Juan sin tierra (1848), un drama romántico «shakespeariano» original de José María Díaz
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i124.468Resumen
En 1848, José María Díaz, un dramaturgo casi absolutamente ignorado por la historia de la literatura y del teatro español, estrena una pieza que puede ser tomada como arquetipo del drama histórico romántico, entre tantas otras al uso. No sólo el éxito que obtuvo en su estreno, ni el elevado número de representaciones de que gozó durante más de treinta años, sino también los muchos valores literarios y dramáticos que posee Juan sin Tierra, justifican la necesidad de recuperar para la historia del teatro español esta obra desconocida. Constituye, además, un destacado ejemplo de la confusa franja que, en el teatro del siglo XIX, existía entre la originalidad y el plagio, oculto con frecuencia bajo el ambiguo y polémico término de «adaptación»; en este caso, con el valor añadido de que la fuente original que inspira la pieza se halla nada menos que en King Yohn, de William Shakespeare.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.