Guillermo Carnero’s Metapoetic Rationalism (1971-1977): Beyond the Bousoñian Theses

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.021

Keywords:

Guillermo Carnero, Metapoetry, Rationalism, Irony, Carlos Bousoño

Abstract


Guillermo Carnero’s metapoetry has been interpreted in different ways; one of the most important has followed Carlos Bousoño’s prologue to Ensayo de una teoría de la visión (Poesía 1966-1977). It is proposed to rethink the Bousoñian idea that the Valencian metapoetry manifests itself as an «incapacity of rationalist reason to know reality» (1979, 25). Through the analysis of three poems by the author published between 1971 and 1977, the existence of a metapoetic project of rationalist knowledge of reality is suggested. It is also argued that Carnero’s metapoetry operates as a new rationalist reason that combines epistemological search and demystifying irony, recovering aspects of Neoclassicism of 18th century, ideas of Wittgenstein, linguistics of Saussure and from some poststructuralist schools.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amorós, Amparo. 1982. «La retórica del silencio». Los Cuadernos del Norte, 16: 18-27.

Amorós, Amparo. 1989. «¡Los Novísimos y cierra España! Reflexión crítica sobre algunos fenómenos estéticos que configuran la poesía de los años ochenta». Ínsula, 512-513: 63-67.

Aranguren, José L. 1974. Moral y sociedad. Madrid: Cuadernos para el diálogo.

Barella, Julia. 1988. «El poema como hipótesis: un comentario sobre la obra de Guillermo Carnero». Parole. Revista de creación literaria y de filología, 1: 185-190.

Bousoño, Carlos. 1979. «La poesía de Guillermo Carnero». En Guillermo Carnero, Ensayo de una teoría de la visión (Poesía 1966-1977), 11-68. Madrid: Hiperión.

Carnero, Guillermo. 1970. «Lo que no es exactamente una poética». En Nueve novísimos poetas españoles, editado por J. M. Castellet, 203-204. Barcelona: Barral Editores.

Carnero, Guillermo. 1983. La cara oscura del Siglo de las Luces. Madrid: Cátedra - Fundación Juan March.

Carnero, Guillermo. 2008a. «Poética». En Poéticas y entrevistas 1970-2007, 53-55. Málaga: Centro Cultural Generación del 27 - Universidad de Alicante.

Carnero, Guillermo. 2008b. «Poética». En Poéticas y entrevistas 1970-2007. 23-25. Málaga: Centro Cultural Generación del 27 - Universidad de Alicante.

Carnero, Guillermo. 2010. Dibujo de la muerte. Obra poética (1966-1990). Editado por Ignacio Javier López. 2ª ed. Colección Letras Hispánicas, 485. Madrid: Cátedra

Ferrari, Marta. 1996. «Un espejo fragmentado: la práctica metapoética de Guillermo Carnero». En Laura Scarano et al, Marcar la piel del agua. La autorreferencialidad en la poesía española contemporánea. 141-158. Rosario: Beatriz Viterbo.

Gimferrer, Pere. 2010. Poemas (1962-1969). Poesía castellana completa. Editado por Julia Barella. Madrid: Visor.

Giordano, Jaime. 1992. «Guillermo Carnero, Divisibilidad Indefinida». España Contemporánea 5, 1: 122-124.

Gracia, Antonio. 1999. «Guillermo Carnero: para llegar a Ostende». Ínsula, 625-626: 10 y 31-32.

Jameson, Fredric. 1991. El posmodernismo o lógica cultural del capitalismo tardío. Barcelona: Paidós.

Jiménez, José Olivio. 1998. «"Estética del lujo y de la muerte": sobre Dibujo de la muerte (1967) de Guillermo Carnero». En Diez años decisivos en la poesía española contemporánea, 1960-1970, 210-219. Madrid: Rialp.

Lanz, Juan José. 2016a. «Teoría y práctica metapoética: la metapoesía a través de los poemas "El sueño de Escipión" y "Variación I. Domus Áurea"». En La musa metafísica. Ensayos sobre la poesía de Guillermo Carnero, 97-113. Valencia: Institució Alfons el Magnànim - Diputación de Valencia.

Lanz, Juan José. 2016b. «Rechazo del realismo y del surrealismo: por una concepción barroca y simbolista de la poesía». En La musa metafísica. Ensayos sobre la poesía de Guillermo Carnero, 23-51. Valencia: Institució Alfons el Magnànim - Diputación de Valencia.

López, Ignacio Javier. 1986. «Metonimia y negación: Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère de Guillermo Carnero». Hispanic Review 54, 3: 257-277. https://doi.org/10.2307/473191

López, Ignacio Javier. 2010. «Introducción». En Dibujo de la muerte. Obra poética (1966-1990), editado por Ignacio Javier López, 2ª ed., 13-80. Colección Letras Hispánicas, 485. Madrid: Cátedra.

López Carballo, Pablo. 2017. «Confluencias hispánicas: poesía y comunicación a ambos lados del Atlántico». Bulletin of Hispanic Studies 94, 10: 1117-1132. https://doi.org/10.3828/bhs.2017.68

Paz, Octavio. 2015. El arco y la lira, 22.ª reimpr. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Parejo, Ramón. 2007. Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética (Generación de los 50-Novísimos). Madrid: Visor.

Piera, José. 1974. «Los lúcidos fantasmas de Guillermo Carnero». Camp de l'Arpa, 14: 18-20.

Prieto de Paula, Ángel L. 1996. Musa del 68. Claves de una generación poética. Madrid: Hiperión.

Sánchez Torre, Leopoldo. 1993. La poesía en el espejo del poema. La práctica metapoética en la poesía española del siglo XX. Oviedo: Universidad.

Sanz Pastor, Marta. 2007. «Introducción. Desde los metalingüísticos y sentimentales hacia la poesía del siglo XXI». En Metalingü.sticos y sentimentales. Antología de la poesía española (1966-2000) 50 poetas hacia el nuevo siglo, 11-87. Madrid: Biblioteca Nueva.

Schaeffer, Jean-Marie. 1999. «Romanticismo y lenguaje poético». En Teorías sobre la Lírica, coordinado por Fernando Cabo Aseguinolaza, 57-83. Madrid: Arco Libros.

Simón, César. 1976. «Fracaso y triunfo del lenguaje en Guillermo Carnero». Papeles de Son Armadans, 249: 249-263.

Talens, Jenaro. 1981. «(Desde) la poesía de Antonio Martínez Sarrión». En Antonio Martínez Sarrión, El centro inaccesible (Poesía 1967-1980), 7-37. Madrid: Hiperión.

Vives Pérez, Vicente. 2013. «Claves temáticas de la poesía posmoderna española». Revista de Literatura LXXV, 150: 593-622. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2013.02.024

Wittgenstein, Ludwig. 2018. Tractatus logico-philosophicus. Traducido por Jacobo Muñoz Veiga e Isidoro Reguera Pérez. Madrid: Gredos.

Yagüe López, Pilar. 1997. La poesía en los setenta. Los novísimos, referencia de una época. A Coruña: Universidade.

Downloads

Published

2022-12-30

How to Cite

Martín Aguilar, P. . (2022). Guillermo Carnero’s Metapoetic Rationalism (1971-1977): Beyond the Bousoñian Theses. Revista De Literatura, 84(168), 541–567. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2022.02.021

Issue

Section

Studies