El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.250Palabras clave:
literatura de viajes, relatos de viajes, géneroResumen
El ‘relato de viajes’ se perfila como un marbete caracterizador de un género con unos rasgos comunes a lo largo de la historia, a pesar de los diferentes moldes que asume según los períodos y las corrientes en que se inserta. Se trata de mostrar cuáles han sido las obras que han actuado como hitos en la evolución del género. A su vez, se apunta la relación dialéctica entre el género y algunos paradigmas culturales, cuyas huellas se pueden rastrear en aquel. Las crónicas de indias, por ejemplo, llevan el marchamo renacentista. Por su parte, el giro ilustrado y el sesgo romántico graban su impronta en el género con un afianzamiento del docere y una ampliación de los moldes genéricos en el primero (memorias, epistolarios, crónicas) y una conversión de la voz del autor en instancia decisiva, en el segundo. En suma, el ‘relato de viajes’ ha pervivido a través del tiempo amoldándose a los numerosos avatares históricos culturales. Quizá por eso se le ha calificado como híbrido, interdisciplinar y con una notable capacidad para metamorfosearse.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Alburquerque-García, L. (2011). El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género. Revista De Literatura, 73(145), 15–34. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.250
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.