Las traducciones de León Felipe: puesta al día de un corpus inestable
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.02.042Palabras clave:
León Felipe, traducciones, Waldo Frank, Walt Whitman, ShakespeareResumen
Si bien en las últimas décadas se ha avanzado notablemente en el conocimiento de la labor traductora de León Felipe, aún son muchas las interrogantes. El presente artículo pone al día el corpus de traducciones del poeta, ampliándolo considerablemente. Saca a la luz nuevas traducciones y nuevos datos sobre la participación de su esposa en su obra traductora. Además, profundiza en el conocimiento de su método traductor y sus motivaciones para traducir.
Descargas
Citas
Alvar, Manuel. 1971. «León Felipe». En Estudios y ensayos de literatura contemporánea. Madrid: Gredos.
Ballano Bueno, Adolfo. 1960. «Solamente unas palabras». En William Shakespeare, Otelo o el pañuelo encantado: paráfrasis, traducido por León Felipe, 13-18. México: Los amigos de León Felipe.
Carmona, Darío. 1954. «León Felipe Caminante». Teatro 4: 35-39.
Cipolloni, Marco. 1995. «Due traduzioni per una polemica: León Felipe e Borges traduttori di Whitman». En Scrittura e riscrittura. Traduzioni, refundiciones, parodie e plagi (Atti del Convegno di Roma, 12-13 novembre 1993), editado por Associazione Ispanisti Italiani, 171-186. Roma: Bulzoni Editore. Accesible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/06/06_175.pdf
Cruz, José Luis. 1990. «De Poesía en Voz Alta a la vanguardia exhausta». Revista de la Universidad XLV, 473: 11-15. Accesible en: https://www.revistadelauniversidad.mx/download/8897dc64-2540-4e4a-bd87-d98f65f3ea00?filename=de-poesia-en-voz-alta-a-la-vanguardia-exhausta
Diego, Gerardo. 2000. «Comentario y copia». En Obras completas. Prosa. Tomo VIII. Prosa literaria (vol. 3), editado por José Luis Bernal, 239-241. Madrid: Alfaguara.
Felipe, León. 1952a. «Contraportada». En Rumer Godden, El río, traducido por León Felipe. México: Atlante.
Felipe, León. 1952b, 2 de marzo. «Prólogo. [Para su traducción de Christopher Fry:] The Lady’s Not for Burning». El Nacional.
Felipe, León, 1974 [1953], trad. William Shakespeare, No es cordero… que es cordera: cuento milesio contado dramáticamente en inglés por William Shakespeare con el nombre de Twelfth Night y vertido al castellano por León Felipe con una libertad que va más allá de la paráfrasis. México: Finisterre.
Felipe, León. 1977. Obra poética escogida. Edición y prólogo de Gerardo Diego. Madrid: Espasa-Calpe.
Felipe, León. 1983a. «Alas y jorobas o el rey bufón». En Bardo peregrino, prólogo de Electa Arenal, 159-184. México: CEESTEM – Editorial Nueva Imagen.
Felipe, León. 1983b. «El payaso de las bofetadas y el pescador de caña». En Bardo peregrino, prólogo de Electa Arenal, 298-326. México: CEESTEM – Editorial Nueva Imagen.
Felipe, León. 1983c. «Ganarás la luz». En Bardo peregrino, prólogo de Electa Arenal, 17-158. México: CEESTEM – Editorial Nueva Imagen.
Felipe, León, 1983d [1974], trad. William Shakespeare, Macbeth o el asesino del sueño, paráfrasis de la tragedia de Shakespeare. Madrid: Júcar.
Frau, Juan. 2002. «Una traducción polémica: León Felipe ante la obra de Whitman y Shakespeare». Hermēneus 4: 33-70. Accesible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9421
Garbisu, Margarita, ed. 2018. «Itinerario biográfico. José Ortega y Gasset – Waldo Frank. Epistolario (1922-1930)». Revista de Estudios Orteguianos 37: 37-98. Accesible en: http://hdl.handle.net/20.500.12226/236
Hidalgo, Manuel. 1985. Francisco Rabal… un caso bastante excepcional. Valladolid: Semana de Cine de Valladolid.
López Jiménez, Luis. 1987. «León Felipe traductor del francés: un ilustre apellido velado y algunos rasgos de una versión en español». En León Felipe, poeta de la llama: actas del Simposio «León Felipe», enero de 1984, editado por María del Pilar Palomo, Milagros Arizmendi y José Paulino, 255-264. Madrid: Universidad Complutense.
María y Campos, Armando de. 1952, 29 de mayo. «La sonrisa de la Gioconda de Huxley, en inglés. Otelo en Berlín y dos versiones en Londres». Novedades. Accesible en: http://resenahistoricateatromexico2021.net/proyecto_default2.php?id=927&op=1
María y Campos, Armando de. 1954, 22 de agosto. «Macbeth, de León Felipe y Shakespeare, es un gran espectáculo bien interpretado. IV». Novedades. Accesible en: https://criticateatral2021.org/transcripciones/1112_540822.php
Mourelle de Lema, Manuel. 1989. «El otro León Felipe: el traductor». Revista de literatura LI, 102: 533-540.
Orthous, Pedro. 1954. «Frente a Noche de Reyes». Teatro 4: 15-24.
Paulino Ayuso, José. 2012. «Una versión dramática desconocida y un estreno olvidado de León Felipe: Que no quemen a la dama». Anales de la Literatura Española Contemporánea 37 (2): 677-696.
Rius, Luis. 1974. León Felipe, poeta de barro (Biografía). México: Colección Málaga.
Santonja, Gonzalo y Francisco Javier Expósito, eds. 2017. León Felipe, Del éxodo y el viento. Los años de Cornell, primeras traducciones y cartas a Paul Rogers. Palencia: Cálamo.
Serón Ordóñez, Inmaculada. 2014. Las traducciones al español de Twelfth Night (1873-2005): estudio descriptivo diacrónico. Málaga: Universidad. Accesible en: http://hdl.handle.net/10630/7301
Serón Ordóñez, Inmaculada. 2020. «Primeros datos sobre la versión de Hamlet de León Felipe». 1611: revista de historia de la traducción 14: 112. Accesible en: http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/seron2.htm
Serón Ordóñez, Inmaculada, ed. 2021a. «Hamlet». En León Felipe, Teatro completo, 535-570. Madrid: Visor Libros.
Serón Ordóñez, Inmaculada, ed. 2021b. «Shakespeare y el “Embudo y el Viento”». En León Felipe, Teatro completo, 539-541. Madrid: Visor Libros.
Solana, Rafael. 1954, 25 de agosto. «Macbeth de William Shakespeare, dirige Celestino Gorostiza». Siempre! Accesible en: https://criticateatral2021.org/html/resultado_bd.php?ID=6211
Torre, Guillermo de. 1978 [1957]. «Epílogo». En León Felipe, Antología rota, 212-228. Buenos Aires: Losada.
Unger, Roni. 2006. Poesía en Voz Alta. México: Instituto Nacional de Bellas Artes – Universidad Nacional Autónoma de México.
Zardoya, Concha. 1960. Walt Whitman. Obras escogidas. Madrid: Aguilar.
Zaro, Juan Jesús. 2005. «Translating from exile: León Felipe’s Shakespeare paraphrases». En Latin American Shakespeares, editado por Bernice W. Kliman y Rick J. Santos, 92-111. Madison: Fairleigh Dickinson University Press.
Zaro, Juan Jesús. 2007. Shakespeare y sus traductores. Análisis crítico de siete traducciones españolas de obras de Shakespeare. Berna: Peter Lang.
Zaro, Juan Jesús. 2012. «Virgin Spain: The history of a book and its translation». En Lengua, traducción, recepción: en honor de Julio César Santoyo (vol. 2), coordinado por Juan José Lanero Fernández y José Luis Chamosa, 561-584. León: Universidad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Junta de Andalucía
Números de la subvención P20_00201