El lugar de la sátira en la poética: los tratados españoles del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2008.v70.i140.66Palabras clave:
Tratados de preceptiva literaria, Sátira, Poética, Teoría literaria, Géneros literarios, Siglo XIXResumen
Se propone en este artículo investigar el género satírico y sus relaciones con la Poética a través de los tratados poético-retóricos de preceptiva españoles del siglo XIX. A lo largo de toda esa centuria la teoría literaria estuvo sujeta a grandes transformaciones, entre ellas, el triunfo de los principios hegelianos acerca de los géneros literarios. La sátira se enfrenta a esas mismas transformaciones y a su propia evolución: primero, identificada con la satura romana, y luego, a través de sus numerosas formas, convertida en un género mixto o de transición. Su lábil naturaleza parece enfrentarse directamente con la perennidad normativa de los tratados que, a pesar de la ruptura romántica, pueden considerarse herederos de los principios clasicistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.