La escritura que lee a la escritura: José Ángel Valente, traductor. Algunas calas

Autores/as

  • Juan Manuel del Río Surribas IES A Pobra do Caramiñal

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2015.01.007

Palabras clave:

José Ángel Valente, poesía contemporánea, traducción, teoría literaria

Resumen


José Ángel Valente, poeta bilingüe y traductor profesional en diferentes instituciones internacionales, frecuentó además de la creación poética y prosística la reescritura de textos ajenos procedentes de lenguas extranjeras. Su labor como traductor o versionador quedó recogida tras su muerte en el volumen Cuaderno de versiones. El presente estudio expone la concepción de traducción en José Ángel Valente en relación con una serie de nociones clave en su pensamiento estético y con su propia obra. Además, analiza un conjunto de ejemplos de su labor como traductor comparándolos con su original en los que se muestra cómo el proceso de traducción implica un proceso de reescritura creativa. A la luz de este análisis, plantea la consideración en pie de igualdad de su faceta de escritor y traductor, y la condición de creación literaria de esta última.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benjamin, Walter (1971). «La tarea del traductor», en Walter Benjamin, Angelus novus. H. A. Murena (trad.). Barcelona: Edhasa, pp. 127-143.

Celan, Paul (1999). Obras completas. José Luis Reina Palazón (trad.). Madrid: Trotta.

Fernández González, Vicente (2001). La ciudad de las ideas: sobre la poesía de C. P. Cavafis y sus traducciones castellanas. Madrid: CSIC.

Fernández Rodríguez, Manuel (2004). «A poética da modernidade de Eugenio Montale e a súa relación con José Ángel Valente», Moenia. 10, pp. 73-95.

Fernández Rodríguez, Manuel (2006). «Escrituras como renuncia. As traducións de José Ángel Valente». Viceversa. 11, pp. 11-22.

Gimferrer, Pere (1964). «Cavafis entre nosotros», Ínsula. 214, p. 3.

Martín Gijón, Mario (2011). «»Un demorado diálogo». Las versiones de Paul Celan por José Ángel Valente y los límites de la traducción», Letras de Deusto. 41, 133, pp. 123-144.

Mayhew, Jonathan (2009). «Valente’s Lectura de Paul Celan. Translation and the heideggerian tradition in Spain», Diacritics. 34, 3-4, pp. 73-89.

Paz, Octavio (1990). Traducción, literatura y literalidad. Barcelona: Seix Barral.

Pérez-Ugena, Julio (1999). «El jeroglífico y la libertad. Entrevista a José Ángel Valente». Archipiélago. 37, pp. 55-61.

Pérez-Ugena, Julio (2003). «Muerte, piedad y memoria: Il tuffatore de Paestum en las obras de Eugenio Montale y de José Ángel Valente», Criticón. 87-88-89, pp. 661-678.

Rodríguez Fer, Claudio (2002). «Introducción», en José Ángel Valente, Cuaderno de versiones. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores, pp. 7-37.

Romaní, Ana (2001). «Entrevista a José Ángel Valente», Grial. XXXIX, 151, pp. 421-427.

Sánchez Robayna, Andrés (2006). «Introducción», en José Ángel Valente, Obras completas, I. Poesía y prosa. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores, pp. 9-55.

Siles, Jaime (1994). «Lectura de Paul Celan», ABC literario. 15 de abril, p. 9.

Steiner, George (2000). «El milagro hueco», en Lenguaje y silencio. Miguel Ultorio (trad.). Barcelona: Gedisa, pp. 123-140.

Valente, José Ángel (2002). Cuaderno de versiones. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores.

Valente, José Ángel (2006). Poesía y prosa. Obras completas, I. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores.

Valente, José Ángel (2008). Ensayo. Obras completas, II. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores.

Valente, José Ángel (2011). Diario anónimo. Barcelona: Galaxia Gutenberg & Círculo de Lectores.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

del Río Surribas, J. M. (2015). La escritura que lee a la escritura: José Ángel Valente, traductor. Algunas calas. Revista De Literatura, 77(153), 161–182. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2015.01.007

Número

Sección

Estudios