Lorca en Cortázar: estudio de una influencia inexplorada
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.02.020Palabras clave:
Federico García Lorca, Julio Cortázar, romances, dos juegos de palabrasResumen
La obra de Federico García Lorca ejerció una influencia en Julio Cortázar que se prolongó a lo largo de toda su vida. Así lo evidencian numerosas fuentes entre las que se encuentran el epistolario del argentino, algunas entrevistas, escritos autobiográficos, alusiones y citas al poeta español en numerosas obras, una serie de romances de evidente filiación lorquiana, una obra de teatro dedicada al granadino, un texto de homenaje, además de la referencia a un «estudio crítico», hoy en paradero desconocido, sobre el autor español. Es sorprendente, dada la indudable conexión entre dos cumbres indiscutibles de las letras en español, que la crítica no se haya detenido en absoluto en el examen de la misma. El objeto de este trabajo es agotar la exploración de la pieza formativa que constituye para Cortázar la influencia del autor español al que llega a referirse como «maestro» y como «cúspide», así como evaluar su alcance estético y los modos en los que cristaliza en la obra del argentino.
Descargas
Citas
Andrés, Francisco de. 1991. «Aparece en Buenos Aires un romancero inédito de Julio Cortázar destinado a los niños». ABC. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1991/03/19/049.html
Cortázar, Julio. 1972. «La violenta esperanza», Hommage a Federico García Lorca, n.p.
Cortázar, Julio. 2003. Obras completas 1. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Cortázar, Julio. 2004. Obras completas 2. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Cortázar, Julio. 2005. Obras completas 4. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Cortázar, Julio. 2011. Rayuela. Madrid: Cátedra.
Cortázar, Julio. 2012. Cartas 1937-1954, 1. Buenos Aires: Alfaguara.
Cortázar, Julio. 2013. Clases de literatura. Berkeley, 1980. México: Alfaguara.
Cortázar, Julio. 2017a. Divertimento. El examen. Diario de Andrés Fava. Los premios. Barcelona: Penguin.
Cortázar, Julio. 2017b. Obra crítica. Barcelona: Penguin.
García Cerdán, Andrés. 2009. La poesía de Julio Cortázar: discurso del no método, método del no discurso. [Tesis doctoral]. Disponible en DIGITUM (recuperada el 15 de septiembre de 2019).
García Lorca, Federico. 1938. Obras completas 4. Buenos Aires: Losada.
García Lorca, Federico. 1940. Poeta en Nueva York. México: Séneca.
García Lorca, Federico. 1990. Obras completas. Madrid: Aguilar. 3 vols.
García Lorca, Federico. 1997. Epistolario completo. Madrid: Cátedra.
Garfield, Evelyn P. 1975. Julio Cortázar. Nueva York: Ungar.
Gibson, Ian. 2010. Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (4ª ed.). Barcelona: Debolsillo.
González Bermejo, Ernesto. 1978. Conversaciones con Cortázar. Barcelona: Edhasa.
Hart, Stephen. 1984. «"Poésie Pure" in Three Spanish Poets: Jiménez, Guillén and Salinas». Forum for Modern Language Studies 20 (2): 165-185. https://doi.org/10.1093/fmls/XX.2.165
Herrera Cepero, Daniel. 2017. «Poeta en Nueva York, libro de artista: desparatextualización de los dibujos neoyorquinos de Lorca». Cincinnati Romance Review 42: 108-127.
Kerr, Lucille, Roberto González Echevarría, David I. Grossvogel y Johnathan Tittler. 1974. «Julio Cortázar». Diacritics 4 (4): 35-40. https://doi.org/10.2307/465122
Prego, Omar. 1985. La fascinación de las palabras. Conversaciones con Julio Cortázar. Barcelona: Muchnik.
Standish, P. 2000. «El teatro de Julio Cortázar». Hispania 83 (3): 437-444. https://doi.org/10.2307/346008
Valente, Cynthia. 2013. «Divertimento: Cortázar y su juguete autobiográfico». Letras de hoje 48 (4): 521-528.
Yovánovich, Gordana. 1991. Julio Cortázar's Character Mosaic Reading the Longer Fiction. Toronto: University of Toronto Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.