George Steiner or on the Ethical Discourse in Literary Criticism
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2018.02.013Keywords:
Theory of literature, Literary criticism, Ethical criticism, George SteinerAbstract
Literary criticism presents a sort of peculiar discourse. Besides, during XXth century, theory of literature and literary criticism developed, in Occidental area, different traditions. In Anglo-Saxon culture remained a main concept: the critic, consequently, literary thinking, must be rule by an ethical pattern and aim. George Steiner’s proposal, on account of his great popularity and ability to spread beyond academic reception, and facing not only critical formalism but also deconstruction, turns into an excellent example of ethical, personal, highbrow and wittily controversial criticism.
Downloads
References
Asensi Pérez, Manuel (2011). Crítica y sabotaje. Barcelona: Anthropos.
Aullón de Haro, Pedro (2013). Escatología de la crítica. Madrid: Dykinson.
Baltasar, Hans Ur von (1985-1989). Gloria. Una estética teológica. Madrid: editorial Encuentro, 7 vols.
Barry, Peter (1995). Beginning Theory. Manchester: Manchester University Press.
Black, Edwin (1978). Rhetorical Criticism. Madison: University of Wisconsin Press.
Bloom, Harold (2005). ¿Dónde se encuentra la sabiduría? Madrid: Taurus.
Bloom, Harold (2011). Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida. Madrid: Taurus.
Booth, Wayne (2005). Las compañías que elegimos. Una ética de la ficción. México: Fondo de Cultura Económica.
Catelli, Nora (1991). El espacio autobiográfico. Barcelona: Lumen. PMid:1764267
Cioranescu, Alejandro (2014). «Tercera articulación: la literatura», en La forma del tiempo. Ensayos de literatura general y comparada. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 49-72.
Compagnon, Antoine (2007). Los antimodernos. Barcelona: Acantilado.
Compagnon, Antoine (2015). El demonio de la teoría. Literatura y sentido común. Barcelona: Acantilado.
Culler, Jonathan (2007). The Literary in Theory. Stanford: Stanford University Press.
Dauzat, Pierre-Emmanuele (comp.) (2003). Steiner. París: editions de L’Herne.
Dijk, Teum van (comp.) (2000). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso: Una introducción multidisciplinaria I-II. Barcelona: Gedisa.
Eagleton, Terry (1999). La función de la crítica. Barcelona: Paidós. PMCid:PMC84860
Eagleton, Terry (2005). Después de la teoría. Barcelona: Debate.
Eagleton, Terry (2012). Figuras de disenso. Ensayos críticos sobre Fish, Spivak, ?i?ek y otros autores. Buenos Aires: Prometeo.
Ferraris, Mauricio (2013). Manifiesto del nuevo realismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Frye, Northrop (1977). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila editores.
García Berrio, Antonio (2008a) [1977]. «Crítica formal y función crítica», en El centro en lo múltiple (Selección de ensayos) I Las formas del contenido (1965-1985). Barcelona: Anthropos, pp. 412-432.
García Berrio, Antonio (2008b) [1984]. «Más allá de los “ismos”: sobre la imprescindible globalidad crítica», en El centro en lo múltiple (Selección de ensayos) I Las formas del contenido (1965-1985). Barcelona, Anthropos, pp. 641-678.
García Berrio, Antonio (2009a) [1992]. «Escepticismo e hipercriticismo (Popularidad y límites de Presencias reales)», en El centro en lo múltiple (Selección de ensayos) II El contenido de las formas (1985-2005). Barcelona: Anthropos, pp. 684-690.
García Berrio, Antonio (2009b) [2001]. «Grandeza y servidumbres del ensayo contemporáneo: Steiner», en El centro en lo múltiple (Selección de ensayos) II El contenido de las formas (1985-2005). Barcelona: Anthropos, pp. 691-697.
Garrido Gallardo, Miguel Ángel (2004). Nueva introducción a la Teoría de la Literatura. Madrid: Síntesis.
González Alcázar, Felipe (2005). Procesos de la poética clasicista. Murcia: Universidad de Murcia.
González Alcázar, Felipe (2008). «La teoría de la literatura hoy: aproximación desde el ámbito español», Cálamo. 52, pp. 36-42.
González Alcázar, Felipe (2010). «Ortega ante la verdad poética», Revista de Occidente. 353, pp. 125-138.
Jauss, Hans-Robert (2012). Caminos de la comprensión. Madrid: Antonio Machado Editores.
Krieger, Murray (1992). Teoría de la crítica. El sistema de una tradición. Madrid: Visor.
Lentricchia, Frank (1990). Después de la «Nueva Crítica». Madrid: Visor.
Ortega y Gasset, José (2006). Obras completas 1941-1955. Madrid: Taurus, Fundación José Ortega y Gasset, tomo VI.
Poulet, Georges (comp.) (1969). Los caminos de la crítica. Barcelona: Planeta.
Rancière, Jacques (2009). La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Schaeffer, Jean-Marie (2013). Pequeña ecología de los estudios literarios. ¿Por qué y cómo estudiar la literatura? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Steiner, George (1982) [1973]. Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona: Gedisa.
Steiner, George (1990) [1984]. Lecturas, obsesiones y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
Steiner, George (1996) [1990]. Antígonas. La travesía de un mito universal por la historia de Occidente. Barcelona: Gedisa.
Steiner, George (1997) [1996]. Pasión intacta. Madrid: Siruela.
Steiner, George (1998a) [1989]. Presencias reales. ¿Hay algo en lo que decimos? Barcelona: Destino.
Steiner, George (1998b) [1971]. En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura. Barcelona: Gedisa.
Steiner, George (1999) [1978, 1989]. Heidegger. México: Fondo de Cultura Económica.
Steiner, George (2001a) [1974]. Nostalgia del Absoluto. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2001b) [1990]. Gramáticas de la creación. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2001c) [1978]. Sobre la dificultad y otros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica.
Steiner, George (2001d) [1975, 1992]. Después de Babel. Aspectos del lenguaje y de la traducción. México: Fondo de Cultura Económica.
Steiner, George (2001e) [1961]. La muerte de la tragedia. Barcelona: Azul.
Steiner, George (2002) [1977]. Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y la revolución lingüística. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2004) [2003]. Lecciones de los Maestros. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2006) [2003]. Los logócratas. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2008). Los libros que nunca he escrito. Madrid: Siruela.
Steiner, George (2009). George Steiner en «The New Yorker». Madrid: Siruela.
Steiner, George (2011) [1997]. Errata. El examen de una vida. Barcelona: Siruela-Debolsillo.
Steiner, George (2012) [2011]. La Poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan. Madrid: Siruela.
Todorov, Tzvetan (2005). Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós.
Whanón Bensusán, Sultana (2008). «Pensar la literatura», en Teoría de la literatura y de la interpretación literaria. Ensayos y reflexiones. Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 259-269.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.