Escribiendo el silencio: la contemplación poética de Sara Pujol
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2005.v67.i133.117Palabras clave:
amor/amar, anáfora, apostrofe, armonía, asombro, confluencia, contemplación, continuidad, desengaño, disyunción, entorno, escritura, espejo, éxtasis, fragmento, luz, meditación, mística, nombrar/llamar, paradoja, pared blanca/página en blanco, polisíndeton, reflejo, selva, silencio, silencio sonoro, silva, símil, «similización», similitud, sinestesia, urdimbre verbalResumen
La lectura de El fuego tiende su aire (1999) e Intacto asombro en la luz del silencio (2001) de Sara Pujol Russell, supone la entrada en un discurso poético innovador y complejo tanto en contenido como en forma. Esta poesía invita a una contemplación meditativa que busca las correspondencias entre los diversos elementos de la realidad como clave para acceder a un conocimiento superior. Su escritura se mueve en los bordes entre la voz y el silencio, el arte y la naturaleza, el sentido y el vacío, la identidad y la diferencia, buscando trascender lo que está más allá de su misma urdimbre verbal pero que sólo en ella se configura, y sólo desde ella se puede acceder. En el movimiento de esta escritura por superar la disyunción entre signo y entorno, en esa síntesis a punto de disolverse, es donde se enfoca la lectura en este ensayo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.