Mandorla: la mística y lo corpóreo en el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz y El fulgor de José Ángel Valente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.025Palabras clave:
poesía de J. Á. Valente, mística de San Juan de la Cruz, inspiraciones, lo corpóreoResumen
Los poemas del volumen El fulgor de José Ángel Valente —lector apasionado de las poesías de San Juan de la Cruz— dialogan con el Cántico espiritual del místico. El diálogo que ambos textos mantienen sorprende porque no evoca lo espiritual de la experiencia sanjuaniana sino todo lo contrario, lo corpóreo. El presente artículo trata de responder a las siguientes preguntas: 1) ¿Cómo describen, en los textos teóricos y en la poesía, un místico del siglo XVI y un poeta contemporáneo inspirado en sus versos la relación entre el cuerpo y la experiencia interior del hombre? 2) ¿Por qué el amor erótico se convirtió en el símbolo de las más profundas relaciones entre el alma y Dios?, 3) ¿En qué razones puede fundamentarse la tendencia de los artistas contemporáneos a reflejar sus inspiraciones con los textos místicos a través de imágenes del acto erótico?
Descargas
Citas
Bataille, Georges (1988). El erotismo. Antoni Vicens (trad.). Barcelona: Tusquets.
Celaya, Gabriel (1964). «La poesía de vuelta en San Juan de la Cruz», en Gabriel Celaya, Exploración de la poesía. Barcelona: Seix Barral, pp. 179-226.
García Lara, Fernando (1995). «Poética del juicio estético en José Ángel Valente», en Teresa Hernández Fernández (ed.), El silencio y la escucha: José Ángel Valente. Madrid: Ediciones Cátedra – Ministerio de Cultura.
Juan de la Cruz, San (2000). Obras completas. Eulogio Pacho (ed.). Burgos: Editorial Monte Carmelo.
Juan Pablo II (2003). Varón y mujer: la teología del cuerpo. Madrid: Palabra.
Kiwka, Miros»aw (2004). «Las estructuras básicas del ser humano en el pensamiento de San Juan de la Cruz», San Juan de la Cruz. 33, pp. 5-78.
Krupa, M. (2014). «Príncipe de la nada. Inspiraciones sanjuanianas en el espectáculo Príncipe Constante de Jerzy Grotowski», en La identidad de la mística: fe y experiencia de Dios. Actas del Congreso Internacional de Mística. Ávila 21-24 Abril 2014. Burgos: Monte Carmelo – Universidad de la Mística, pp. 321-340.
López Castro, Armando (2002). En el límite de la escritura. Poesía última de José Ángel Valente. Ourense: Abano Editores.
Merleau-Ponty, Maurice (1994). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Edicions 62.
Peinado Elliot, Carlos (2003a). «Arquitectura y fragmento. Análisis de El fulgor de José Ángel Valente», Revista de Literatura. 130, pp. 501-530. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i130.157
Peinado Elliot, Carlos (2003b). «La alteridad en Eliot y Valente: en torno a Little gidding y El fulgor», Cauce. Revista de Filología y su Didáctica. 26, pp. 349-390.
Rodríguez Fer, Claudio (1995). «Valente en la lengua del origen», en Teresa Hernández Fernández (ed.), El silencio y la escucha: José Ángel Valente. Madrid: Ediciones Cátedra – Ministerio de Cultura.
Serés, Guillermo (1996). La transformación de los amantes. Imágenes del amor de la antigüedad al siglo de oro. Barcelona: Crítica.
Stein, Edith (2002). La estructura de la persona humana. José Mardomingo (trad.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Stein, Edith (2004). Sobre el problema de la empatía. José Luis Caballero Bono (trad.). Madrid: Trotta.
Stein, Edith (2006). Ciencia de la Cruz. Fco. Javier Sancho Fermín (trad.). Burgos: Monte Carmelo.
Teresa de Jesús, Santa (2006). Libro de la vida. Dámaso Chicharro (ed.). Madrid: Cátedra.
Thompson, Colin P. (1985). El poeta y el místico. Un estudio sobre el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz. Madrid: Swan.
Valente José Ángel (1983). La piedra y el centro. Madrid: Taurus.
Valente José Ángel (1991). Variaciones sobre el pájaro y la red precedido de La piedra y el centro. Barcelona: Tusquets.
Valente José Ángel (2000). «Mandorla: la experiencia abisal», Letras Libres. 21, pp. 44-48.
Valente José Ángel (2001). «El fulgor», en José Ángel Valente, Obra poética 2. Material memoria (1977-1992). Madrid: Alianza Editorial, pp. 145-184.
Valente, José Ángel (2008). Obras completas II. Ensayos. Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de lectores.
Valente, José Ángel (2011). Diario anónimo (1959-2000). Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de lectores.
Weil, Simone (2002). A la espera de Dios. Madrid: Movimiento Cultural Cristiano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.