Huellas del libro Política Vaticana en el archivo manuscrito de Ramón del Valle-Inclán
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.019Palabras clave:
Valle-Inclán, Ruedo Ibérico, manuscritos, política vaticana, génesis, genética textual, Pío IX, Cardenal Antonelli, Infanta Isabel, Conde Girgenti, Conde BlancResumen
En diversas entrevistas del año 1933 Valle-Inclán afirmó estar preparando un libro de la serie de El Ruedo Ibérico en el que exploraría la influencia del Vaticano en la política española. Este artículo se propone examinar las huellas de este plan narrativo que se han conservado en el archivo manuscrito perteneciente a la familia Valle-Inclán Alsina, pues sabemos que el escritor siguió trabajando en su proyecto histórico hasta su muerte. Tras un examen de la documentación indirecta localizada fundamentalmente en las páginas de la prensa periódica que testimonia el proceso de redacción de este relato nunca publicado, se describirán los desconocidos planes de estructuración y los borradores de trabajo pertenecientes a este dossier de génesis que permitan apreciar las líneas argumentales y los rasgos de caracterización fundamentales de los personajes protagonistas de este proyecto inconcluso.
Descargas
Citas
Aubert, Roger (1974). «Pio IX y su época», en Agustín Fliche y Víctor Martin (dir.), Historia de la Iglesia, XXIV. Valencia: Edicep.
Bauló Domènech, Josefa (1994). «Senderos bifurcados para un personaje de El ruedo ibérico de Valle-Inclán», en Manuel Aznar Soler (coord.), «Ramón del Valle-Inclán», Anthropos. 158-159, julio-agosto, pp. 95-99.
Boudreau, Harold (1968). «Continuity in the Ruedo Ibérico», en Anthony Zahareas (ed.), Ramón del Valle-Inclán. An Appraisal of His Life and Works. New York: Las Américas, pp. 777-791.
Burdiel, Isabel (2010). Isabel II. Una biografía (1830-1904). Madrid: Taurus. PMid:20098470
Carabias, Josefina (1933). «Interviús del momento. Hablando con Valle-Inclán, nuevo director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Sus planes literarios y artísticos». La Voz. 9 de marzo, p. 3.
Carabias, Josefina (1981). Los que le llamábamos Don Manuel. Barcelona: Plaza y Janés.
Cárcel Ortí, Vicente (1979). Iglesia y revolución en España (1868-1874): estudio históricojurídico desde la documentación vaticana inédita. Pamplona: Universidad de Navarra.
Carriba, Lorenzo (1933a). «Mientras convalece de una operación. Don Ramón del Valle-Inclán habla de su cargo en Roma, de Pérez Galdós y de su salud», Heraldo de Madrid. 25 de enero, p. 16.
Carriba, Lorenzo (1933b). «Nuestros intelectuales en el extranjero. Don Ramón del Valle-Inclán, nuevo director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, habla de su cargo y de su viaje con los excursionistas del crucero por el Mediterráneo», Heraldo de Madrid. 3 de agosto, p. 2.
Chiron, Yves (2002). Pío IX. Madrid: Ediciones Palabra. PMCid:PMC1740318
De Cesare, Raffaele (1895). La fine di un regno: dal 1855 al 6 settembre 1860. Città di Castello: Lapi.
De Cesare, Raffaele (1907). Roma e lo Stato del Papa, dal ritorno di Pio IX al 20 settembre, I. (1850-1860). Roma: Forzani e C. Tipografi-Editori.
Franco, Jean (1962). «The concept of time in El ruedo ibérico», Bulletin of Hispanic Studies. XXXIX, 3, pp. 177-187. https://doi.org/10.3828/bhs.39.3.177
Guía de forasteros para el año de 1868 (1868). Madrid: Imprenta de Cristóbal González.
Jiménez Nú-ez, Fernando (1988). Los gobiernos de Isabel II y la cuestión de Italia. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.
Juan Bolufer, Amparo de (2007). «Aproximación a la historia textual de la estructura de La Corte de los Milagros de Ramón del Valle-Inclán», Moenia. 12, 2006, pp. 19-50.
Juan Bolufer, Amparo de (2013). «Primera aproximación a los manuscritos relacionados con El Ruedo Ibérico en el archivo familiar Valle-Inclán Alsina», en Ermitas Penas (ed.), Perspectivas críticas para la edición de textos de literatura española. Santiago de Compostela: USC Editora, pp. 309-346.
Juan Bolufer, Amparo de (2015). «Génesis e historia textual de El Ruedo Ibérico de Ramón del Valle-Inclán», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. XCI, pp. 15-59.
Martina, Giacomo (1974). Pío IX (1846-1850). Roma: Pontificia Universitá Gregoriana Editrice. Miscellanea Historiae Pontificiae, 38.
Martina, Giacomo (1986). Pio IX (1851-1866). Roma: Pontificia Università Gregoriana Editrice. Miscellanea Historiae Pontificiae, 51.
Martina, Giacomo (1990). Pío IX (1867-1878). Roma: Pontificia Università Gregoriana Editrice. Miscellanea Historiae Pontificiae, 58.
Rudge, Florence Marie (1913). «Giacomo Antonelli», Catholic Encyclopedia, 1. Encyclopedia Press, pp. 583-584.
Santos Zas, Margarita, Francisca Martínez, Carmen Vílchez Ruiz, Catalina Míguez Vilas, Cristina Villarmea, Sandra Domínguez y Rosario Mascato Rey (2010). Todo Valle-Inclán en Roma (1933-1936). Edición, anotación, índices y facsímiles. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela – Diputación Provincial de Pontevedra. PMCid:PMC2955752
Schiavo, Leda (1984). Historia y novela en Valle-Inclán. Para leer «El ruedo ibérico». Madrid: Castalia.
Tanco Lerga, Jesús (2004). Manuel Aznar: periodista y diplomático. Barcelona: Planeta.
Tasende Grabowski, Mercedes (1994). Palimpsesto y subversión: Un estudio intertextual de «El Ruedo Ibérico». Madrid: Huerga y Fierro.
Tucker, Peggy Lynne (1980). Time and History in Valle-Inclán's Historical Novels and «Tirano Banderas». Valencia: Albatros.
Valle-Inclán, Ramón del (1904). Sonata de Primavera. Memorias del Marqués de Bradomín. Madrid: Imprenta de Antonio Marzo.
Valle-Inclán, Ramón del (1927). El Ruedo Ibérico. Primera serie I. La corte de los milagros. Madrid: Imprenta de Rivadeneyra. Opera Omnia, XXI.
Valle-Inclán, Ramón del (1928a). El Ruedo Ibérico. Primera serie II. Viva mi dueño. Madrid: Compa-ía Iberoamericana de Publicaciones, Imprenta de Rivadeneyra. Opera Omnia, XXII.
Valle-Inclán, Ramón del (1928b). Fin de un revolucionario. Aleluyas de la Gloriosa. Madrid: Prensa Moderna, Imp. Zoila Ascasíbar y Cía. Los Novelistas, 1, 15 de marzo.
Valle-Inclán, Ramón del (2000). Sonata de primavera. Memorias del Marqués de Bradomín. Eliane Lavaud-Fage (ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
Valle-Inclán, Ramón del (2008a). «La muerte bailando», en Joaquín del Valle-Inclán Alsina, Valle-Inclán inédito. Madrid: Espasa Calpe, pp. 114-131.
Valle-Inclán, Ramón del (2008b). «Sevilla», en Joaquín del Valle-Inclán Alsina, Valle-Inclán inédito. Madrid: Espasa Calpe, pp. 67-113.
Valle-Inclán Alsina, Joaquín del (2008). Valle-Inclán inédito. Madrid: Espasa Calpe.
Vercesi, Ernesto (1930). Pío IX. Milano: Edizioni Corbaccio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.