La existencia de Heidegger y el mar de Antonio Machado
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2014.01.010Palabras clave:
desentrañar, significado, símbolo, mar, Heidegger, valor, existenciaResumen
El artículo pretende desentrañar el significado de uno de los símbolos de Antonio Machado, el del mar. Se han delimitado primero los significados más evidentes del símbolo para después abordar el análisis de las apariciones de la palabra en las que el significado presenta más dificultades. Se llega a la conclusión de que el valor central de la palabra es el de existencia.
Descargas
Citas
Ángeles, José (1966). «El mar en la poesía de Antonio Machado», Hispanic Review. XXXIV, pp. 27- 48. http://dx.doi.org/10.2307/471650
Cirlot, J-E (1994). Diccionario de símbolos. (10ª ed.). Barcelona: Labor.
Eliade, Mircea (1979). Historia de las creencias y de las ideas religiosas II: De Gaudama Buda al triunfo del cristianismo. Madrid: Ediciones de la Cristiandad.
García Castro, José María (2012). La filosofía poética de Antonio Machado. Tesis doctoral. Pamplona: Universidad de Navarra.
Gener Cuadrado, Eduardo (1966). El mar en la poesía de Antonio Machado. Madrid: Editora Nacional.
Heidegger, Martin (1989). El ser y el tiempo. José Gaos (trad.). 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, Martin (2000). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza.
Lapesa, Rafael (1989). «Sobre algunos símbolos en la poesía de Antonio Machado», en Francisco López (ed.), En torno a Antonio Machado. Madrid: Júcar, p. 55-115.
Machado, Antonio (1984). Soledades. Galerías. Otros poemas. Geoffrey Ribbans (ed.). Madrid: Cátedra.
Machado, Antonio (1988). Poesía y Prosa. Macrì, Oreste (ed.). 4 t. Madrid: Espasa-Calpe y Fundación Antonio Machado.
Machado, Antonio (2001). Prosas dispersas (1893-1936). Jordi Doménech (ed.). Madrid: Páginas de Espuma.
Machado, Antonio (2007). Apuntes de Filosofía. Transcripción y edición del cuaderno manuscrito por Filomena Garrido Curiel. Granada: Universidad de Granada.
Merchán Juan (2004). Un canto de frontera. La lógica poética de Antonio Machado. Tesis doctoral. Almería: Universidad de Almería.
Merchán, Juan (2010). «La presencia de Nietzsche en Antonio Machado». Abel Martín. Revista de estudios sobre Antonio Machado, http://www.abelmartin.com, junio.
Múgica, Hugo (1995). La palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger. Madrid: Trotta.
Unamuno, Miguel (1980). Del sentimiento trágico de la vida. Madrid: Espasa-Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.