Un suceso real como argumento de comedia: la conversión de La Baltasara

Autores/as

  • Almudena García González Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2014.01.005

Palabras clave:

Rojas Zorrilla, Luis Vélez de Guevara, Antonio Coello, Baltasara, documentación sobre actores áureos, comedias hagiográficas

Resumen


La Baltasara fue una célebre actriz entre finales del siglo XVI y principios del XVII, que dejó los escenarios para retirarse a vivir en una ermita hasta su muerte. Este suceso fue recuperado varios años más tarde por Luis Vélez de Guevara, Antonio Coello y Francisco de Rojas Zorrilla como argumento para una de las comedias que los tres dramaturgos escribieron en colaboración, titulada con el nombre de la actriz. A lo largo de este artículo, se presentan varios datos documentales con los que se pretende aportar información sobre la actriz y su retiro. Asimismo, se analizan los motivos y elementos dramáticos que configuran la pieza, tomados de uno de los géneros más exitosos en la época: las comedias de santos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano, Ignacio (2001). «Espacios dramáticos en los dramas de Calderón», en Felipe B. Pedraza, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello (eds.), Calderón: sistema dramático y técnicas escénicas. XXIII Jornadas de teatro clásico. Almagro, 11, 12 y 13 de julio de 2000. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 77-106.

Barceló Jiménez, Juan (1980). Historia del teatro en Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.

Caparrós Esparante, Luis (1987). Entre validos y letrados. La obra dramática de Damián Salucio del Poyo. Valladolid: Universidad de Valladolid y Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.

Castilla, Alberto (1986). «Seis autores en busca de una actriz: la Baltasara», en Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid: Istmo, pp. 367- 380.

Cotarelo y Mori, Emilio (1918). «Dramáticos españoles del siglo XVII. Don Antonio Coello y Ochoa», Boletín de la Real Academia Española. 5, pp. 550-600.

Deleito y Piñuela, José (1966). También se divierte el pueblo. Madrid: Alianza.

Déodat, Marie-Françoise (2005). «El concepto de santidad en la comedia áurea: algunos ejemplos dispares de santas», en Marc Vitse (ed.), Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro. Pamplona: Universidad de Navarra-Iberoamericana Vervuert, pp. 493-509.

Díez Borque, José María (1978). Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega. Barcelona: Antonio Bosch.

Eguilaz, Luis (1852). «La Baltasara. Apuntes históricos», Semanario pintoresco español. 14, pp. 110-112.

Fernández Rodríguez, Natalia (2009). La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Ferrer Valls, Teresa, dir. (2008). Diccionario biográfico de autores del teatro clásico español (DICAT). Kassel: Reichenberger.

García de Enterría, María Cruz (1984). «La Baltasara: pliegos, comedia y canción», en Blanca Periñán, Guido Mancini y Francesco Guazzelli, (eds.), Symbolae pisanae. Studi in onore di Guido Mancini. Pisa: Giardini. Vol. I, pp. 219-238.

García Soriano, Justo (1926). «Damián Salucio del Poyo», Boletín de la Real Academia Española. XIII, pp. 269-282.

González Cañal, Rafael (2008). «Santa Taéz de Rojas Zorrilla: de cortesana a santa», en Felipe B. Pedraza Jiménez y Almudena García González (eds.), La comedia de santos. Coloquio internacional. Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 219-232.

Kaufmant, Marie-Eugénie (2008). «El simbolismo del monte en las comedias de santos», en Felipe B. Pedraza Jiménez y Almudena García González (eds.), La comedia de santos. Coloquio internacional. Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 101-117.

Mackenzie, Ann L. (1983). «Vélez de Guevara as Dramatic Collaborator, with specific Reference to También la afrenta es veneno (I. Vélez. II Coello. III Rojas Zorrilla)», en George Peale et alii (eds.), Antigu.edad y actualidad de Luis Vélez de Guevara: estudios críticos. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins Publishing Company, pp. 182-202.

Mérimée, Henri (1913). Spectacles et comédiens à Valencia (1580-1630). Toulousse: E. Privat.

Pellicer, Casiano (1804). Tratado histórico sobre el origen y progresos de la comedia y del histrionismo en España. Madrid: en la imprenta de la Administración del Real Arbitrio de la Beneficencia.

Pérez Pastor, Cristóbal (1901). Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Madrid: Imprenta de la Revista Española.

Profeti, Maria Grazia (2008). «La comedia entre encargos, teatro comercial», texto literario en Felipe B. Pedraza Jiménez y Almudena García González (eds.), La comedia de santos. Coloquio internacional. Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 233-254.

Rennert, Hugo Albert (1907). «Spanish actors and actresses between 1560-1680», Revue Hispanique, XVI, pp. 334-532.

Rennert, Hugo Albert (1909). The Spanish Stage in the Time of Lope de Vega. New York: The Hispanic Society of America.

Rojas Villandrando, Agustín de (1972). El viaje entretenido. Madrid: Castalia, 1972.

Ruano de la Haza, José María (2000). La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro. Madrid: Castalia.

Sánchez Arjona, José (1989). Noticias referentes a los anales del teatro en Sevilla desde Lope de Rueda hasta el final del siglo XVII. Sevilla: E. Rasco.

Shergold, Norman. D. y John E. Varey (1985). Genealogía, origen y noticia de los comediantes de España. London: Tamesis Books.

Sirera, Josep. Lluís (1991). «Los santos en sus comedias: hacia una tipología de los protagonistas del teatro hagiográfico», en Manuel V. Diago y Teresa Ferrer (eds.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 55-76.

Spencer, Forrest E. y Rudolph Schevill (1937). The Dramatic Works of Luis Vélez de Guevara. Their plots, sources and bibliography. Berkeley: California University Press.

Vega García-Luengos, Germán (2008). «Sobre la trayectoria editorial de las comedias de santos», en Felipe B. Pedraza Jiménez y Almudena García González (eds.), La comedia de santos. Coloquio internacional. Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 21-38.

Whitaker, Shirley (1983). «La Baltasara in Perfomance, 1634-35: Reports from the Tuscan Embassy», en George Peale et alii (eds.), Antigu.edad y actualidad de Luis Vélez de Guevara: estudios críticos. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins Publishing Company, pp. 203-206.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

García González, A. (2014). Un suceso real como argumento de comedia: la conversión de La Baltasara. Revista De Literatura, 76(151), 101–121. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2014.01.005

Número

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Mercedes Martín de la Nuez, Ángel Luis Luján Atienza, Julio E. Noriega, Daniel Israel, Rose Duroux, Núria Calafell Sala, José Domínguez Caparrós, María Jesús Lacarra, María D. Martos Pérez, Antonio Castro Rúiz, Veronika Ryjik, Elena E. Marcello, Fernando Romo Feito, Armando Pego Puigbó, Almudena García González, Javier Machón, María J. Caamaño Rojo, Alejandra Ulla Lorenzo, Patrizia Garelli, Giovanna Fiordaliso, José Checa Beltrán, Luis Álvarez Castro, Jordi Canals, Marta Palenque, Isabel Veloso Santamaría, Ana Suárez Miramón, Dolores Romero López, Felipe Aparicio Nevado, Ana Lozano de la Pola, Eva Soler Sasera, Fernando Gómez Redondo, Santiago Tracón, Ana Zúñiga Lacruz, Elena Palacios Gutiérrez, Carmen Morán Martínez, Elisabetta Noe, Javier Lluch Prats, Alfredo Saldaña Sagredo, Reseñas , Revista de literatura: Vol. 70 Núm. 139 (2008)
  • María Luisa Lobato, Gregorio Torres Nebrera, Almudena García González, Abraham Madroñal, Mª Elena Arenas Cruz, Héctor Urzáiz Tortajada, Reseñas , Revista de literatura: Vol. 69 Núm. 137 (2007)