Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración: historia de una traducción condicionada de la Calumnia de Luciano a principios del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.012Palabras clave:
Luciano de Samósata, Sancho Bravo de Lagunas, Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración, traducción, siglo XVII, factores condicionantesResumen
Entre las obras de Luciano legadas por Bizancio a la Italia renacentista, fue su Calumnia una de las que mayor interés despertó si consideramos su enorme difusión. España no quedó al margen de este éxito, si bien habría que esperar hasta el siglo XVII para contar con la primera versión castellana del opúsculo. A esta traducción le seguirían tres más antes de que terminara el siglo. De todas ellas, solo una llegó a imprimirse: Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración. En el presente trabajo se estudiarán las circunstancias que pudieron determinar su lugar de impresión, el anonimato de esta versión castellana o el modelo de traducción que se utilizó.
Descargas
Citas
Cayuela, Anne (1993). «La prosa de ficción entre 1625 y 1634. Balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez. XXIX, 2, pp. 51-76. https://doi.org/10.3406/casa.1993.2649
Elliott, John (1991). El conde-duque de Olivares. Barcelona: Crítica.
García Carraffa, Alberto y Arturo García Carraffa (1920-1963). Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos. Madrid: Antonio Marzo. 86 vols.
Menéndez Pelayo, Marcelino (1952-1953). Biblioteca de traductores españoles. Santander: CSIC. 2 vols.
Moll, Jaime (1974). «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española. LIV, 201, pp. 97-103.
Moll, Jaime (1979). «Por qué escribió Lope La Dorotea», 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. 2, pp. 7-11.
Vian Herrero, Ana (2005). «El diálogo lucianesco en el Renacimiento español. Su aportación a la literatura y el pensamiento modernos», en Roger Friedlein (ed.), El diálogo renacentista en la Península Ibérica / Der Renaissance Dialog auf der Iberischen Halbinsel. Stuttgart: Steiner Verlag, pp. 51-95.
Zappala, Michael O. (1990). Lucian of Samosata in the two Hesperias. An Essay in Literary and Cultural Translation. Potomac-Maryland: Scripta Humanistica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.