Misoginia y exculpación: el canto a Teresa
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i124.467Resumen
En el poema autobiográfico de Espronceda, ciertas circunstancias de sus amores adulterinos con Teresa Mancha de Bayo se expresan en forma tan sutil y poética, que hace falta confrontarlas con la historia para aclararlas. El Canto es la versión pública de estos amores, que llevaron a la corrupción moral y muerte de Teresa, y en ella Espronceda convierte a su amante en la única culpable, aunque ese papel le correspondía enteramente a él. En su fuero interno el poeta se sentía culpable, pero por las normas sociales del tiempo no podía decirlo. Compara su papel con el de Adán y el de Teresa con el de Eva. Por su concepto de la mujer, no hay poema romántico más odioso, pero por su nostalgia, sus imágenes y su versificación no hay ninguno más hermoso. Espronceda recurre al metro de la épica culta, para simbolizar su lucha romántica con sus cuitas amorosas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.