El periódico como «base de vida». La relación de Ramón Gómez de la Serna con El Sol y La Voz a través de unas cartas inéditas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revliteratura.2023.01.007Palabras clave:
Ramón Gómez de la Serna, El Sol, La Voz, literatura española del siglo XX, historia del periodismoResumen
Este trabajo explora la faceta periodística de Ramón Gómez de la Serna a través de un corpus epistolar inédito. Documentaremos los mecanismos internos que rigieron el trabajo de Ramón para El Sol y La Voz, desde los aspectos crematísticos hasta la negociación de sus colaboraciones. En este artículo, subrayaremos, además, la importancia que tuvo el engarce del autor en el círculo intelectual de tales periódicos, no solo para su carrera, sino también para su trayectoria vital. Con todo, aportaremos claves sobre la profesionalización de la figura del escritor en el periodo de entreguerras, en relación con los medios de comunicación.
Descargas
Citas
Anderson, Andrew A. 1996. «Decadentes y jóvenes nuevos “interpolados”: Ramón y sus criterios de selección para Prometeo». Revista canadiense de estudios hispánicos 20(2): 195-212.
Benito Fernández, José. 1983. «Ramón periodista». Quimera 27: 37-40.
Cabrera, Mercedes. 1994. La industria, la prensa y la política. Nicolás María de Urgoiti (1869-1951). Madrid: Alianza Editorial.
Dennis, Nigel. 1986. «El ir y venir de Ramón Gómez de la Serna.». En París, Ramón Gómez de la Serna, 13-68. Valencia: Pre-Textos.
Dennis, Nigel. 2009. «Ramón y la (auto) publicidad». Boletín de la Fundación Federico García Lorca 45-46: 201-228.
Dennis, Nigel. 2010. «Ramón y la radio». En Estudios sobre Ramón Gómez de la Serna, 195-211. Madrid: Albert Editor.
Dennis, Nigel. 2012. Greguerías onduladas. Sevilla: Renacimiento.
Desvois, Jean Michel. 2010. «El diario El Sol, paladín de la modernización de España (1917-1936)». Berceo 159: 165-182.
Díaz Fernández, José. «Los Libros Nuevos (ojeada semanal)». El Sol, 12 de enero de 1930, 2.
Elorza, Antonio. «Cien años de El Sol». El País, 1 de diciembre de 2017.
https://elpais.com/elpais/2017/11/28/opinion/1511887337_251274.html
Elorza, Antonio. 2012. Urgoiti: una utopía reformadora. Madrid: Ediciones Asociación de la Prensa de Madrid.
Elwes Aguilar, Olga. 2010. «La traducción como promoción. Las traducciones de Ramón Gómez de la Serna en Francia la cara oculta de una obsesión». En Actas del XVII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, editado por Montserrat Cots Vicente y Antonio Monegal, 2: 201-212. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Fernández Romero, Ricardo. 2021. Ramón Gómez de la Serna o el mercader de imágenes. Madrid: Carpenoctem.
Fernández Romero, Ricardo. The Journalism of Ramón Gómez de la Serna. https://arts.standrews.ac.uk/delaserna/
Fernández Romero, Ricardo. 2018. «Estudio preliminar». En Color de diciembre y otras cosas, editado por Ricardo Fernández Romero, 7-65. Sevilla: Renacimiento.
Fernández Romero, Ricardo. 2015. «A Brief account of Ramón Gómez de la Serna´s life and literary career». https://arts.st-andrews.ac.uk/delaserna/wp-content/uploads/2015/10/Biografia-Ramon.pdf
García, Carlos y Martín Greco, eds. 2007. Escribidores y náufragos. Correspondencia Ramón Gómez de la Serna / Guillermo de Torre 1916-1963. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert.
Gómez de la Serna, Ramón. 1998. Escritos autobiográficos I. Automoribundia. Editado por Ioana Zlotescu. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Gómez de la Serna, Gaspar. 1963. Ramón. Madrid: Taurus.
González Gómez, Sofía. 2022. «Trabajo cultural y precariedad laboral: periodistas y escritores». Studi Ispanici, 47: 313-328.
Gracia, Jordi. 2014. José Ortega y Gasset. Madrid: Taurus.
Granjel, Luis S. 1963a. Retrato de Ramón. Vida y obra de Ramón Gómez de la Serna. Madrid: Guadarrama.
Granjel, Luis S. 1963b. «Ramón en Prometeo». Ínsula 196: 6-10.
Hernández-Cano, Eduardo. 2009. «“Un puro estilo del presente”: Escritura periodística y “ramonismo” durante los años veinte». Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 45-46: 119-155.
Herrero-Senés, Juan. 2017. «Un Gómez de la Serna global: producción, implicación y recepción internacional». Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 852: 8-11.
Heuer, Jacqueline. 2003. «Sólo es escritor aquel que escribe con su sangre». Quimera: Revista de literatura 235: 13-17.
Laget, Laurie-Anne. 2018. «Cómo Gómez de la Serna se hizo Ramón. Trayectoria de un proyecto estético». Les Ateliers du SAL 13: 109-127.
Laget, Laurie-Anne. 2012. La fabrique de l’écrivain: les premières “greguerías” de Ramón Gómez de la Serna (1910-1923). Madrid: Casa de Velázquez.
Mainer, José-Carlos. 1996. «Ramón en Prometeo». En Ramón Gómez de la Serna Escritos de juventud (1905-1913). Prometeo I, editado por Ioana Zlotescu, 99-138. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Márquez Padorno, Margarita. 2011. «El liberalismo en la prensa. Miguel Moya». Historia contemporánea 43: 685-700.
Montero Padilla, José. 2003. «Ramón Gómez de la Serna, escritor en periódicos». Anales del Instituto de Estudios Madrileños 43: 541-552.
Navarro Domínguez, Eloy. 2003. El intelectual adolescente: Ramón Gómez de la Serna (1905-1912). Madrid: Biblioteca Nueva.
Navarro Domínguez, Eloy. 2002. «Ramón, Marinetti y el contexto político de Prometeo». En Nacionalismo y Vanguardias en las literaturas hispánicas, editado por Eloy Navarro Domínguez y Rosa García Gutiérrez, 131-170. Huelva: Universidad de Huelva.
Padró Nieto, Bernat. 2017. «El banquete a Luis Araquistáin. Un caso de escenificación de políticas literarias». Revista canadiense de estudios hispánicos 41-3: 621-643.
Ródenas de Moya, Domingo. 2014. «Peregrinos en la misma senda. Mallea y Torre, corresponsales ». Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas 3: 169-191.
Ródenas de Moya, Domingo. 2003. «Ramón en la era del vacío». Quimera: Revista de literatura 235: 33-37.
Rojas, Pablo. 2018. «Fundadas razones. Mauricio Bacarisse escribe a Guillermo de Torre». Monteagudo 23: 93-119.
S. a. «Fiesta literaria. Homenaje a Gómez de la Serna», El Sol, 13 de marzo de 1923, 2.
Seoane, María Cruz y María Dolores Sáiz. 1996. Historia del periodismo en España. El siglo XX, 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial, 3.
Urgoiti, Nicolás María de. 1983. «Escritos y documentos (selección)». En «Las fundaciones de Nicolás María de Urgoiti: escritos y archivos» (eds. Rafael Cruz Martínez, María Soledad Carrasco Urgoiti, Antonio Elorza y Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo), Estudios de historia social, 24-25: 267-471.
Vela, Fernando. «Disparates», El Sol, 1 de diciembre de 1921, 8.
Ventín Pereira, José Augusto. 1987. Radiorramonismo: antología y estudio de textos radiofónicos de Ramón Gómez de la Serna. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Zlotescu, Ioana. 2013. «Con Ramón, en torno al ramonismo». Revista de Occidente 390: 5-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.