La voz del narrador en las novelas de Javier Marías
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.169Palabras clave:
Javier Marías, novelas, narrador, voz narradora, memoria, relatoResumen
Una revisión rigurosa de la narrativa de Javier Marías debe partir del análisis de la figura del narrador, el componente más importante de la estructura narrativa. La publicación de El hombre sentimental en 1986 va a marcar el inicio de una fructífera etapa creativa de Javier Marías basada en el empleo de una voz narradora en primera persona. Un narrador protagonista relata un retazo de su pasado que necesita ser contado para ser entendido. El resultado es una narración que nunca es lineal y que se enriquece con los continuos incisos digresivos del narrador. Javier Marías empleará el mismo tipo de voz narradora en sus siguientes ficciones, Todas las almas (1989), Corazón tan blanco (1992) y Mañana en la batalla piensa en mí (1994). En su último trabajo Negra espalda del tiempo (1998) un narrador llamado Javier Marías es el protagonista de una especie de novela situada a medio camino entre la realidad y la ficción. De nuevo una voz misteriosa es la única protagonista de una narración en espiral cuyo objetivo principal está centrado en su propio acto narrativo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Navarro Gil, S. (2003). La voz del narrador en las novelas de Javier Marías. Revista De Literatura, 65(129), 199–210. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i129.169
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.