Gabriel Miró, Del vivir (1904) y su ruptura con la convención novelesca
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2005.v67.i134.104Palabras clave:
Renovación de la novela en el inicio del siglo XX, Formación del arte literario de Gabriel MiróResumen
Pretendo analizar, con nuevos criterios, Del vivir, la primera obra que Gabriel Miró reconoce como suya después de repudiar sus dos novelas anteriores. La propuesta, documentada, de la fecha de escritura permite aventurar una hipótesis: la influencia que Antonio Azorín pudo ejercer sobre el joven Miró. El modelo novelístico que encuentra en la obra de José Martínez Ruiz le enseña a prescindir del argumento para atender a la vida, y le permite concebir un personaje (del que sólo sabemos que se llama Sigüenza) sin rasgos físicos y sin historia, para destacar su sustancia y carácter moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.