Las fuentes de Amar después de la muerte
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2007.v69.i138.45Palabras clave:
Calderón de la Barca, Amar después de la muerte, Mármol Carvajal, Hurtado de Mendoza, Pérez de HitaResumen
Se sabe que la Guerra de los moriscos de Ginés Pérez de Hita fue la fuente principal para el drama Amar después de la muerte de Calderón. Es habitual indicar como fuente secundaria importante la de don Diego Hurtado de Mendoza, pero en este artículo se demuestra que las pruebas que se han aportado para ello carecen de base. Se señalan, en cambio, claros indicios de la influencia de la Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada de Luis de Mármol Carvajal. Se estudia además el peculiar uso que hizo Calderón de sus fuentes, concluyendo que las transformaciones a las que somete el material histórico se dejan explicar más satisfactoriamente desde un proyecto estético que como interpretación de hechos reales. Finalmente, se indaga en términos más generales en la actitud de Calderón ante sus fuentes históricas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.