Un ejemplo de constitución genérica en la literatura espiritual: el «paso» del Ecce Homo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2001.v63.i126.213Resumen
La literatura espiritual representa una rama muy especial dentro del sistema literario. En este artículo, se discutirá el género del «paso», en nada parecido a su homónimo dramático, más allá de los criterios temático, formal y discursivo. En el «paso» puede proponerse una posible conexión entre una clase literaria y una clase de conocimiento y experiencia. La teoría renacentista de los géneros es capaz de ofrecer una perspectiva que supera el estrecho marco de la mímesis. La clase literaria se abre al mundo real, representado por medio de la fuerza comunicativa de los procedimientos retóricos. En este sentido el «paso» pertenece al género epidíctico en cuanto que la alabanza de Cristo adopta la forma de una narración extraída del relato de la Pasión. Las figuras de pensamiento buscan una respuesta afectiva, cuyo empleo y sentido son correctamente interpretados a través de implicaciones culturales. A este fin, se ejemplificará con textos sobre el Ecce homo a cargo de Francisco de Osuna, Juan de Ávila y fray Luis de Granada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Pego Puigbó, A. (2001). Un ejemplo de constitución genérica en la literatura espiritual: el «paso» del Ecce Homo. Revista De Literatura, 63(126), 369–400. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2001.v63.i126.213
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.