Un poema de Hurtado de Mendoza («Media cena era por filo») y ciertas logomaquias de la crítica moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.014Palabras clave:
poesía barroca, Hurtado de Mendoza, crítica textualResumen
Análisis e interpretación del romance de Hurtado de Mendoza «Media cena era por filo», con consideraciones textuales y solución de pasajes oscuros.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio, ed. 2019. Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. Volumen 2. Poesía de los segundones. Colección BIADIG, 53. Publicaciones Digitales del GRISO. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
CORDE, Corpus diacrónico del español. Real Academia Española. http://corpus.rae.es/cordenet.html
Correas, Gonzalo. 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Editado por Rafael Zafra. Kassel: Reichenberger [edición digital].
González Maestro, Jesús. 2006. La Academia contra Babel. Vigo: Mirabel.
González, Olympia B. 2000. «Alimento y Mujer en un Poema de Antonio Hurtado de Mendoza». Calíope: Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry 6, 1-2: 237-250. https://doi.org/10.2307/44791614
Hurtado de Mendoza, Antonio. 1690. El Fénix castellano. Lisboa: Miguel Manescal.
Hurtado de Mendoza, Antonio. 1947. Obras poéticas. Editado por Rafael Benítez Claros. Madrid: Ultra.
Hurtado de Mendoza, Antonio. Palacio de las musas y musas de palacio en las poesías de D. Antonio Hurtado de Mendoza, comendador de Surita de la orden de Calatrava..., s. d, ms. Espagnol 418, Biblioteca Nacional de Francia. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b10037446v
Hurtado de Mendoza, Antonio. 1728. Obras líricas y cómicas divinas y humanas. Madrid: Juan de Zúñiga.
Jammes, Robert. 1978. «Retrogongorisme». Criticón 1: 1-82.
Profeti, Maria Grazia. 2003. «"Yo vi la grande y alta jerarquía". El tema de las ruinas en Quevedo». Criticón 87-89: 709-718.
Varias hermosas flores del Parnaso que en cuatro floridos vistosos cuadros plantaron junto a su cristalina fuente D. Antonio Hurtado de Mendoza, D. Antonio de Solís, D. Francisco de la Torre y Sevil, D. Rodrigo Artes y Muñoz, Martín Juan Barceló, Juan Bautista Aguilar, y otros. 1680. Valencia: en casa de Francisco Mestre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.