Sobre el Grup de Sabadell y los Nova Novorum
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i146.274Palabras clave:
narrativa vanguardista española, narrativa catalana, modernismo y noucentisme, Antonio Espina, Francesc TrabalResumen
En el presente artículo se pretende describir, de manera comparada, las raíces literarias de dos de las propuestas más renovadoras de las narrativas española y catalana de los años veinte y treinta del siglo XX. Cabe buscar los posibles paralelismos entre la obra de Antonio Espina y Francesc Trabal en el diálogo con la experiencia estética de las vanguardias europeas en las que se insertaban y en la exasperación narrativa de sus propias contradicciones. Teniendo en cuenta las posiblilidades que ofrecía el poema en prosa o el microrrelato, será posible rastrear una similitud de respuestas que entrelaza la reflexión del «Grup de Sabadell» con la de los «Nova Novorum». A tal fin, se analizarán conjuntamente Pájaro Pinto (1927) y Luna de copas (1929), de Espina, y L’ home que es va perdre (1929) y Judita (1939) de Trabal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.