A religious poem by Cubillo de Aragón and the Málaga plague of 1637
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2013.01.012Keywords:
Álvaro Cubillo de Aragón, Religious poetry, Plague of 1637Abstract
This is an edition of an unpublished poem by Álvaro Cubillo de Aragón, entitled Conversión de un pecador a los pies de un santo Cristo crucificado... and printed in Granada in 1637. This preliminary essay discusses the circumstances around its writing (apparently, the plague struck Málaga in that same year) and it studies the themes and rhetoric forms this poem shares with other religious poetry and literature of its day.
Downloads
References
Agudo, Juan (s. a). El epítome de las vidas de los patriarcas, reyes y profetas del Testamento Viejo, Ms. 9637 de la BNE.
Anónimo ([post 1629]). Oraciones contra la peste. [España]: s. i. Ejemplar utilizado: BNE. V./Cª. 284-21(2).
Araujo y Salgado, Pedro (1635). Descripción de la grandiosa y célebre fiesta que la Santa Iglesia Metrópoli de Granada celebró al desagravio del Santísimo Sacramento a 18 de noviembre de 1635 años [sic]. Dirigida a don Gonzalo de Acosta y Padilla, Canónigo de la Santa Iglesia de Granada, único Comisario de la Fiesta. Granada: Antonio René de Lazcano. Ejemplar consultado: Hispanic Society of America, sin sign. Aut. (1727-1739). Diccionario de la lengua castellana (de Autoridades). Madrid: Francisco del Hierro, Viuda y Herederos, I-VI. Ed. facsimilar: Madrid, Gredos, 1969. I-III.
Bouzy, Christian (2010). «De lo sagrado a lo divino: los Emblemas morales de Juan de Horozco (1589) como parénesis cristiana», en Ignacio Arellano y Ana Martínez Pereira (eds.), Emblemática y religión en la península ibérica (Siglo de Oro). Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 127-146.
Candelas Colondrón, Miguel Ángel (2006). «La poesía religiosa de Quevedo: los Sonetos sacros». Bulletin of Spanish Studies. LXXXIII, 5, pp. 637-667. http://dx.doi.org/10.1080/14753820612331392983
Carvajal, Diego de (1640). Relación del caso, o casos notables, que han sucedido [sic] en la ciudad de Milán estos tres meses próximos pasados. Cuéntase en qué forma, sin corrupción de aires inventaron diabólicos ministros inimigos de Dios y de la Católica Corona de España.... Lisboa: Mateo Pinheiro. Ejemplar utilizado: BNE, V. E./ 180-20.
Cotarelo y Mori, Emilio (1918). «Álvaro Cubillo de Aragón», Boletín de la Real Academia Española. V, pp. 3-23; 241-280.
Cubillo de Aragón, Álvaro (2008). El hereje, edición, introducción y notas de Francisco Domínguez Matito. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
Díez de Pavía, Jerónimo (s. a.). Tratado en que se disputan tres cuestiones acerca de la peste que ha habido en Italia.... S. l.: s. i. Ejemplar consultado: BNE, R/ 26600.
Drae (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española, 21ª ed. Figueroa, Francisco (s. a. [1630]): Carta que el doctor Francisco de Figueroa, médico del santo Oficio de la Inquisición de la ciudad de Sevilla escribió a Francisco de Rioja, coronista de su Majestad, en que se le dice pierda el miedo a la peste causada de ungüentos y polvos, que dicen ha corrido en Milán, porque la tiene por imposible ni causándola los polvos con virtud natural suyo, ni intentando el hacerla el demonio trans naturam. [Sevilla]: s. i. Ejemplar utilizado: BNE, VE/1460/22).
Henríquez de Jorquera, Francisco (1934). Anales de Granada. Descripción del reino y ciudad de Granada. Crónica de la Reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 a 1646. Edición preparada, según el manuscrito original, por Antonio Marín Ocete. Granada: Publicaciones de la Facultad de Letras. Edición facsimilar de Pedro Gan Giménez y Luis Moreno Garzón. Granada: Universidad/ Ayuntamiento, 1987. I-II.
López-Huertas Pérez, María José (1997). Bibliografía de impresos granadinos de los siglos XVII y XVIII. Granada: Diputación Provincial. I-III.
Marcello, Elena E. (2004). «El romance del «enredomado» de A. Cubillo de Aragón». Analecta Malacitana. XXVII, 2, pp. 465-500.
Mayo, Arantza (2007). La lírica sacra de Lope de Vega y José de Valdivielso. Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Palanco Romero, José (1926). Relaciones del Siglo XVIII. Granada: Universidad.
Paracuellos Cabeza de Vaca, Luis (1640). Triunfales celebraciones, que en aparatos majestuosos consagró religiosa la ciudad de Granada a honor de la pureza virginal de María Santísima.... Granada: Francisco García de Velasco. Edición facsimilar con introducción de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz. Granada: Universidad, 2004.
Paracuellos Cabeza de Vaca, Luis de (1651). Elogios a María Santísima. Consagrolos en suntuosas celebridades devotamente Granada a la limpieza de su concepción... Granada: Francisco Sánchez y Baltasar de Bolívar. Ejemplar consultado: BNE, 3/ 27884.
Penney, Clara Louisa (1965). Printed Books 1468-1700 in the Hispanic Society of America. New York: The Hispanic Society of America.
Profeti, Maria Grazia y Zancanari, Umile Maria (1983). Per una bibliografia di A. Cubillo de Aragón. Verona: Facoltà di Economia e Commercio.
Tasso, Torquato (2001). Lacrime, a cura di Maria Pia Mussini Sacchi. Novara: Interlinea Edizioni.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.