Viajeros españoles por Europa en los años cuarenta del siglo XIX: tres formas de entender el relato de viaje
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.262Palabras clave:
literatura de viajes en el siglo XIX, el viaje en el Romanticismo, relato de viajes y guía de viaje, historia y crítica, Modesto Lafuente, Mesonero Romanos, Fernández de los RíosResumen
En la historia de la literatura de viajes española, la década de los años cuarenta del siglo XIX ocupa un lugar particular: después de las guerras napoleónicas y de la primera guerra carlista, se produce una relativa calma que no sólo favorece los viajes de los extranjeros hacia España, sino también los de los españoles hacia el exterior de la península ibérica. Entre las posibilidades más atractivas se encuentran Francia, Bélgica, los Países Bajos y Alemania. La diversidad de los textos disponibles permite distinguir al menos tres variantes o perspectivas: el relato como descubrimiento, como verificación y como manual de viaje. Este artículo se propone reflexionar sobre estas diversas perspectivas a partir de autores representativos, cuyos itinerarios son en parte semejantes: Modesto Lafuente, Ramón Mesonero Romanos y Ángel Fernández de los Ríos. Insistiremos en el primer autor por su especial contribución a la historia de la literatura viática y, una vez presentada la obra de los demás, terminaremos con unas breves conclusiones para comparar las variantes estudiadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.