Lope y Boccalini: Tres sonetos de Tomé de Burguillos
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2012.02.295Palabras clave:
Lope, poesía conceptista, sátiraResumen
Se analizan tres sonetos de Lope contra el italiano Traiano Boccalini, incluidos en las Rimas de Tomé de Burguillos, mostrando la necesidad de comparar el texto de Lope con el de los Ragguagli di Parnaso, en su versión original italiana, y no en la traducción de Perez de Sousa, que elimina pasajes necesarios para entender los juegos de Lope. Estos tres sonetos son buena muestra de la complejidad que puede tener este ejercicio de agudeza de Lope, cuya poesía no se puede calificar sin más de llana, sencilla o clara: es una poesía conceptista llena de juegos, alusiones y referencias intertextuales que deben ser aclaradas si se quiere aplicar a estos poemas el tipo de lectura que exigen.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio (1984). Poesía satírico burlesca de Quevedo. Pamplona: EUNSA. Aut. Diccionario de Autoridades (1979). Madrid: Gredos. PMCid:1652697
Bajtín, Mijail (1974). La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento, Barcelona: Barral.
Beneyto, José (1949). «Boccalini en España», Revista de estudios políticos. 45, pp. 103-108.
Blanco, Mercedes (1998). «Del Infierno al Parnaso. Escepticismo y sátira política en Quevedo y Trajano Boccalini», La Perinola. 2, pp. 155-193.
Blanco, Mercedes (2000). «La agudeza en las Rimas de Tomé de Burguillos», en Maria Grazia Profeti, ed., Otro Lope no ha de haber. Firenze: Alinea, pp. 219-240.
Boccalini, Traiano (1653). Avisos de Parnaso, traducidos de lengua toscana en española por Fernando Perez de Sousa. Madrid: Diego Díaz de la Carrera.
Boccalini, Traiano (1912). Ragguagli di Parnaso e pietra del Paragone politico, a cura di Giuseppe Rua, II. Bari: Laterza.
Castillo Solórzano, Alonso del (1908). Tardes entretenidas, ed. Emilio Cotarelo. Madrid: Bibliófilos españoles.
Gracián, Baltasar (1940). El criticón, ed. Miguel Romera Navarro. Philadelphia: University of Pensylvania Press.
Herrero García, Miguel (1966). Ideas de los españoles del siglo XVII. Madrid: Gredos.
Quevedo, F. de (1981). Poesía original, ed. José Manuel Blecua. Barcelona: Planeta.
Quevedo, Francisco de (1974). Gracias y desgracias del ojo del culo, en Obras completas, Prosa, ed. Felicidad Buendía. Madrid: Aguilar.
Vega, Lope de (2002). Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. Antonio Carreño. Salamanca: Almar.
Vega, Lope de (2005). Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. Juan Manuel Rozas y Jesús Cañas Murillo. Madrid: Castalia. PMCid:1088371
Vega, Lope de (2008). Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. Macarena Cuiñas Gómez. Madrid: Cátedra.
Vega, Lope de (1976). Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. José Manuel Blecua. Barcelona: Planeta.
Williams, Robert H. (1946). Boccalini in Spain. A Study of his Influence on Prose Fiction of the Seventeenth Century. Wisconsin: George Banta Publishing Company.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.