A propósito de Judíos, moros y cristianos: el género 'relato de viajes' en Camilo José Cela
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i132.131Palabras clave:
literatura de viajes, relatos de viajes, narratología, Judíos, moros y cristianos, Camilo José CelaResumen
Se estudian los rasgos característicos de los 'relatos de viajes' a la luz de la obra Judíos, moros y cristianos, teniendo en cuenta, sobre todo, algunas consideraciones de la narratología sobre el tiempo y la voz. Así, la perfecta sincronía entre el tiempo de la historia y el del relato, la narración simultánea y el ritmo propio de la «escena», actuarían como huellas inequívocas del género, en el que predominan las «descripciones escénicas», los diálogos, las historias intercaladas y el exquisito cuidado por el léxico. Se pondera en este artículo por qué los 'relatos de viajes' de Camilo José Cela suponen una aportación sustantiva en el conjunto de su obra, lo que se ilustra con ejemplos extraídos de la obra de referencia, libro importante dentro del género y poco atendido por la crítica, debido quizá a la sombra proyectada por el Viaje a la Alcarria. Cela descuella en la utilización de los susodichos recursos por encima incluso de predecesores noventayochistas tan insignes en el cultivo de este género como Unamuno o Azorín.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.