Ángeles y demonios en «canto a Teresa»
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i123.525Resumen
En «Canto a Teresa» y El diablo mundo (del que constituye una sección importante), igual que en algunos otros poemas suyos, Espronceda expresa su «titánico» desafío a los poderes y los mores de la tierra y del cielo. Desarrolla muchas imágenes mixtas de ángeles y demonios para caracterizar sus relaciones con Teresa Mancha, igual que para explorar su propio carácter como hombre y como poeta. Participa así en una larga tradición de pintar a la mujer como ángel y demonio, la que ganó un especial valor corriente en su propio siglo. En efecto, Espronceda intenta efectuar un «marriage of heaven and hell», al estilo de Blake, en su poesía. Además, el poeta se refiere a unos versículos del capítulo 14 del Libro de Isaías, los que tratan de Lucifer y su caída. Ironiza sobremanera el texto de la sagrada escritura, para desarrollar sus retratos de Teresa y de sí mismo con (y sin) ella. En tales alusiones Espronceda soempre revela su ambivalencia y su «anxiety of influence» no resueltas, tanto en lo estético como en lo ético.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.