«La palabra naciente»: María Zambrano y la razón patriarcal
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2018.02.023Palabras clave:
Antígona, Zambrano, Sófocles, mito, patriarcado, lenguaje literario, intertextualidadResumen
El propósito de este ensayo es confirmar y revalidar la vigencia de la obra literaria de María Zambrano. Al mismo tiempo, se analiza la influencia del punto de vista femenino de la autora en su creación, destacando como paradigma de esta el tratamiento que ha dado a la figura clásica de Antígona en su obra La tumba de Antígona. La «vida no vivida» representada por Antígona sirve a Zambrano para reabrir una puerta que había quedado sellada tras el cruel final de la tragedia de Sófocles. De este modo, la autora acertaría a reescribir el perfil de la heroína trágica, confiriéndole una dimensión subversiva en relación con la historia del pensamiento patriarcal. Por último, se estudia cómo María Zambrano en esta obra abandona el género del ensayo y se adentra en la ficción dramática, pues necesita el lenguaje literario («la razón poética») para expresar su pensamiento con más fuerza.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (1998) [1995]. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida; trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos.
Amorós, Celia (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos. PMid:3889519
Bauman, Zygmunt (2004) [2000]. Modernidad líquida, trad. Mirta Rosenberg. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Butler, Judith (2001) [2000]. El grito de Antígona, trad. Esther Oliver. Barcelona: El Roure Editorial.
Cioran, Emil M. (1992) [1989]. Ejercicio de admiración y otros textos. Ensayos y retratos, trad. Rafael Panizo. Barcelona: Tusquets.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari (1994) [1976]. Rizoma, trad. José Pérez Vázquez y Umbelina Larraceta. México: Ediciones Coyocoán. PMCid:PMC1049922
Derrida, Jacques (1986) [1967]. De la gramatología, trad. Óscar de Barco y Conrado Ceretti, revisión Ricardo Potschart. México: Siglo XXI.
Gray, John (2013). La vida de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos, trad. José Antonio Pérez de Camino. Madrid: Sexto Piso.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1966) [1807]. Fenomenología del Espíritu, trad. Wenceslao Roces (basada en el texto de Johaunes Hoffmeister, de la Editorial Félix Meiner, Hamburgo). México: Fondo de Cultura Económica.
Maillard, María Luisa (1997). María Zambrano: La literatura como conocimiento y participación. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Moreno Sanz, Jesús (ed.) (2004). La razón en la sombra. Antología crítica. María Zambrano. Madrid: Siruela.
Rabinovich, Diana S. (1995). La significación del falo. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Revilla Guzmán, Carmen (2005). Entre el alba y la aurora. Sobre la filosofía de María Zambrano. Barcelona: Icaria.
Sánchez Villaseñor, José (2007). Pensamiento y trayectoria de José Ortega y Gasset. México DF: Universidad Iberoamericana.
Santos Otero, Aurelio de (1985). Los Evangelios Apócrifos. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Schaberg, Jane (2002). Resurrection of Mary Magdalene: Legends, Apocrypha and the Crhistian Testament. New York, London: Continuum.
Sófocles (2008) [429, 406, 443]. Edipo rey. Edipo en Colono. Antígona. Shere, Jimena (trad.). Buenos Aires: Editorial Colihue.
Steiner, George (1984). Antígones. New Haven and London: Yale University Press.
Steiner, George (2013). Antígonas, trad. Alberto L. Bixio. Barcelona: Gedisa.
Tommasi, Wanda (2002). Filósofos y mujeres, trad. Carolina Ballester Meseguer. Madrid: Narcea. PMCid:PMC166599
Valls Llobet, Carme (2006). Mujeres invisibles. Barcelona, Mondadori.
Zambrano, María (1967). La tumba de Antígona y otros textos sobre el personaje trágico. Madrid: Cátedra.
Zambrano, María (2002). Cartas de la Pièce. Correspondencia con Agustín Andreu, ed. Agustín Andreu. Valencia: Pre-Texos.
Zambrano, María (2006): Escritos sobre Ortega. Madrid: Editorial Trotta.
Zambrano, María (2014): Obras completas IV. Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Zambrano, María (2015): Obras completas I. Libros (1930-1939). Horizonte del liberalismo. Los intelectuales en el drama de España. Pensamiento y poesía en la vida española. Filosofía y poesía. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Zizek, Slavoj (2004) [1994]. Goza tu síntoma (Lacan dentro y fuera de Hollywood), trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Nueva visión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.