Authority, protection and conflict in El buen hijo, y el matrimonio fraterno (1832), by Castillo y Mayone
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.02.036Keywords:
Canibalism, Colonialism, Dependence, Family, Marriage, SentimentalityAbstract
In this article, the novel El buen hijo, y el matrimonio fraterno (1832), by the little-known writer Castillo y Mayone, is studied for the first time. Three criteria are used in order to dissect the represented relations of dependence: authority, protection and conflict. We thus find scenes of economic deprivation, anthropophagy, attempted rape of women, plea to God or, eventually, unintentional incest. Moreover, the text is interpreted in the framework of the author’s oeuvre and the context in which he conceived it. It is concluded that both the social circumstances and the thinking of the creator determine to a considerable extent the underlying ideology of the novel a fictional reflection of aspects such as the abuse of authority, the cliché of civilization and barbarism or the familiar position of women at the time.
Downloads
References
Álvarez Barrientos, Joaquín. 2010. «Panorama general de la novela en la España del siglo XVIII», La luz de la razón: literatura y cultura del siglo XVIII: a la memoria de Ernest Lluch, editado por Aurora Egido y José Enrique Laplana Gil, 133-160. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.
Amann, Elizabeth. 2021. «The Novel of the Bullanga. Eugenio de Tapia’s Los cortesanos y la revolución (1838-39) and Pedro Mata’s El poeta y el banquero (1842)», Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies 22.6: 559-577.
Amann, Elizabeth. 2022. «¿Uno de tantos? El putero en la novela española de los años 1830 y 1840». En Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX), editado por Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López, 77-94. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Báez Allende, Christian. 2018. Cautivos. Fueguinos y Patagones en Zoológicos Humanos. Santiago de Chile: Pehuén Editores.
Baldellou Monclús, Daniel. 2015. «El ascenso a la masculinidad: mujeres transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 21: 205-236.
Cañas Díez, Sergio. 2022. «Linaje, matrimonio, género y clase social en España (1810-1933)». En Élites en transición. Relaciones, reacciones, representaciones y estrategias de los grupos privilegiados entre los siglos XV y XX, editado por Alejandro Espejo Fernández, Héctor Linares González, Marina Perruca Gracia y Javier Rodríguez Abengózar, 71-91. Madrid: Dykinson.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1832a. El buen hijo, y el matrimonio fraterno. Barcelona: Librera de M. Sauri y compañía.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1832b. Viaje somniaéreo a la Luna, o Zulema y Lambert. Barcelona: Librería de M. Sauri y compañía.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1836a. Frailismonia, o grande historia de los frailes. Parte primera. Barcelona: Imprenta de Indar.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1836b. Frailismonia, o grande historia de los frailes. Parte segunda. Barcelona: Imprenta de Indar.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1837a. El fraile, o la reliquia entre las ruinas. Barcelona: Imprenta Nacional de Saurí.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 1837b. La seducción o los remordimientos. Novela histórica, patriótica, sentimental. Barcelona: Imprenta de Miguel Borrás.
Castillo y Mayone, Joaquín del. 2023 [1832]. Viaje somniaéreo a la luna, o Zulema y Lambert. Editado por Álvaro Pina Arrabal. Sevilla: Renacimiento.
Chacón Jiménez, Francisco y Josefina Méndez Vázquez. 2007. «Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII». Cuadernos de Historia Moderna 32: 61-85.
Chauchadis, Claude. 1982. «Honor y Honra o cómo se comete un error en lexicología». Criticón 17: 67-87.
Corréard, Alexandre y Jean-Baptiste Savigny. 1821 [1817]. Naufrage de la frégate La Méduse, faisant partie de l’expédition du Sénégal, en 1816. París: Chez Corréard Libraire.
Delfín Guillaumin, Martha. 2017. «Civilización y barbarie, historia de dos conceptos». Pacarina del Sur, 31. Accesible en: http://pacarinadelsur.com/home/indoamerica/1473-civilizacion-y-barbarie-historia-de-dos-conceptos
Dufour, Gérard. 2002. «Las relaciones Iglesia-Estado del Concordato de 1753 a la Revolución de 1868». Religión y sociedad en España (siglos XIX y XX), editado por Paul Aubert, 11-19. Madrid: Casa de Velázquez.
Enciclopèdia Catalana. 2023. «Joaquín del Castillo y Mayone», Accesible en: https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/joaquin-del-castillo-y-mayone (última consulta: 22/01/24).
Engerman, Stanley L. y B. W. Higman. 2003. «The demographic structure of the Caribbean slave Societies in the eighteenth and nineteenth Centuries». En General History of the Carribean UNESCO Vol.3. The Slave Societies of the Caribbean, editado por Franklin W. Knight, 45-104. New York: Palgrave Macmillan.
García Rovira, Anna María. 1994. «Presentació». En Las Bullangas de Barcelona ó Sacudimientos de un pueblo oprimido por el Despotismo ilustrado. (Edició facsímil). Editado por Joaquín del Castillo y Mayone. Vic: Eumo.
García Rovira, Anna María. 2008. «Ramón Xaudaró, el “Marat barcelonés”». En Liberales eminentes, Editado por Pérez Ledesma y Burdiel, 125-156. Madrid: Marcial Pons.
Genette, Gérard. 1989 [1982]. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
González Corrales, Leticia. 2024. «Castillo y Mayone, Joaquín del (¿?-1831-1847-¿?)». BVFE (Biblioteca Virtual de la Filología Española), Accesible en: https://www.bvfe.es/es/autor/9476-castillo-y-mayone-joaquin-del.html (última consulta: 22/01/24).
Jaureguízar, Agustín. 2014. «Ciencia-ficción: Viajes españoles a otros astros». En Los márgenes de la modernidad. Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata, Editado por Dolores Romero López, 133-150. Sevilla: Punto Rojo Libros.
López Santos, Miriam. 2008. «Teoría de la novela gótica». Estudios humanísticos. Filología 30: 187-210.
Loyola López, David. 2018. Los ojos del destierro. La temática del exilio en la literatura española de la primera mitad del siglo XIX. Gijón: Ediciones Trea.
Loyola López, David. 2020. «“El país de la infancia”: la niñez en la literatura española del destierro (1800-1850)». En La invención de la infancia. XIX Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850. Editado por Fernando Durán López, 113-132. Cádiz: Editorial UCA (Colección Actas. Serie Historia y Arte, 21).
Marco Revilla, Joaquim. 1962. «Abdó Terrades i el seu testimoniatge de la represió de 1828: La Esplanada». Estudis Romànics 11: 171-186.
Martín Villarreal, Juan Pedro. 2022. «“Era una muger, que con su cabello desmelenado [...], daba bien a conocer que acababa de cometer un acto de desesperación”. En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 28: 287-302.
Martínez, José Javier. 2023. «Joaquín del Castillo y Mayone, Las bullangas de Barcelona o sacudimientos de un pueblo oprimido por el despotismo ilustrado», blog Clásicos de Historia. Accesible en: https://clasicoshistoria.blogspot.com/2023/08/joaquin-del-castillo-y-mayone-las.html (última consulta: 22/01/24).
Martínez López, Maribel. 2010. «La imagen de la mujer en la literatura española del siglo XVIII. Paradigmas de género en la comedia neoclásica». Anagnórisis 1: 56-84.
Marton, Matúš. 2014. «El papel de los seres extraterrestres en la literatura española hasta la Guerra Civil Española (1936-1939)». Tesina de máster defendida en Brno, República Checa: Masarykova Univerzita.
Mestre, Antonio. 1991. «Sociedad y religión en el siglo XVIII». Chronica Nova 19: 257-270.
Molina Martínez, José Luis. 1998. «Joaquín del Castillo y Mayone». En Anticlericalismo y literatura en el siglo XIX, 145-150. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Ortega del Cerro, Pablo. 2018. «Del honor a la honradez: un recorrido por el cambio de valores sociales en la España de los siglos XVIII y XIX». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 24: 597-618.
Palma, Héctor. 2020. Salvajes y civilizados: Darwin, Fitz Roy y los fueguinos. Buenos Aires: Biblos.
Pezard, Émilie. 2013. «La vogue romantique de l’horreur: roman noir et genre frénétique». Romantisme 160: 41-51.
Pina Arrabal, Álvaro. 2022. «Representaciones de la ciencia en Viaje somniaéreo a la luna, o Zulema y Lambert». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 28: 275-285.
Pina Arrabal, Álvaro. 2024. «Moralismo, otredad y grados de ficción en la obra de Joaquín del Castillo y Mayone». Tesis doctoral, Universidad de Cádiz.
Quilis Merín, Mercedes. 2019. «Catalanes, valencianos y mallorquines en la Ortografía de la lengua castellana (1831), de J. Del Castillo y Mayone». En Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo [2 vol.], coordinado por Antonio Briz Gómez, María José Martínez Alcalde, Nieves Mendizábal de la Cruz, Mara Fuertes Gutiérrez, José Luis Blas Arroyo y Margarita Porcar Miralles, 1173-1186. Valencia: Universitat de València.
Roas Deus, David. 2000. La recepción de la literatura fantástica en la España del siglo XIX. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
Romea Castro, Celia. 1991. Documentos para una imagen literaria de Barcelona (década de 1833 a 1843). Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.
Rueda, Ana. 2006. «Novelas para leer y cantar: la partitura como recurso paratextual en Adelaida o el suicidio de Joaquín del Castillo», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 14: 137-159.
Santiáñez-Tió, Nil, ed. 1995. De la luna a Mecanópolis – antología de la ciencia ficción española (1832-1913). Barcelona: Quaderns Crema.
Shaw, Donald L. 1988. «A propósito de “Ramiro, Conde de Lucena” de Rafael Húmara». En Romanticismo 3-4: atti del IV Congresso sul romanticismo spagnolo e ispanoamericano (Bordighera, 9-11 aprile 1987). La narrativa romántica, 121-127. Genova: Istituto di Lingue e Letterature Straniere Centro di Studi sul Romanticismo Iberico.
Sinclair, Alison. 2016. «Historias de dos desgraciadas. Estereotipos de la culpa en la literatura popular española de los siglos XVIII y XIX». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 22: 57-78.
Sosa Arohuanca, Justo V.2017. «¿Conquista o invasión española?». Revista Científica Investigación Andina 17.2: 112-117.
Srabsenta. 2012. «El día que descubrí a Joaquín del Castillo Mayone», blog Cosas de Absenta, Accesible en: https://doi.org/http://srabsenta.blogspot.com/2012/07/el-dia-que-descubri-joaquin-del.html (última consulta: 22/01/24).
Ten Domenéch, Mercedes. 2023. «El matrimonio y la mujer en la España del siglo XIX. Una visión jurídica enmarcada en la Literatura Realista». Eunomía. Revista en cultura de la legalidad 24: 94-117.
Vieites, Manuel F. 2019. «Ilustración, educación y teatro en España a finales del siglo XVIII. Algunas claves». Espacio, Tiempo y Educación 6(1): 199-224.
Zazo Esteban, Alberto. 2015. La literatura de la Segunda reforma española. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.
Funding data
Universidad de Cádiz
Grant numbers RYC2018‐024206‐I