Technique and humanity of stylistics, “Dámaso Alonso and contemporary criticism", by Juan Luis Alborg: presentation and first exegesis of an un published text

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.02.043

Keywords:

Dámaso Alonso, Juan Luis Alborg, Stylistics, Literary Criticism, Theory of Literature

Abstract


The present study ponders Juan Luis Alborg's critical position and thought on Literary Theory, fundamentally expressed in his extensive monograph Sobre crítica y críticos (1991), for which he will dwell on an earlier text of his, an un published in Spanish, on stylistics through the seminal contribution of Dámaso Alonso. The following pages, then, will contextualize and analytically expose the keys of the conference «Dámaso Alonso y la crítica contemporánea» (1974), and will introduce its first edition in Spanish, where the historian of literature underlines the technique and humanity of the great Spanish theoretician by comparing it with European theory in its fundamental critical movements of the 20th century. This conference is configured as a major precedent for understanding Alborg's extensive volume on criticism, which constitutes one of the most incisive reflections within Hispanism on the diverse theoretical trajectories that occurred in Western theory in the last century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AA.VV. 1965. Thèorie de la littèrature. Textes des Formalistes russes réunis, présentés et traduits par Tzvetan Todorov. París: Éditions du Sevil.

Albaladejo, Tomás. 1998. Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa. Alicante: Universidad de Alicante.

Alborg, Juan Luis. 1974. «Dámaso Alonso and Contemporary Criticism». Books Abroad 48, 2: 307-318.

Alborg, Juan Luis. 1991. Sobre crítica y críticos: Historia de la literatura española; Paréntesis teórico que apenas tiene que ver con la presente historia. Madrid: Gredos.

Alonso, Dámaso. 1950a. Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.

Alonso, Dámaso. 1950b. «Hacia un conocimiento científico de la obra poética». Ínsula 58, octubre: 1.

Alonso, Dámaso y Bousoño, Carlos. 1963. Seis calas en la expresión literaria española. Madrid: Gredos.

Alvar, Manuel. 1977. La estilística de Dámaso Alonso: (herencias e intuiciones). Salamanca: Universidad. Cursos internacionales.

Asensi, Manuel. 2006. Los años salvajes de la teoría. Phillippe Sollers, Tel Quel y la Génesis del pensamiento post-estructural francés. Valencia: Tirant Lo Blanc.

Baena, Enrique. 2021. Los poetas y el espíritu del tiempo. Aspectos críticos del devenir creativo y de la conciencia literaria. Binges (Francia): Orbis Tertius.

Baena, Enrique. 2023. «Literatura, Historicidad y Teoría: A propósito de Sobre crítica y críticos de Juan Luis Alborg». En El legado de Juan Luis Alborg: Semblanzas y estudios en torno a un crítico literario, editado por. José Lara Garrido y Belén Molina Huete. Zaragoza: Pórtico.

Báez, Valerio. 1972. La estilística de Dámaso. Sevilla: Editorial Sevilla.

Barthes, Roland. 1964. «Sur la délimitation linguistique et littéraire de la notion de structure». Linguistics 6: 59-72.

Barthes, Roland. 1972. Critique et verite. París: Editions du Seuil,1966, Crítica y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bayard, Pierre. 2007. Comment parler des livres que l’on n’apaslus?. París: Minuit.

Bousoño, Carlos. 1950. La poesía de Vicente Aleixandre. Prólogo de Dámaso Alonso. Madrid: Ínsula.

Debicki, Andrew Peter. 1973. «Dámaso Alonso, en Oklahoma». Cuadernos hispanoamericanos octubre-diciembre, 280-282: 87-88.

Doubrovsky, Serge. 1966. «Pourquoi la nouvelle critique». En Razones de la nueva crítica: crítica y objetividad. Caracas: Monte Ávila.

Doubrovsky, Serge. 1970. «Critique et totalisation du sens», Critique sociologique et critique psychanalytique, actes du colloque organisé par l’Institut sociologique de l’Université libre de Bruxelles et l’École pratique des hautes études de Paris (6e section), du 10 au 12 décembre 1965. Bruxelles, Éditions de l’Institut de sociologie de l’Université libre de Bruxelles, 213-38.

Doubrovsky, 1980. Parcours critique, París: Éditions Galilée,

De Aguiar e Silva, Vitor Manuel. 1972. Teoría de la literatura. Madrid: Gredos,

Estévez, Francisco. 2022. Las voces del texto. Teoría, poética y comparatismo europeo. Granada: Comares.

García Berrio Antonio. 1998. Forma interior. La creación poética de Claudio Rodríguez. Málaga: Ayuntamiento de Málaga.

Garrote Bernal, Gaspar (2015). «Dámaso Alonso: Gozos de la palabra». En Ciclo de Clásicos a la Carta. España: Biblioteca Nacional de España.

Genette, Gerard. 1962. «Razones de la crítica pura». En Los caminos actuales de la crítica, editado por Georges Poulet. Barcelona: Planeta.

Genette, Gerard. 1967. Estructuralismo y crítica literaria. Traducción Alfredo Piva, Córdoba: Editorial Universitaria de Córdoba (Argentina).

Jacques Roger. 1968. «Lecture des textes et histoire des idees». En Los caminos actuales de la crítica, editado por Georges Poulet. Barcelona: Planeta, 10-18.

Juaristi, Jon. 2009. «Leo Spitzer: estilística, psicoanálisis y paradigma indiciario» En El problema de la interpretación literaria: fuentes y

bases teóricas para una hermenéutica constructiva, coordinado por Sultana Wahnón Bensusan. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 117-154.

Lázaro Carreter, Fernando. 1976. Estudios de Poética (La obra en sí). Barcelona: Taurus, 11.

Lotman, Yuri Mijáilovich. 1963. «Sobre la delimitación lingüística y literaria de la noción de estructura». En R. Barthes y otros, Estructuralismo y literatura. Buenos Aires: Nueva Visión. 107-123.

Macías Villalobos, Cristóbal. 2022. «Juan Luis Alborg: Latinista y precursor de los estudios sobre humanismo latino del Renacimiento español». Analecta Malacitana. Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 43: 57-75.

Malpartida Tirado, Rafael. 2021. Una nueva mirada entre la literatura y el cine: el legado de Juan Luis Alborg. Zaragoza: Libros Pórtico.

Man, Paul. 1990. La resistencia a la teoría. Madrid: Visor.

Martínez Torrón, Diego. 1987. «El humanismo crítico de Dámaso Alonso». Cuadernos Hispanoamericanos 449: 105-117.

Poulet, Georges. 1969. Los caminos actuales de la crítica. Barcelona: Planeta.

Pulido Tirado, Genara. 1990. «La reflexión estilística en la revista Ínsula (1950-1970)». Draco: Revista de literatura española 2: 265-281.

Reyes, Alfonso 1939. «El reverso de un libro». En Pasado inmediato y otros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica.

Reyes, Alfonso 1941. Obras completas. México: FCE, XII.

Reyes, Alfonso 1944. El deslinde. Prolegómenos a la Teoría Literaria trataría Reyes dichas cuestiones con cierto detenimiento. México: El Colegio de México.

Rico, Francisco. 2022. «Dámaso Alonso ¿Quién como él?». En Una larga lealtad, dirigido por Francisco Rico. Barcelona: Acantilado, 65-68.

Rodríguez, Juan Carlos. 1984. La norma literari., Granada: Diputación de Granada, 29-51.

Rousset, Jean. 1964. Forme et signification. Essais sur les structures littéraires de Corneille à Claudel. París: Librairie José Corti, 1964.

Ruiz Pérez, Pedro. 1992. «Juan Luis Alborg, Sobre crítica y críticos, Historia de la literatura española,

Paréntesis teórico que apenas tiene que ver con la presente historia. Madrid: Gredos, 1991», Glosa 3: 291-297.

Segre, Cesare. 1969. I segni e la critica. Fra strutturalismo e semiología. Turín: Einaudi.

Starobinski, Jean. 1964. «Les directions nouvelles de la recherche critique». Cahiers de l’Association internationale des études francaises 16: 121-141.

Starobinski, Jean. 1970. «Leo Spitzer et la lecture stylistique». Prólogo por Leo Spitzer. Études de style, París: Éditions Gallimard.

Tuset Mayoral, Vicente. 2015. «Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta. Algo sobre Dámaso Alonso, Carmen Bobes Naves y Antonio García Berrio». 452 ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 12: 63 82.

Urrutia, Jorge. 1976. «Evolución y crítica de la estilística (notas introductorias)». Cuadernos de Investigación filológica 2 (2): 85-96.

Vázquez Medel, Manuel Ángel. 1987a. «La investigación estilística en España». En Stylística. I Semana de Estudios Estilísticos, editado por Manuel Gómez Lara, y Juan Antonio Prieto Pablos, Alfar: Sevilla, 55-70.

Vázquez Medel, Manuel Ángel. 1987b. Historia y crítica de la reflexión estilística. Sevilla: Alfar.

Valéry, Paul. 2022. Cuadernos (1894-1945). Editado por Andrés Sánchez Robayna. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Published

2024-12-30

How to Cite

Estévez, F. (2024). Technique and humanity of stylistics, “Dámaso Alonso and contemporary criticism", by Juan Luis Alborg: presentation and first exegesis of an un published text. Revista De Literatura, 86(172), e43. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.02.043

Issue

Section

Studies

Funding data

Junta de Andalucía
Grant numbers UMA18-FEDERJA-2260; 2020-2022