Los Refranes o Proverbios en Romance (1555), de Hernán Núñez, Pinciano
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i127.188Resumen
El trabajo pretende considerar la obra Refranes o proverbios en romance (1555) de Hernán Núñez, Comendador Griego, una obra curiosa que aparece en un momento crucial de la historia y de la literatura españolas. Se da la particularidad además de que es obra póstuma porque su autor no quiso que se publicara en vida, pero tampoco que quedara inédita. El estudio se centra en las peculiaridades de todo tipo, desde las puramente lingüísticas a las que tienen que ver con lo literario, sin dejar de considerar las circunstancias personales del autor y las relaciones que este refranero tiene con otros anteriores y posteriores (Valles, Mal Lara, Correas), españoles y extranjeros. Se estudia también la génesis de la obra, su originalidad y repercusión, etc. y las ediciones que ha merecido desde la primera hasta la última (2001). Hernán Núñez, profesor de la Universidad de Salamanca, filólogo de primera línea en su época, editor y traductor de números clásicos, decide componer un refranero casi al final de su vida, el más copioso que se conocía. Para ello no le importa acudir a cualquier procedimiento para conseguir los refranes: desde comprarlos a sus estudiantes hasta acudir a otras recopilaciones, manuscritas o en curso de elaboración. Su relación con el erasmismo y con humanistas de la época, no deja de traducirse en esas páginas, que incluyen refranes francamente irreverentes, anticlericales y escatológicos que escandalizaron a escritores posteriores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Madroñal, A. (2002). Los Refranes o Proverbios en Romance (1555), de Hernán Núñez, Pinciano. Revista De Literatura, 64(127), 5–39. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i127.188
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.