Of Otherness, Myth, and Emptiness: The Imaginary of Julia Uceda as a Principle of Ontological Search

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.01.013

Keywords:

Julia Uceda, Ontological Search, Otherness, Myth, Emptiness, Metaphysical Poetry

Abstract


Julia Uceda’s poetry reveals the same expressive responses to the metaphysical doubt that generates them. Despite the changes she faces throughout her personal growth and a life determined by the loss of geographical spaces and cultures, Julia Uceda creates a common language decisive in all her works. The need to know oneself, how the world is structured and what one’s experience in it means brings about an immutable imaginery which intends to condemn or provide coherence to what may be impossible to answer. Furthermore, said language can be contained in three concrete expressions: emptiness, otherness and the need to unleash the myths that invalidate the self with regards Being.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, Cecilio. 2004. «Julia Uceda, una aproximación». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 37-58. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Alonso, Dámaso. 1990. Hijos de la ira. Editado por Fanny Rubio. Madrid: Espasa-Calpe.

Blanchot, Maurice. 1949. La part du feu. París: Gallimard.

Bousoño, Carlos, 1970. Teoría de la expresión poética. Madrid: Gredos.

Cañas, Dionisio. 1986. «José Hierro en búsqueda de su imagen perdida». En Libro de las alucinaciones. José Hierro, 24-67. Madrid: Cátedra.

Castro, Juana. 2004. «Genealogías: mi encuentro con Julia Uceda». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 59-75. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Díez de Revenga, Francisco Javier. 2004. «Del camino de humo: poesía y razón en Julia Uceda». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 87-96. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Gala, Candelas. 2004. «“Lucinaciones” alucinadas: los poemas de Julia Uceda». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 97-118. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

García-Posada, Miguel. 2006. «Una aventura del conocimiento». En Zona desconocida, Julia Uceda, 83-104. Sevilla: Vandalia.

González, Ángel. 1956. Áspero mundo. Madrid: Adonáis.

Grene, Marjorie. 1952. El sentimiento trágico de la existencia (Existencialismo y existencialistas): Kierkegaard, Heidegger, Jaspers, Sartre, Marcel. Seguido del ensayo «Unamuno: filósofo existencialista». Madrid: Aguilar.

Hart, Anita M. 2004. «Julia Uceda y su proceso de transformación: un diálogo con la psique». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 119-132. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Heidegger, Martin. 2018. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Hidalgo, José Luis. 1947. «Los muertos». En Poesía completa, 249-295, 1997. Santander: Centro de Estudios Montañeses.

Hierro, José. 1986. Libro de las alucinaciones. Madrid: Cátedra.

Lévi-Strauss, Claude. 1987. «La estructura de los mitos». En Antropología estructural, traducido por Eliseo Verón, 229-260. Barcelona: Paidós.

Mantero, Manuel. 1959. «Prólogo». En Mariposa en cenizas, Julia Uceda, 9-10. Alcaraván, Arcos de la Frontera: Alcavrán.

Mantero, Manuel. 1966. «Julia Uceda y lo extraño». En Poesía española contemporánea, 179-182, Barcelona: Plaza y Janés.

Mantero, Manuel. 1993a. «La poesía de Julia Uceda (El ser como desconocimiento)». Recuperado de Obras completas IV. Manuel Mantero. Ensayo y Crítica II, 2011, 364-393. Sevilla: Rd Editores.

Mantero, Manuel. 1993b. «Transmigración y sueños en la poesía de Julia Uceda». Revista de Lletres 7: 63-66.

Mulet Cortés, Luisa. 2004. «Hacia Julia Uceda» (entrevista). En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 7-35. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Navarrete Navarrete, María Teresa. 2010. «Julia Uceda: Una voz olvidada». Perífrasis 1, 2: 37-48.

Navarrete Navarrete, María Teresa. 2013. «Breve biografía literaria de Julia Uceda». Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 29: 53-59.

Navarrete Navarrete, María Teresa. 2014. «Capítulo 36. El olvido sana lo que el pasado quiebra. Viejas voces secretas de la noche de Julia Uceda». En Variaciones de lo metarreal en la España de los siglos XX y XXI, editado por Bárbara Greco y Laura Pache Carballo, 401-412. Cádiz: Universidad.

Navarrete Navarrete, María Teresa. 2016. «Viaje editorial de la mano de Julia Uceda». En Poesía y poetas bajo el franquismo, editado por Encarna Alonso Valero, 87-109. Madrid: Visor.

Navarrete Navarrete, María Teresa. 2017. «Construir un relato sobre el franquismo durante el franquismo. El testimonio histórico en la poesía del medio siglo: Extraña juventud de Julia Uceda». En Poesía y posguerra en España (relaciones literarias, culturales y sociales), 121-138. Madrid: Visor.

Nora, Eugenio de. 1952. «Respuestas muy incompletas». En Antología consultada de la poesía española, editado por Francisco Ribes, 149-157. Valencia: Distribuciones Mares.

Paraíso, Isabel. 2004. «Imaginario y formas versales en Mariposa en cenizas de Julia Uceda». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 153-168. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Payeras Grau, María. 2004. «La identidad literaria de Julia Uceda en sus orígenes». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 169-191. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Payeras Grau, María. 2016. «Julia Uceda ante su tiempo. A propósito de Extraña juventud». Prosemas. Revista de Estudios Poéticos 2: 83-105.

Peñas-Bermejo, Francisco J. 1991a. «Prólogo». En Poesía, Julia Uceda, 11-73. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Peñas Bermejo, Francisco J. 1991b. «Julia Uceda, poeta sevillana». En Julia Uceda, Poesía, 11-74. Ferrol: Esquío.

Peñas-Bermejo, Francisco J. 1993. Poesía existencial española del siglo XX. Madrid: Pliegos.

Pritchett, Kay. 2009. «Julia Uceda: lo extraño en nosotros mismos». En Mujer, creación y exilio (España, 1939-1975), editado por Mónica Jato, Sharon Keefe Ugalde y Janet Pérez, 275-298. Barcelona: Icaria.

Pujol Russel, Sara. 2002. «Julia Uceda. Esencia poética pura. Esencia múltiple». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), editado por Sara Pujol Russel, 9-40. Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Rovaletti, María Lucrecia. 1999. «Esquizofrenia, sentido y sin-sentido». Revista Colombiana de Psiquiatria 28, 4: 335-543.

Uceda, Julia. 1959. Mariposa en cenizas. Arcos de la Frontera: Alcaraván.

Uceda, Julia. 1962. Extraña juventud. Madrid: Adonáis.

Uceda, Julia. 1966. «Sin mucha esperanza». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), editado por Sara Pujol Russel, 2002, 127-174, Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 1967. «La traición de los poetas sociales». Ínsula 242: 12.

Uceda, Julia. 1968. «Poemas de Cherry Lane». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), editado por Sara Pujol Russel, 2002, 175-218, Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 1977. «Campanas en Sansueña». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), editado por Sara Pujol Russel, 2002, 219-268, Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 1981. «Viejas voces secretas de la noche». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), editado por. Sara Pujol Russel, 2002, 269-284, Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 1994. «Del camino de humo». En En el viento, hacia el mar (1959-2002), ed. Sara Pujol Russel, 2002, 285-320, Sevilla: Vandalia-Fundación José Manuel Lara.

Uceda, Julia. 2002. «Los espacios del vacío en la poesía de Manuel Mantero». En Lectura de la llama en el verso, Manuel Mantero, editado por Julia Uceda y Sara Pujol Russell, 183-217. Ferrol: Sociedad Valle-Inclán.

Uceda, Julia. 2013. «¿Somos quienes quisimos ser?». En Escritos en la corteza de los árboles, 7-32, Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Valis, Noël. 2004. «Los caminos y los caminantes de Julia Uceda». En Julia Uceda, conversación entre la memoria y el sueño, coordinado por Sara Pujol Russel, 235-246. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Vázquez Medel, Manuel Ángel. 2017. «Aportaciones de Julia Uceda a la crítica y la investigación literaria». En Julia Uceda: la mirada interior, editado por Jacobo Cortines, 112-137. Sevilla: Centro Andaluz de las Letras.

Published

2024-10-09

How to Cite

Cabrera Iniesta, M. (2024). Of Otherness, Myth, and Emptiness: The Imaginary of Julia Uceda as a Principle of Ontological Search. Revista De Literatura, 86(171), e13. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2024.01.013

Issue

Section

Studies