Tassara: Romántico, burlador y ateo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2012.02.313Palabras clave:
clásico, romántico, burlador, ateo, sensismo, panteísmo egocéntrico, religión naturalResumen
Romántico exaltado de alma clásica, definidor y maestro de la poética romántica, ministro de España en Washington y Londres, guapo burlador, adorado de las elegantes damas que deshonraba, angustiado ateo pero persistente dialogante con Dios, Gabriel García y Tassara (1817- 1875) es probablemente el más descuidado de los grandes poetas españoles de su tiempo. Para el estudio de estas facetas de su figura, los principales documentos utilizados son su propio verso, su extenso prólogo a sus Poesías de 1872 y la Corona poética que se le ofreció en 1878.
Descargas
Citas
Bermúdez de Castro, Salvador (1840). Ensayos poéticos. Madrid: El Gabinete Literario.
Castro, Américo (1922). Les grands romantiques espagnols. Paris: La Renaissance du Livre.
Descartes, René (hacia 1925). Discours de la méthode. Ed. d’Alfred Fouillée, Librairie Classique Eugène Belin. Paris: Belin Frères.
Feijoo y Montenegro, Benito Jerónimo (1769). «Paralelo de las lenguas castellana y francesa». Teatro crítico universal. Nueva impresión. Madrid: D. Joaquín Ibarra, Impresor de Cámara de S. M.
García y Tassara, Gabriel (1872). Poesías. Colección formada por el autor, Madrid: Imprenta y Estereotipía de M. Rivadeneyra.
García y Tassara, Gabriel (1878). Corona poética en honor del esclarecido poeta D. Gabriel G. Tassara y algunas poesías inéditas del mismo. Sevilla: Francisco Álvarez y Compañía, Editores.
Glendinning, Nigel (1962). Vida y obra de Cadalso. Madrid: Gredos.
Gullón, Ricardo (1946). «Tassara, duque de Europa», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. XXII, pp. 132-169.
Méndez Bejarano, Mario (1928). Tassara. Nueva biografía crítica, Madrid: Imprenta de J. Pérez.
Pagés, Juan Antonio (1852). Poesías y escritos literarios y filosóficos. Barcelona: Imprenta y Librería de Oliveros.
Palenque, María (1986). Antología poética de Gabriel G. Tassara. Sevilla: Ayuntamiento. PMid:3729331 PMCid:180392
Peers, E. Allison (1967). Historia del movimiento romántico español. Versión española de
José María Gimeno, 2ª ed. Madrid: Gredos, dos tomos.
Sebold, Russell P. (2010). Concurso y consorcio: letras ilustrada, letras románticas. Acta salmanticensia: Estudios Filológicos, 329. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Sebold, Russell P (2003). Lírica y poética en España, 1536-1870. Madrid: Ediciones Cátedra.
Sebold, Russell P. (1970; 1989). El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. El
Soto, 14. Madrid: Editorial Prensa Española. 2ª ed. Barcelona: Anthropos.
Sebold, Russell P. (2004). Ensayos de meditación y crítica literaria. Moria, 5, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. PMid:15450543
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.