La España Moderna (1889-1902). Madrid: Fundación Lázaro Galdiano / Ollero y Ramos.
Romero Tobar, Leonardo (2009). «Relación bibliográfica de reseñas y críticas de Teresa, la pieza teatral de Clarín», en En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo. Madrid: CSIC, pp. 945-950.
Rute, María Leticia de, Princesa Rattazzi (1889): «Apuntes para mis memorias», La España Moderna. 4, pp. 5-18.
Sánchez Calvo, Estanislao (1997). Filosofía de lo maravilloso positivo. Manuel Asur y César García de Castro Valdés (prol.). Gijón: Llibros del Pexe. Colección Sui generis nº 5. Sotelo, Adolfo (2001). «Clarín en Las Novedades de Nueva York (1894-1897): las letras americanas», en Perfiles de Clarín. Barcelona: Ariel, pp. 143-165.
Tejerina, Belén (1998), «El leopardismo de José Alcalá Galiano y Fernández de las Peñas, Conde de Torrijos», en Relaciones culturales entre Italia y España: Leopardi y España [edición digital]. Ángel L. Prieto de Paula y J. A. Ríos (ed.). Madrid: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 81-95.
Valera, Juan (1891a): Currita Albornoz al padre Coloma. Madrid: Sáenz Jubera Hermanos. (Fuera de colección) catálogo de La España Moderna, nº 179.
Valera, Juan [1891b]: Ventura de la Vega. Estudio biográfico-crítico. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos, 61 pp.
Valera, Juan (1961): Obras completas. Madrid: Aguilar, VIII vols.
Valera, Juan (2002-2010). Correspondencia. Leonardo Romero Tobar (dir.), Enrique Serrano Asenjo y María Ángeles Ezama. Madrid: Castalia, 8 vols.
Zamora Vicente, Alonso (1999). Historia de la Real Academia Española. Madrid: Espasa, pp. 517-520.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.